Diferencia entre revisiones de «Risperidona»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Medicamento
 
{{Medicamento
|nombre=Risperidona
+
|nombre= Risperidona
|logo=risperidona1.gif
+
|logo= Risperidona.jpg
|tamaño=
+
|tamaño=  
|descripción=
+
|descripción=  
|presentacion_farmaceutica=Tabletas,ampollas,gotas de 1 mg/ml
+
|presentacion_farmaceutica= Tabletas, ampollas, gotas.
|Via_de_administracion=oral,IM
+
|Via_de_administracion= Oral e IM.
|Grupo_terapeutico=Antipsicótico atípico.
+
|Grupo_terapeutico= Antipsicótico atípico.
 
}}
 
}}
'''Risperidona''':Compuesto Químico antipsicótico usado  para el tratamiento de la esquizofrenia.
+
 
 +
'''Risperidona.''' Compuesto químico antipsicótico usado  para el tratamiento de la [[esquizofrenia]].
  
 
==Nombres comerciales==
 
==Nombres comerciales==
Línea 20: Línea 21:
 
Risperidona es un antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades únicas.Posee una gran afinidad por los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2.
 
Risperidona es un antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades únicas.Posee una gran afinidad por los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2.
  
La Risperidona se une también a los receptores adrenérgicos alfa1, y con menor afinidad, a los receptores histaminérgicos H1 y adrenérgicos alfa2,no posee afinidad por los receptores colinérgicos. A pesar que risperidona es un potente antagonista D2,lo cual se considera que mejora los síntomas positivos de laesquizofrenia, produce menor depresión de la actividad motora e inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos.  
+
La Risperidona se une también a los receptores adrenérgicos alfa1, y con menor afinidad, a los receptores histaminérgicos H1 y adrenérgicos alfa2,no posee afinidad por los receptores colinérgicos. A pesar que risperidona es un potente antagonista D2,lo cual se considera que mejora los síntomas positivos de laesquizofrenia, produce menor depresión de la actividad motora e inducción de [[catalepsia]] que los neurolépticos clásicos.  
  
 
El balanceado antagonismo central serotoninérgico y dopaminérgico puede reducir la labilidad de efectos colaterales extrapiramidales y extender la actividad terapéutica hacia los síntomas negativos y afectivos de la esquizofrenia.
 
El balanceado antagonismo central serotoninérgico y dopaminérgico puede reducir la labilidad de efectos colaterales extrapiramidales y extender la actividad terapéutica hacia los síntomas negativos y afectivos de la esquizofrenia.
Línea 26: Línea 27:
 
==Indicaciones==
 
==Indicaciones==
  
*Psicosis esquizofrénicas:agudas y crónicas.Alivio  de los síntomas afectivos (depresión, sentimientos de  culpabilidad, ansiedad) asociados a la esquizofrenia. Psicosis en que  los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, transtornos  del pensamiento,hostilidad, recelo) y/o síntomas negativos (personalidad  embotada, aislamiento social y emocional, pobreza del lenguaje) sean  notables.
+
*Psicosis esquizofrénicas:agudas y crónicas. Alivio  de los síntomas afectivos (depresión, sentimientos de  culpabilidad, ansiedad) asociados a la esquizofrenia. Psicosis en que  los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, transtornos  del pensamiento,hostilidad, recelo) y/o síntomas negativos (personalidad  embotada, aislamiento social y emocional, pobreza del lenguaje) sean  notables.
  
 
*Demencia:demencia con marcados síntomas psicóticos (delirio y alucinaciones) o alteraciones conductales tales como agresión (arrebatos verbales y violencia física) o trastornos de la actividad(agresión y decambulación).
 
*Demencia:demencia con marcados síntomas psicóticos (delirio y alucinaciones) o alteraciones conductales tales como agresión (arrebatos verbales y violencia física) o trastornos de la actividad(agresión y decambulación).
Línea 32: Línea 33:
 
==Posología==
 
==Posología==
  
Vía Oral Para la [[esquizofrenia]]:<br>
+
Vía Oral Para la esquizofrenia:<br>
*Adultos:<br>
+
*Adultos:usualmente, 2 mg/día, el primer día; 4 mg/día, el segundo;6 mg/día,el tercero Posteriormente, se deberá individualizar la dosis en función de la respuesta del paciente.Dosis susperiores a 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que dosis menores.Dosis máxima 16 mg/día. Las dosis se pueden administrar de manera única o cada 12 horas.
usualmente, 2 mg/día, el primer día; 4 mg/día, el segundo; 6 mg/día, el tercero. Posteriormente, se deberá individualizar la dosis en función de la respuesta del paciente.Dosis susperiores a 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que dosis menores.Dosis máxima 16 mg/día. Las dosis se pueden administrar de manera única o cada 12 horas.
 
  
*Ancianos(excepto para pacientes con demencia):dosis inicial de 0,5 mg/12 h.Esta dosis puede individualizarse mediante incrementos de 0,5 mg, 2 veces al día, hasta 1-2 mg,dos veces al día.
+
*Ancianos(excepto para pacientes con [[demencia]]):dosis inicial de 0,5 mg/12 h.Esta dosis puede individualizarse mediante incrementos de 0,5 mg, 2 veces al día, hasta 1-2 mg,dos veces al día.
  
*Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática: 0,5 mg/12 h, incrementándose en 0,5 mg, hasta 1-2 mg/12 h.
+
*Pacientes con [[insuficiencia renal]] y/o hepática: 0,5 mg/12 h, incrementándose en 0,5 mg, hasta 1-2 mg/12 h.
  
 
*Niños:Se carece de experiencia en niños menores de 15 años.
 
*Niños:Se carece de experiencia en niños menores de 15 años.
Línea 44: Línea 44:
 
*Cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos en pacientes con demencia: dosis inicial de 0,25 mg/12 h. Esta dosis se puede ajustar, mediante incrementos de 0,25 mg, dos veces al día, en días alternos. Para la mayoría de los pacientes la dosis óptima es de 0,5 mg/12 h(se puede considerar el régimen posológico de una vez al día).En casos excepcionales,la dosis se puede aumentar hasta 1mg dos veces al día, aunque dosis superiores a 1mg al día aumentan la incidencia de efectos extrapiramidales.
 
*Cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos en pacientes con demencia: dosis inicial de 0,25 mg/12 h. Esta dosis se puede ajustar, mediante incrementos de 0,25 mg, dos veces al día, en días alternos. Para la mayoría de los pacientes la dosis óptima es de 0,5 mg/12 h(se puede considerar el régimen posológico de una vez al día).En casos excepcionales,la dosis se puede aumentar hasta 1mg dos veces al día, aunque dosis superiores a 1mg al día aumentan la incidencia de efectos extrapiramidales.
  
*Tratamiento concomitante en la manía asociada a trastorno bipolar:dosis inicial de 2 mg/24 h. Esta dosis puede ajustarse individualmente mediante incrementos de hasta 2 mg/día con una frecuencia no superior a días alternos.La mayor parte de los pacientes se beneficiarán de dosis comprendidas entre 2 y 6 mg/día.
+
*Tratamiento concomitante en la manía asociada a [[trastorno bipolar]]:dosis inicial de 2 mg/24 h. Esta dosis puede ajustarse individualmente mediante incrementos de hasta 2 mg/día con una frecuencia no superior a días alternos.La mayor parte de los pacientes se beneficiarán de dosis comprendidas entre 2 y 6 mg/día.
  
 
==para la correcta administración==
 
==para la correcta administración==
Línea 56: Línea 56:
 
*Precauciones
 
*Precauciones
  
En pacientes que presentan Demencia(ISQUEMIA CEREBRAL) aumenta el peligro de tomar este medicamento,entre ellos estan los que sufrieron accidentes cerebrovascularesl,la rispiridona triplica el riesgo de episodios isquemicos.
+
En pacientes que presentan Demencia([[isquemia cerebral]]) aumenta el peligro de tomar este medicamento,entre ellos estan los que sufrieron accidentes cerebrovasculares, la risperidona triplica el riesgo de episodios isquemicos.
  
También las alteraciones  cardiovasculares [INSUFICIENCIA CARDIACA] o[INSUFICIENCIA CORONARIA], [POSTINFARTO DE MIOCARDIO],[DESHIDRATACIÓN] o [HIPOVOLEMIA]):debido a su actividad alfa bloqueante, puede manifestar hipotensión ortostática, especialmente
+
También las alteraciones  cardiovasculares [[insuficiancia cardíaca]] o insuficiencia coronaria, postinfarto de miocardio, [[deshidratación]] o [[hipovolemia]]:debido a su actividad alfa bloqueante, puede manifestar [[hipotensión]] ortostática, especialmente
 
durante el periodo inicial de ajuste de dosis. Para reducir el riesgo de hipotensión se aconseja seguir las recomendaciones de ajuste gradual de la dosis.Si se manifestase hipotensión debe considerarse una reducción de la dosis.
 
durante el periodo inicial de ajuste de dosis. Para reducir el riesgo de hipotensión se aconseja seguir las recomendaciones de ajuste gradual de la dosis.Si se manifestase hipotensión debe considerarse una reducción de la dosis.
  
Precaución en los pacientes con epilepsia, los pacientes con insuficiencia Hepática dado que se metaboliza especialmente en el hígado.  
+
Precaución en los pacientes con [[epilepsia]], los pacientes con [[insuficiencia hepática]] dado que se metaboliza especialmente en el [[hígado]].  
  
Precaución en pacientes con insuficiencia renal ,ya que se elimina mayoritariamente por vía renal,debe ajustarse la dosis al grado funcional renal.
+
Precaución en pacientes con [[insuficiencia renal]] ,ya que se elimina mayoritariamente por vía renal,debe ajustarse la dosis al grado funcional renal.
  
En pacientes con la enfermedad del PARKINSON , empeora los síntomas de la enfermedad.
+
En pacientes con la [[enfermedad del Parkinson]] , empeora los síntomas de la enfermedad.
  
 
==Embarazo==
 
==Embarazo==
  
Los estudios en ratas han registrado un  incremento en la muerte de los recién nacidos durante los primeros  4 de lactancia (dosis 0,1-3 veces las terapéuticas y manas) y  un aumento de partos prematuros(dosis 1,5 veces las terapéuticas  humanas).La risperidona
+
Los estudios en [[ratas]] han registrado un  incremento en la [[muerte[[ de los recién nacidos durante los primeros  4 de lactancia (dosis 0,1-3 veces las terapéuticas y manas) y  un aumento de partos prematuros(dosis 1,5 veces las terapéuticas  humanas).La risperidona
atraviesa la placenta en ratas. No hay estudios  adecuados y bien controlados en humanos, no obstante se ha dado un caso  de agénesis del cuerpo calloso en un recién nacido expuesto  a la risperidona en el útero. El uso de este medicamento sólo  se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más  seguras.
+
atraviesa la placenta en ratas. No hay estudios  adecuados y bien controlados en humanos, no obstante se ha dado un caso  de agénesis del cuerpo calloso en un [[recién nacido]] expuesto  a la risperidona en el útero. El uso de este [[medicamento]] sólo  se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más  seguras.
  
 
==Madres lactantes==
 
==Madres lactantes==
  
Se ignora si la risperidona se excreta con la leche materna, no obstante se ha detectado risperidona y su metabolito en leche de animales. Se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Se recomienda  suspender la lactancia materna o evitar la administración de  este medicamento.
+
Se ignora si la risperidona se excreta con la [[leche materna]], no obstante se ha detectado risperidona y su metabolito en leche de animales. Se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Se recomienda  suspender la [[lactancia materna]] o evitar la administración de  este medicamento.
  
 
==Uso en niños==
 
==Uso en niños==
Línea 88: Línea 88:
 
interrupción  del tratamiento para evitar una manifestación más grave  del síntoma. Asimismo, se recomienda control de la función cardíaca.
 
interrupción  del tratamiento para evitar una manifestación más grave  del síntoma. Asimismo, se recomienda control de la función cardíaca.
  
Los ancianos pueden presentar mayores concentraciones plasmáticas de risperidona, por lo tanto,estos pacientes suelen  necesitar una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de  la dosis.Uso precautorio, recomendándose especial control clínico.
+
Los ancianos pueden presentar mayores concentraciones plasmáticas de risperidona, por lo tanto,estos pacientes suelen  necesitar una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de  la dosis.uso precautorio, recomendándose especial control clínico.
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*psicofarmacos/antipsicoticos/risperidona.htm.Disponible en:[http://www.eutimia.com]
+
*psicofarmacos/antipsicoticos/risperidona.htm.Disponible en:[http://www.eutimia.com www.eutimia.com]
[[Category:Medicamentos]]
+
 
 +
[[Category:Salud]]  [[Category:Mejorar_Salud]] [[Category:Medicamentos]]  [[Category:Medicamentos_sintéticos]] [[Categoría:Especialidades médicas]]
 +
[[Category:Farmacología]]

última versión al 13:10 24 abr 2019

Risperidona
Información sobre la plantilla
Risperidona.jpg
Presentación farmacéuticaTabletas, ampollas, gotas.
Vía de administraciónOral e IM.
Grupo TerapéuticoAntipsicótico atípico.

Risperidona. Compuesto químico antipsicótico usado para el tratamiento de la esquizofrenia.

Nombres comerciales

  • Risperdal
  • Risperin
  • Diaforin
  • Rispolux

Acción Farmacológica

Risperidona es un antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades únicas.Posee una gran afinidad por los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2.

La Risperidona se une también a los receptores adrenérgicos alfa1, y con menor afinidad, a los receptores histaminérgicos H1 y adrenérgicos alfa2,no posee afinidad por los receptores colinérgicos. A pesar que risperidona es un potente antagonista D2,lo cual se considera que mejora los síntomas positivos de laesquizofrenia, produce menor depresión de la actividad motora e inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos.

El balanceado antagonismo central serotoninérgico y dopaminérgico puede reducir la labilidad de efectos colaterales extrapiramidales y extender la actividad terapéutica hacia los síntomas negativos y afectivos de la esquizofrenia.

Indicaciones

  • Psicosis esquizofrénicas:agudas y crónicas. Alivio de los síntomas afectivos (depresión, sentimientos de culpabilidad, ansiedad) asociados a la esquizofrenia. Psicosis en que los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, transtornos del pensamiento,hostilidad, recelo) y/o síntomas negativos (personalidad embotada, aislamiento social y emocional, pobreza del lenguaje) sean notables.
  • Demencia:demencia con marcados síntomas psicóticos (delirio y alucinaciones) o alteraciones conductales tales como agresión (arrebatos verbales y violencia física) o trastornos de la actividad(agresión y decambulación).

Posología

Vía Oral Para la esquizofrenia:

  • Adultos:usualmente, 2 mg/día, el primer día; 4 mg/día, el segundo;6 mg/día,el tercero Posteriormente, se deberá individualizar la dosis en función de la respuesta del paciente.Dosis susperiores a 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que dosis menores.Dosis máxima 16 mg/día. Las dosis se pueden administrar de manera única o cada 12 horas.
  • Ancianos(excepto para pacientes con demencia):dosis inicial de 0,5 mg/12 h.Esta dosis puede individualizarse mediante incrementos de 0,5 mg, 2 veces al día, hasta 1-2 mg,dos veces al día.
  • Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática: 0,5 mg/12 h, incrementándose en 0,5 mg, hasta 1-2 mg/12 h.
  • Niños:Se carece de experiencia en niños menores de 15 años.
  • Cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos en pacientes con demencia: dosis inicial de 0,25 mg/12 h. Esta dosis se puede ajustar, mediante incrementos de 0,25 mg, dos veces al día, en días alternos. Para la mayoría de los pacientes la dosis óptima es de 0,5 mg/12 h(se puede considerar el régimen posológico de una vez al día).En casos excepcionales,la dosis se puede aumentar hasta 1mg dos veces al día, aunque dosis superiores a 1mg al día aumentan la incidencia de efectos extrapiramidales.
  • Tratamiento concomitante en la manía asociada a trastorno bipolar:dosis inicial de 2 mg/24 h. Esta dosis puede ajustarse individualmente mediante incrementos de hasta 2 mg/día con una frecuencia no superior a días alternos.La mayor parte de los pacientes se beneficiarán de dosis comprendidas entre 2 y 6 mg/día.

para la correcta administración

El comprimido bucodispersable se coloca sobre la lengua. Comienza a deshacerse en segundos y a continuación puede tragarse con o sin la ayuda de agua.

Contraindicaciones

Alergia al Rispiridona

  • Precauciones

En pacientes que presentan Demencia(isquemia cerebral) aumenta el peligro de tomar este medicamento,entre ellos estan los que sufrieron accidentes cerebrovasculares, la risperidona triplica el riesgo de episodios isquemicos.

También las alteraciones cardiovasculares insuficiancia cardíaca o insuficiencia coronaria, postinfarto de miocardio, deshidratación o hipovolemia:debido a su actividad alfa bloqueante, puede manifestar hipotensión ortostática, especialmente durante el periodo inicial de ajuste de dosis. Para reducir el riesgo de hipotensión se aconseja seguir las recomendaciones de ajuste gradual de la dosis.Si se manifestase hipotensión debe considerarse una reducción de la dosis.

Precaución en los pacientes con epilepsia, los pacientes con insuficiencia hepática dado que se metaboliza especialmente en el hígado.

Precaución en pacientes con insuficiencia renal ,ya que se elimina mayoritariamente por vía renal,debe ajustarse la dosis al grado funcional renal.

En pacientes con la enfermedad del Parkinson , empeora los síntomas de la enfermedad.

Embarazo

Los estudios en ratas han registrado un incremento en la [[muerte[[ de los recién nacidos durante los primeros 4 de lactancia (dosis 0,1-3 veces las terapéuticas y manas) y un aumento de partos prematuros(dosis 1,5 veces las terapéuticas humanas).La risperidona atraviesa la placenta en ratas. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, no obstante se ha dado un caso de agénesis del cuerpo calloso en un recién nacido expuesto a la risperidona en el útero. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Madres lactantes

Se ignora si la risperidona se excreta con la leche materna, no obstante se ha detectado risperidona y su metabolito en leche de animales. Se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Uso en niños

La seguridad y eficacia del uso de risperidona en niños menores de 15 años no han sido establecidas. Uso no recomendado en niños menores de 15 años.

Ancianos

Los pacientes geriátricos parecen presentar una mayor predisposición a sufrir hipotensión ortostática y una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos.También tienen más tendencia a padecer efectos secundarios extrapiramidales, como disquinesia tardía (con signos persistentes, difíciles de controlar y en algunos pacientes irreversibles).

La risperidona parece tener una menor tendencia que los neurolépticos clásicos a producir efectos extrapiramidales,no obstante,también se recomienda observación durante el tratamiento para detectar signos precoces de disquinesia tardía y la reducción o interrupción del tratamiento para evitar una manifestación más grave del síntoma. Asimismo, se recomienda control de la función cardíaca.

Los ancianos pueden presentar mayores concentraciones plasmáticas de risperidona, por lo tanto,estos pacientes suelen necesitar una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de la dosis.uso precautorio, recomendándose especial control clínico.

Fuente