Acantholippia deserticola

Acantholippia deserticola
Información sobre la plantilla
DSC05745-Acantholippia deserticola-Verbenac-r300h.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Lamiales
Familia:Verbenaceae
Especie:Acantholippia deserticola

Acantholippia deserticola es una planta Andina de la familia de las Verbenáceas con distintas variedades, este arbusto aromático y medicinal cuyas ramas terminan en una especie espina, de hojas pequeñas muy pegadas al tallo y flores blanquecinas, desprende un agradable sabor y aroma que recuerda a una mezcla de menta y orégano.

Nombres comunes

Siendo los responsables del sobre nombre Rica Rica o Kore Kore (Tomillo de tierra/Acantiloppia seriphioides, sanatodo, salvia-muña/Anthiloppia trífida.

Descripción

Arbusto muy aromático, ramoso de 0,40 - 1,0 m de altura, con ramas cilíndricas. Hojas opuestas, de aspecto "cerebroide", amarillo-verdosas, de aprox. 1,5 mm de longitud por 1,5-2 mm de ancho, trilobadas, de contorno más o menos romboidal, cara abaxial con protuberancias y un surco notable en cada lóbulo, la epidermis con una gruesa cutícula que se hace más delgada a la altura de los surcos; cara adaxial en su mitad apical con gruesos tricomas blanquecinos y pilosa en la basal. Racimos espiciformes, terminales, sésiles, globosos a cilíndricos, de 12 - 15 mm de longitud. Flores lilacinas, de 3 - 3,5 mm de largo.

Flores
Flores
Tallo

Farmacodinamia

Existen escasos estudios que validen las propiedades atribuidas a esta planta medicinal. En los pueblos altiplánicos de Chile donde se la usa (San Pedro de Atacama, Toconce, Socaire, Ollagüe), se le destacan diferentes propiedades medicinales: así, en unos se utiliza para calmar el dolor de estómago y tratar problemas renales, en otros también se considera de utilidad en los trastornos circulatorios y hasta existe quienes le atribuyen propiedades estimulantes de la leche materna.

Usos

Se utiliza en la medicina tradicional como analgésico, antiinflamatorio y afrodisíaco en la región de Tarapaca, Chile. Usos Tradicionales En la cocina Chilena se usa como condimento de platos salados, en cocinas más sofisticadas la emplean incluso para aromatizar dulces como helados, sorbetes, postres de autor y bebidas cono el Rica-Rica-Ale y otros remedios contra el mal de altura o La Puna, especialmente cuando se mezcla con el Mate.

Uso Medicinal Tradicional de Rica Rica en Medicina Quechua

Se consume como té, la infusión de Rica-Rica para mejorar las digestiones, en caso de dolor de estómago, diarreas, tos, resfriados y catarros,... Los indígenas que la denominan Cori, la han utilizado para estimular la producción de leche materna, en casos de enfermedad del riñón, trastornos circulatorios, dolores estomacales, diarrea infantil y problemas de corazón. La variedad Acanthiloppia seriphioides se utilizaba como rapé para los dolores de cabeza y migrañas y en compresas de uso externo para los casos de reumatismo, vejiga y dolor de riñones. Hoy sabemos que actúa como antiséptico, sudorífico y estomacal gracias a su contenido en aceite esencial carvicol, timol, cineol, citral, fenoles y carvona. Sus principios activos serían los responsables de destruir gérmenes de piel y mucosas. La variedad Salvia muña o Acantholippia trifida es además de digestiva, afrodisíaca y emenagoga, combate las menstruaciones irregulares, por lo que no estaría aconsejada en embarazadas.

Estudios de Laboratorio

El aceite esencial de la planta es rico en más del 95% de Tuyonas, que son potentes antagonistas de receptores de GABA, lo que significa que le confieren propiedades ansiolíticas, pero no sedantes.Es una planta estimulante del sistema nervioso central, gracias a su contenido en Terpenos.

Infusión de Rica Rica o Antholippia

Tradicionalmente se prepara a razón de una cucharadita por litro de agua hirviendo, dejar reposar tapada 10 minutos, colar y tomar a lo largo del día.

Antecedentes agronómicos

Planta del norte de Chile sin problemas de conservación. En esta zona, rica-rica es el arbusto dominante y constituye la formación clásica de tipo matorral desértico, junto a otras especies abundantes en la región: Atriplex, Chuquiraga, Malesherbia.

Uso del aceite

En el aceite esencial se ha identificado y tiene tuyonas como principales constituyentes (88.4%) de esta planta, que ha llevado a investigar sus propiedades biológicas.

Esencias Floral del aceite

  • Esencias que aporta protección y estabilidad mental.
  • Bloquea psiquismos externos e internos.
  • Sosiega el nivel mental y reduce el exceso de preocupación (si es que Si, de que te preocupas / si es que No, de que te preocupas).
  • Equilibra el sistema nervioso y mejora la conexión de las Áreas Cerebrales.
  • Despierta la Percepción Interna, la intuición y la apreciación de lo Real.
  • Desarrolla el sentido de pertenencia y de Grey, lo que reduce la incertidumbre.
  • Ayuda a redireccionar la información de Trayectoria-Destino.
  • Aumenta la emisión mental en este sentido.
  • Estimula la progresión de la limpieza Kármica.
  • Incrementa la capacidad de eliminación y drenaje psíquico.
  • Desarrolla las frecuencias de la Pineal y crea resonancias de esta con el nódulo de Aschoff Tawara.
  • Excelente su uso en técnicas de meditación.
  • Despierta la capacidad de aceptación de las circunstancias y reduce sentimientos asociados a miedos primordiales, como el miedo a la vida o el miedo a la muerte.
  • Se recomienda su uso en enfermedades mentales y estados seniles.
  • De ayuda en cuadros depresivos o de ansiedad.

Curiosidades

Los resultados muestran que el aceite esencial de Acantholippia desertícola disminuye la locomoción y el levantamiento en dos patas, en comparación con el grupo control, incluido el tratado por el diazepam, pero el aceite esencial no tuvo efecto sobre la sacudida de cabeza y el acicalamiento. En ambas pruebas, se observa un efecto significativo del aceite esencial en los efectos ansiolíticos y antidepresivos, lo que indica que el aceite esencial tiene actividad sedante, ansiolítica y antidepresiva en el sistema nervioso central.


Referencias