¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Agustín Codazzi (Cesar)
Municipio de Agustín Codazzi | |||
---|---|---|---|
Municipio de Colombia | |||
| |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
• Departamento | Cesar | ||
Alcalde Municipal | Omar Enrique Benjumea Ospino | ||
Superficie | |||
• Total | 1,739 km² | ||
Población | |||
• Total | 50,828 hab. | ||
![]() Serranía de Perijá |
Agustín Codazzi. Municipio colombiano del Departamento de Cesar a 59 km al Sur de Valledupar, conocido también como La Capital agroenergética de Colombia.
Sumario
[ocultar]Historia
Al tratar el tema de fundación de Codazzi, hay que tener en cuenta que este nombre es posterior a la muerte del insigne cartógrafo Agustín Codazzi, contemplando además el hecho de que en sus inicios se denominó: Espíritu Santo y del Pueblo. Estos datos fragmentados señalan al año 1702 cuando el Gobernador de la provincia de Santa Marta Don Diego de Peredo y Salcedo le dio al Capitán Sargento Mayor Don Félix Arias ocho fanegas de tierra del sitio denominado del Tuerto. Sin embargo la belicosidad de los indios que bajaban de la Sierra de Perijá donde tenían su asiento principal obligaron al Sargento a abandonar sus propiedades y solicitar al Rey de España en el año de 1712, de vivir y apacentar ganado en dichas tierras.
La hacienda y las tierras que pertenecieron en Codazzi al Capitán Arias las adjudicó el Tribunal Superior de Santa Marta en el año 1935 al municipio de Robles (La Paz). La creación del municipio de Agustín Codazzi como resultante de la separación del municipio de Robles fue un verdadero suceso encabezado por el Padre Leandro María de Algezares. Fue propuesta mediante Decreto N.º179 del 25 de febrero de 1958 de la Gobernación del Departamento del Magdalena, seguidamente aprobada mediante resolución N.º 0265 del 9 de abril de 1958 del Ministerio de Gobierno y confirmada a través de la Ordenanza N.º 122 del 12 de noviembre de 1958, expedida por la Honorable Asamblea Departamental de Magdalena.
Geografía
Se encuentra ubicado en la parte norte del departamento de Cesar. Limita por el norte con el municipio de La Paz y Sandiego, por el sur con el municipio de Becerril, por el occidente con el municipio de El Paso y por el oriente con la serranía de Perijá, que sirve de límite natural entre Colombia y Venezuela.
Ecología
Se tiene gran interés en la preservación de la fauna y flora. Es un importante albergue para la fauna asociada a diferentes sistemas vegetales.
La vegetación predominante son los bosques intervenidos (Algarrobo, almendro, cadillo, caracolí, diomate, guayacán carrapo, piñón de oreja, gualanday, chitalo, balso, payandé, Igua, ceiba roja, ceiba, samán, roble morado, el guácimo, hobo, palma de vino, indio desnudo, matarratón, carreto, mosquero y caucho). La Serranía del Perijá es un ecosistema de gran biodiversidad.
Economía
La economía del Municipio es principalmente agropecuaria basada en el cultivo del algodón, café, caña de azúcar, palma africana y otros productos agrícolas en menor escala. Del mismo modo la cría de semovientes como ganado ovino, caprino y vacuno; y en menor escala explotación minera la cual aumentará con la apertura de la mina El Descanso, con una extensión de 42.800 hectáreas.
Fuentes
- Nuestro municipio. Disponible en Alcaldía de Agustín Codazzi