Armando Sol
Armando Sol | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Armando Sol Estevéz |
Nacimiento | 14 de octubre de 1909 Santa Tecla, La Libertad, ![]() |
Fallecimiento | 6 de mayo de 1983 San Salvador, ![]() |
Nacionalidad | salvadoreña |
Ocupación | arquitecto |
Pareja | Hilda Trujillo Noltenius |
Hijos | En 1943, se casó con Gilda Trujillo Noltenius |
Datos artísticos | |
Área | arquitectura neocolonial y moderna |
Influencias | Joaquín Vaquero, pintor y escultor español. |
Premios | |
* Premio.
|
Armando Sol Estévez, arquitecto salvadoreño; representa un hito en la historia de la arquitectura salvadoreña.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 14 de octubre de 1909 en San Salvador, El Salvador. Fueron sus padres Antonio Enrique Sol Castillo, pionero de la arqueología salvadoreña, quien descubriera el sitio arqueológico de Sihuatán y Teresa Estévez Calderón. Se graduó de bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional de San Salvador en 1928.
Sus estudios universitarios los inició, en 1929, en la École Saint Luc en Bruselas, Bélgica, graduándose en 1934 como Arquitecto. Años más tarde realizó un postgrado sobre estructuras de hormigón armado en la Universidad de Madrid, España.
Etapas importantes de su vida
De regresó a El Salvador en 1935, realizó su primera obra arquitectónica, logrando la transformación de una construcción de una moderna tienda de caballeros llamada El Siglo, en la calle Arce.
Fungió como docente en La Universidad de El Salvador impartiendo la asignatura de Historia del Arte y llevó a cabo varios proyectos arquitectónicos en la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la propia Universidad. En los años de 1940-1960 desarrolló una destacada carrera como diplomático en el extranjero, como agregado cultural de El Salvador en París, Francia.
Fue elegido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España, como académico correspondiente a El Salvador en 1976.
Fue amante de diversas expresiones del arte; con influencia modernista; pero sus primeros pasos fue en el dibujo, con la utilización de materiales como:lápiz grafito, plumón, tinta china, polvo de café entre otras.
Carrera diplomática
En 1944 fue nombrado comisionado por el gobierno de El Salvador y la Pan American Airways para realizar estudios previos para la construcción del Aeropuerto Internacional de El Salvador, en La Habana, Panamá y Estados Unidos.
Fue nombrado agregado cultural de la embajada de El Salvador en 1948; embajador de El Salvador ante el gobierno de Venezuela en 1958; embajador de El Salvador en Italia en 1960.
Muerte
Falleció en San Salvador el 6 de mayo de 1983, sus restos descansan en la cripta de la Iglesia San José de la Montaña.
Premios y reconocimientos obtenidos
- Se le concedió un homenaje en el Sexto Congreso Centroamericano de arquitectos celebrado en San Salvador.
- Fue reconocido por sus 35 años de ejercicio profesional
- Recibió el premio “FEPRO” de Arquitectura, otorgado por la Federación de Asociaciones Profesionales Académicas de El Salvador en 1977.
- Fue honrado con la Orden del Libertador Bolívar en 1957