¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Arteria alveolar inferior
Arteria alveolar inferior | |
---|---|
![]() Arteria alveolar inferior resaltada en un dibujo anatómico | |
![]() Arteria alveolar inferior derecha resaltada en un dibujo anatómico | |
Latín | Arteria alveolaris inferior |
Gray | Tema #144 557 |
TA | A12.2.05.060 |
Sinónimos | |
Enlaces externos | |
Dorlands/Elsevier | Arteria alveolar inferior |
MeSH | Arteria alveolar inferior |
La arteria alveolar inferior, también conocida como arteria dental inferior, es una arteria de la cabeza que se origina como una rama colateral descendente de la arteria maxilar.[1]
Sumario
[ocultar]Origen y trayectoria
Inicia en la arteria maxilar, una de las ramas terminales de la arteria carótida externa. Desciende a través de la fosa infratemporal y entra en el agujero mandibular. Pasa a lo largo del canal mandibular dentro de la mandíbula, acompañada por el nervio alveolar inferior. Por detrás del primer diente premolar, se divide en dos ramas terminales: la rama incisiva y la rama mentoniana (Moore, Dalley & Agur, 2017; Gray & Standring, 2020).[2]
Distribución
Se distribuye hacia la mucosa bucal, los dientes inferiores, las encías, el maxilar inferior y el labio inferior (Netter, 2018).
Ramas
- Ramas dentales: Se originan en el conducto mandibular y irrigan los dientes inferiores.
- Ramas peridentales: Nacen en el conducto mandibular y irrigan las raíces y la pulpa de los dientes.
- Rama mentoniana: Sale del agujero mentoniano y irriga el mentón y el labio inferior.
- Rama milohioidea: Desciende con el nervio milohioideo y proporciona irrigación al suelo de la boca.
Función
La arteria alveolar inferior tiene una función clave en el suministro de sangre a varias estructuras de la mandíbula inferior. Irriga los dientes inferiores, las encías, la mucosa bucal, el maxilar inferior y el labio inferior. A través de sus ramas dentales y peridentales, proporciona oxígeno y nutrientes esenciales a los dientes y tejidos circundantes.
Importancia clínica
Fundamental en diversas intervenciones odontológicas y quirúrgicas. Durante procedimientos dentales, como extracciones de muelas del juicio o colocación de implantes, es fundamental evitar dañar esta arteria para prevenir complicaciones como hemorragias o daño a los nervios. La comprensión de su recorrido y distribución es esencial para realizar anestesias locales efectivas en la mandíbula inferior (Gray & Standring, 2020). Además, en el diagnóstico y tratamiento de infecciones o fracturas mandibulares, el conocimiento de la arteria alveolar inferior ayuda a planificar abordajes quirúrgicos seguros y eficientes.
Trastornos frecuentes
Los trastornos más comunes relacionados con la arteria alveolar inferior incluyen:
- Hemorragias: Durante procedimientos dentales, puede ocurrir una hemorragia significativa si la arteria se daña.
- Infecciones: Las infecciones en los dientes inferiores pueden propagarse a través de esta arteria, causando abscesos o celulitis.
- Fracturas mandibulares: Las fracturas en la mandíbula pueden dañar la arteria alveolar inferior, resultando en sangrado interno.
- Anestesia local: La administración incorrecta de anestesia local puede afectar la arteria, causando dolor o complicaciones.
Historia
El estudio de esta arteria tiene raíces antiguas. Los primeros anatomistas griegos y romanos, como Galeno, ya reconocían la importancia de los vasos sanguíneos en la alimentación de los dientes y las encías, aunque sus conocimientos eran limitados y basados en la disección de animales.
Durante el renacimiento, la anatomía humana comenzó a avanzar gracias a figuras como Andreas Vesalius, quien publicó "De humani corporis fabrica" en 1543. Esta obra corrigió muchos errores de las teorías galénicas y proporcionó descripciones más precisas de la anatomía humana, incluyendo la vascularización de la mandíbula.
En el siglo XIX, Henry Gray, un anatomista británico, publicó "Gray's Anatomy" en 1858. Este libro se convirtió en una referencia fundamental y sigue siendo una obra esencial en la educación médica. La detallada descripción de la arteria alveolar inferior en esta obra ayudó a consolidar el conocimiento sobre su recorrido y ramas.
El desarrollo de tecnologías de imagen en el siglo XX, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), permitió visualizar con precisión la arteria alveolar inferior. Estas herramientas han mejorado significativamente la capacidad de los profesionales de la salud para diagnosticar y tratar afecciones relacionadas con esta arteria, así como para planificar intervenciones quirúrgicas con mayor exactitud (Moore, Dalley & Agur, 2017; Gray & Standring, 2020).
Enlaces externos
- Variación Unilateral en el Origen de las Arterias Alveolar Inferior y Bucal: Reporte de un Caso. (n.d.). Retrieved December 18, 2024.
- Arteria alveolar inferior - Buscar con Google. (n.d.). Retrieved December 18, 2024.
Referencias
- Volver arriba ↑ Arteria alveolar inferior _ AcademiaLab. (n.d.). Retrieved December 17, 2024 from [1]
- Volver arriba ↑ Dr., Jesús García Ruiz-otorrinoweb.com. (n.d.). Otorrinoweb - ARTERIA ALVEOLAR INFERIOR. Retrieved December 17, 2024 from [2]
Fuentes
- Netter, F. H. (2018). Atlas de anatomía humana (7ª ed.). Elsevier. ISBN 978-84-9714-801-3. Consultado el 16 de diciembre de 2024.
- Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2017). Anatomía con orientación clínica (7ª ed.). Wolters Kluwer. ISBN 978-84-9876-203-5. Consultado el 16 de diciembre de 2024.
- Gray, H., & Standring, S. (2020). Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice (42ª ed.). Elsevier. ISBN 978-0-7020-5721-1. Consultado el 16 de diciembre de 2024.
- Prives et al. - 1985—Human anatomy. (s. f.). ISBN: 9789999036382. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- Prives et al. - 1989—Anatomia humana. 2 ESPLACNOLOGÍA GENERALIDADES SISTEMA DIGESTIVO.pdf. (s. f.). ISBN: 9789999036375. Consultado el 17 de diciembre de 2024.