Tanaj

(Redirigido desde «Biblia hebrea»)
Tanaj
Información sobre la plantilla
Tanaj1.jpg
Nombre nativo:Tanaj
Autor(es):Varios
Categoría:Sagradas escrituras judeocristianas
Soporte:Materiales pétreos, pergaminos y papiros
Idioma:Hebreo y arameo
Origen:Entre el siglo XIII a.n.e. al siglo IV a.n.e.
Lugar:Oriente Medio

El Tanaj (en hebreo: תַּנַךְ, tanakh), también conocido como la Biblia hebrea, es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos de la religión judía. Es lo que para los cristianos corresponde al Antiguo Testamento. Se divide en tres principales partes: la Torá (La Ley, lo que para los cristianos es el Pentateuco), los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos).

Nombre

La palabra Tanaj es un acrónimo de las tres letras iniciales hebreas (con la puntuación diacrítica que sirve de vocal) de cada una de las tres partes que componen las escrituras judías:

  1. La Torá (תּוֹרָה), 'Instrucción' o 'Ley' - los cinco libros de Moisés (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio)
  2. Los Nevi'im (נְבִיאִים), 'Profetas'
  3. Los Ketuvim (כְּתוּבִים), 'Escritos' o 'Hagiógrafos'

La letra inicial kaf de כְּתוּבִים (Ketuvim) (se escribe de derecha a izquierda) es letra final en el acrónimo תַּנַ"ךְ (Tanaj), y por ser última letra toma la forma de kaf final ( ךְ ) y se pronuncia suave, como J, no como K; por eso es Tanaj y no 'Tanak'.

Historia

Según el relato bíblico, la Ley habría sido entregada a Moisés alrededor del siglo XIII a.n.e. Hoy en día muchos estudiosos cuestionan la narrativa bíblica y proponen diversas fechas alternativas para la composición de la Torá. La mención extrabíblica más antigua a la Torá como texto sagrado proviene de un historiador griego conocido como Hecateo de Abdera,[1] quien mencionó en el siglo IV a.n.e. que un personaje llamado Moisés había sacado a su pueblo de unas plagas plagas en Egipto para llevarlos a Canaán, que los dividió en 12 tribus, y que prohibió representar a su Dios con imágenes.[2] El testimonio de Hecateo se considera el Terminus ante quem para la composición final de la Torá.

Entre los siglos III y I a.n.e. el Tanaj fue completamente traducido al griego.

El canon de los profetas habría sido definido antes del 200 a.n.e., mientras que el del Tanaj completo tal como lo conocemos hoy habría sido definido entre el siglo I y el siglo II n.e.

Libros

Torah

La Torah se divide en 5 libros:

Nevi'im

Los Nevi'im (del hebreo נְבִיאִים, 'profetas') es la segunda de las tres en las que se divide la Biblia hebrea. La divide en tres secciones, profetas anteriores, profetas menores y profetas mayores.

Los libros en profetas anteriores serían los siguientes:

  • Josué: Relata cómo Josué, el sucesor de Moisés, lidera la conquista de Canaán y divide la tierra entre las tribus de Israel.
  • Jueces (Shoftim): Narra una época de caos moral y político donde Israel pasa por tiempos de pecado, opresión, arrepentimiento y liberación.
  • Samuel: Aquí los dos libros de Samuel forman uno solo. Cuenta la transición de Israel de una confederación tribal a una monarquía. Narra las crónicas de Saúl y de David.
  • Reyes (Melekhim): Aquí se combinan los dos libros de Reyes. El libro sigue la historia de los reinos de Israel y Judá tras la muerte de David.

luego, en los profetas posteriores, los de los profetas mayores serían estos:

  • Isaías: Palabras del profeta Isaías. Contiene juicios sobre Israel y las naciones, junto con visiones esperanzadoras sobre un futuro escatológico.
  • Jeremías: Mensajes de advertencia antes y durante el sitio de Jerusalén por Babilonia. Incluye llamados al arrepentimiento y la promesa de un nuevo pacto espiritual.
  • Ezequiel: Profetiza desde el exilio en Babilonia. Contiene visiones simbólicas, críticas al pecado de Israel y promesas de restauración y un nuevo templo.

Luego, los de los doce profetas menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías) son engrupados en un solo libro. De todos estos probablemente el más reciente sea el libro de Malaquías, escrito en el siglo V a.n.e. o posiblemente a comienzos del siglo IV a.n.e.

Ketuvim

Por último, los Ketuvin (escritos) son una colección de varios libros cuyo contenido es muy variado.

  • Salmos (Tehilim): Colección de himnos, oraciones y poemas atribuidos en su mayoría al rey David. Expresan alabanza, súplica y confianza en Dios.
  • Proverbios (Mishlé): Atribuido a Salomón. Reúne consejos de sabiduría práctica sobre la vida, la conducta moral y la relación con Dios.
  • Job (Iyov): Reflexiona sobre el sufrimiento del justo y el problema del mal. Presenta un diálogo entre Job y sus amigos tras una gran tragedia.
  • Cantar de los Cantares (Shir HaShirim): Poema lírico sobre el amor entre un hombre y una mujer. Tradicionalmente se interpreta como alegoría del amor entre Dios e Israel.
  • Rut (Rut): Historia de una mujer moabita que se une al pueblo de Israel y se convierte en antepasada del rey David.
  • Lamentaciones (Eijá): Poemas tristes que expresan el dolor por la destrucción de Jerusalén en el 586 a.n.e.
  • Eclesiastés (Kohelet): Reflexiones filosóficas sobre el sentido de la vida, el tiempo, y la fugacidad de las cosas. Atribuido a Salomón.
  • Ester (Ester): Narra cómo la reina Ester salvó al pueblo judío del exterminio en Persia. Base de la festividad de Purim.
  • Daniel (Daniyyel): El libro narra la historia de un jóven judaita deportado a Babilonia. Los capítulos 7-12 contienen importantes visiones proféticas. A diferencia del cristianismo, en el judaísmo Daniel no es tradicionalmente considerado un profeta.
  • Esdras-Nehemías (Ezra veNejemiá): Aquí los libros de Esdras y de Nehemías se combinan. Relatan el retorno del exilio y la reconstrucción del templo y las murallas de Jerusalén.
  • Crónicas I y II (Divré Hayamim): Libro que repasa de la historia de Israel desde Adán hasta la conquista de Ciro. Lo más probable es que haya sido escrito en el período persa tardío (450 a.n.e. - 332 a.n.e.).

Idioma

El Tanaj fue escrito mayormente en hebreo bíblico, pero una parte del libro de Jeremías contiene un versículo en arameo (Jeremías 10:11). Además, el libro de Esdras incluye secciones en arameo debido a la inclusión de cartas oficiales y decretos persas, que originalmente fueron escritos en ese idioma. Por último, el libro de Daniel utiliza arameo desde el versículo 4 del capítulo 2 hasta el final del capítulo 7.[3] Incluso algunos estudiosos sugieren que el idioma original de todo el libro pudo haber una lengua aramea. [4]

Manuscritos

Los manuscritos más antiguos del Tanaj son los rollos del Mar Muerto, los cuales son importantes testigos textuales de la historia de este conjunto de libros sagrados. Los más antiguos datan del siglo III a.n.e., mientras que los demás datan entre el siglo II a.n.e. y el siglo II n.e.[5]

Adicionalmente, existen dos textos más antiguos que contienen variaciones de textos bíblicos. El primero son unos amuletos datados entre los siglos VII y VI a.n.e., conocidos como los amuletos de Ketef Hinnom, que contienen una pequeña variación de la bendición sacerdotal de Números 6:24-26.[6] El segundo es un papiro egipcio conocido como el Amherst 63, datado entre el siglo IV y el siglo III a.n.e,[7] que presenta un texto con paralelismos muy sorprendentes con el Salmo 20. [8]

Referencias

  1. Grabbe, Lester L. (2008). A History of the Jews and Judaism in the Second Temple Period, Volume 2: The Coming of the Greeks: The Early Hellenistic Period (335-175 BCE). p. 114. A&C Black.
  2. Armstrong Institute Staff. (2023). Exodus Outside of the Bible: The Classical Accounts.
  3. Anderson, Steven D. (2015, noviembre 23). Arameo: la tercera lengua de la Biblia. TruthOnlyBible.
  4. 'No está claro si el libro se escribió originalmente en un solo idioma y fue parcialmente traducido; de ser así, es más probable que el arameo sea el original, ya que los capítulos 2-7 parecen contener las partes más antiguas del libro. Sin embargo, ninguna explicación de esta curiosa característica ha sido aceptada de forma generalizada'. Sobre el capítulo 11, P. R. Davies dice: 'Esta sección final está en hebreo deficiente y podría representar una traducción bastante deficiente de un original arameo. Varias dificultades de interpretación podrían deberse a errores de traducción'. P. R. DAVIES. (2007). Daniel. En: 'The Oxford Bible Commentary' . Oxford University Press. pp. 563, 568.
  5. Davies, Philip R. (2025). Dead Sea Scrolls. Encyclopedia Britannica.
  6. Ngo, R. (2024). Miniature Writing on Ancient Amulets. Biblical Archaeology Society.
  7. Dospěl, M. (2018). Israelite psalms in an Egyptian papyrus? Biblical Archaeology Society.
  8. 'Nims y Steiner (1984) argumentan que la oración a Horus representa una versión egipcia del Salmo 20. 20. Sin embargo, reconocen que es difícil determinar si el salmo fue egiptizado por una comunidad judía altamente sincrética o si fue egiptizado tras dejar las manos judías. Otros han visto los orígenes de este texto en una antigua oración cananea o aramea anterior tanto al Salmo 20 como a la oración a Horus, y que sirvió como fuente original para ambos (Zevit 1990)', Greifenhagen, F. V. (2003). Egypt on the Pentateuch's ideological map: Constructing Biblical Israel's identity. p. 243. Segunda nota al pie de página. Sheffield Academic Press.