¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Canaima (libro)

Canaima
Información sobre la plantilla
Canaima libro.jpg
La obra representa una amarga queja contra el Caudillismo, el autor retrata la selva desde una posición ideológica y esta situación se hace presente en sus personajes.
Título originalCanaima
Autor(a)(es)(as)Rómulo Gallegos
Editorial:Espasa Libros, S.L.U.
ColecciónColeccion Austral (Nueva)
GéneroNovela
Edición1ra ed. 1982
Primera edición1935
ISBN978-84-239-0213-2
PaísBandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Notas
Contiene 246 páginas y encuadernación de tapa blanda

Canaima. Novela contemporánea de aventuras y drama, escrita por Rómulo Gallegos en 1935 y publicada por la editorial Espasa Libros, S.L.U. Cuenta la lucha despiadada contra la naturaleza, el ansia de riquezas, dominio y poder. La Selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de sus personajes.

Sinopsis

La obra representa una amarga queja contra el Caudillismo, el autor retrata la selva desde una posición ideológica y esta situación se hace presente en sus personajes. Marcos Vargas, cuyo espíritu se inclina hacia la acción desbordada y no a la ensoñación, luego de un período de estudios en la Isla Trinidad.

En Ciudad Bolívar decide internarse en el río Yuruari. Conoce a Manuel Ladera, rico propietario quien lo ayuda a montar un negocio de carros de mulas para transportarse. Poco a poco se van tejiendo en la vida de Marcos otras personas: el Cholo Parima, esbirro de los Ardavines, quien asesina a Enrique Vargas, hermano de Marcos, y a Manuel Ladera; luego muere a tiros por mano del propio Marcos.

Argumento literario

José Francisco Ardavín, cacique del Yuruari, metido en el negocio de los carros (motivo por el que Manuel le pasa su negocio a Marcos), un individuo cobarde que se ufana de falsas hazañas guerreras que sí cumplieron los otros Ardavines (José Gregorio Ardavín, su hermano, internado en los montes, casado con una india llamada Rosa Arecuna, enfermo de carare; y Miguel Ardavín, primo de los otros dos, dueño del hato «Palmasola»).

José Francisco se enamoró de Maigualida Ladera, hija mayor de Manuel y, como además de cobarde es sumamente impulsivo, decidió que, si ella no lo aceptaba por esposo, mataría a todo aquel que le acercara. Marcos se enamora de Aracelis Vellorini, la hija menor o bordona de Francisco Vellorini.

También conoce a Juan Solito, especie de cazador de tigres y brujo. Todavía en Upata, Marcos se hace amigo tanto de Gabriel Ureña, telegrafista, de temperamento reflexivo, como del cobarde y bromista Arteaguita, así como de Ciriaco «Childerico» Hilder. En El Callao, conoce a Apolonio Alcaraván, jefe civil, chacotero y vividor.

Después de matar al Cholo Parima, Marcos renuncia al amor de Aracelis, se adentra en la selva y se casa con una joven india llamada Aymara, mientras Gabriel se casa con Maigualida y Aracelis con un ingeniero inglés de las minas de El Callao. La historia termina con Gabriel Ureña, quien educará y cuidará de Marcos Vargas hijo.

Datos biográficos del autor

Rómulo Gallegos. (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969, Venezuela) fue un novelista y político venezolano, presidente de la República durante unos meses en 1948. Considerado uno de los innovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Funda en 1909 la revista La Alborada, órgano de difusión de artículos, no sólo literarios, sino también políticos y sobre educación, donde Gallegos publica sus ensayos más conocidos. Sus obras, especialmente sus novelas, describen vívidamente los paisajes venezolanos, así como las costumbres de sus habitantes, con sus pasiones y conflictos.

Fuentes