Canino humano

Canino humano
Información sobre la plantilla
Caninos superior e inferior derechos.png
Canino superior e inferior
Caninos superiores e inferiores.png
Caninos superiores e inferiores
LatínDens caninus
GrayTema #44 172
TAA05.1.03.008
SistemaSistema estomatognático
ArteriaArteria alveolar superior anterior, Arteria alveolar inferior
VenaVena alveolar
NervioNervio alveolar superior anterior, nervio alveolar inferior
LinfaNódulos linfáticos submandibulares
PrecursorEctodermo, mesénquima
Sinónimos
Colmillo
Enlaces externos
Dorlands/ElsevierCanino humano
MeSHcanine Canino humano

Los caninos son un grupo de cuatro dientes, situados a los lados de los incisivos laterales, uno en cada cuadrante de la boca. Son los terceros dientes desde la línea media y se destacan por tener las raíces más largas de la dentadura, proporcionando un anclaje fuerte. Esta raíz forma una estructura especial en el hueso llamada eminencia canina (estructura de soporte del hueso), ideal para restauraciones dentales. Reciben su nombre por su parecido a los dientes de los carnívoros (del latín "canis", perro), que usan para agarrar y desgarrar.[1][2]

Función

Además de su importancia estética en el arco anterior, los caninos son claves para masticar. Ayudan a guiar los movimientos laterales de la mandíbula, permitiendo que los dientes posteriores se separen durante estos movimientos.[3][4]

Canino superior

  • Corona: Tiene forma de cono o pirámide, con dimensiones similares en ancho y profundidad. El borde cortante está dividido en dos partes, lo que lo hace un diente con punta. El lóbulo central está más desarrollado y el cíngulo (parte abultada en la base) es grande.
  • Cara labial: Es de forma pentagonal y convexa (curvada hacia afuera), con un lóbulo central prominente que forma una arista.
  • Cara lingual: También de forma pentagonal, sin fosa lingual (sin depresión en el centro), con un lóbulo central prominente y crestas fuertes a los lados.
  • Raíz: Única, recta y muy fuerte, puede medir hasta 1.8 veces la longitud de la corona. A veces puede estar bifurcada (dividida en dos partes). Tiene forma de cono con el ápice inclinado hacia distal (parte final de la raíz).
  • Cámara pulpar: Tiene la misma forma que el diente, con una cavidad que se extiende por el conducto radicular (canal dentro de la raíz). Presenta tres cuernos pulpares (proyecciones dentro de la cámara pulpar), siendo el central el más desarrollado. El conducto radicular es elíptico y aplanado (forma ovalada y plana), lo que puede causar la formación de dos conductos.

Canino inferior

  • Corona: Similar a la del canino superior, pero más estrecha.
  • Cara labial: Pentagonal y convexa (curvada hacia afuera), con surcos menos marcados.
  • Cara lingual: Cóncava (curvada hacia adentro) y más pequeña que la cara labial. Dos lados del pentágono están en el borde cortante, y los otros tres corresponden a las caras mesial (hacia el centro), distal (hacia afuera) y cervical (base del diente). Tiene un cíngulo y dos crestas laterales. En el centro hay una fosa con una pequeña eminencia (protuberancia).
  • Raíz: Normalmente única, pero puede bifurcarse o trifurcarse. Tiene la misma dimensión en el tercio cervical y medio, reduciéndose en el tercio apical (parte final de la raíz). La raíz se inclina hacia distal.
  • Cámara pulpar: Frecuentemente dividida en dos conductos (frontal y trasero). Si es única, es muy aplanada (forma ovalada y plana).

Estas características hacen de los caninos dientes esenciales tanto funcional como estéticamente, contribuyendo significativamente a la masticación y a la armonía del arco dental.

Véase también

Referencias

  1. Dientes caninos - colmillos: ¿cuáles son y qué función tienen? (2024, December 23). Retrieved from [1]
  2. Canino (colmillo). (2024, December 23). Retrieved from [2]
  3. Cuántos dientes tenemos y qué función cumplen - Clínica Dental Vinateros. (2019, February 06). Retrieved from [3]
  4. Colgate. (2021, January 05). ¿Qué Es Un Diente Canino? Retrieved from [4]

Fuentes

  • Garza, R. (s. f.). Anatomia dental (2a. Ed.). ISBN: 978-607-448-118-1. Consultado 23 de Diciembre de 2024.
  • Netter, F. H., & Götzens García, V. (with Dalley, A. F.). (2001). Atlas de anatomía humana (2ª ed., 2ª reimp). Novartis. ISBN: 978-0-914168-86-7. Consultado 23 de Diciembre de 2024.