Carlos Antonio Mendoza

(Redirigido desde «Carlos Antonio Mendoza Soto»)
Carlos Antonio Mendoza
Información sobre la plantilla
Carlos Antonio Mendoza Soto .jpg
Tercer presidente de la república de Panamá.
Escudo armas Panama.png
3° presidente de Panamá.
1 de marzo de 1910 - 1 de octubre de 1910
PredecesorJosé Domingo de Obaldía
SucesorFederico Boyd
Datos Personales
NombreCarlos Antonio Mendoza Soto
Nacimiento31 de octubre de 1856
Bandera de Panamá Panamá
Fallecimiento13 de febrero de 1916
Bandera de Panamá Panamá
Alma materColegio del Rosario.
OcupaciónPolítico, Periodista y Abogado.
Partido políticoPartido Liberal
Creencias religiosasCatólico
CónyugeRita Barsallo
Ernestina Barsallo
HijosJosefa María,Carlos Ernesto, Ernestina Carlota, Juan Antonio, Silvia Rosa y María Isabel.
PadreJuan Mendoza
MadreJosefa Soto

Carlos Antonio Mendoza.Fué el tercer presidente de la república de Panamá. Abogado liberal, periodista y masón.

Síntesis biográfica

Primeros años

Carlos Antonio Mendoza Soto nació el 31 de octubre de 1856 en el barrio de Santa Ana, de la ciudad de Panamá. Hijo del matrimonio entre Juan Mendoza y Josefa Soto. Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Panamá, los cuales continuó en Bogotá,Colombia. En 1869 recibió una beca el gobierno del Estado Federal de Panamá -presidido por el General Buenaventura Correoso-, e ingresó en el Colegio de San Bartolomé, y más tarde en el Colegio del Rosario.En el año de 1875 se graduó como abogado.

Contrajo matrimonio con Dª Rita Barsallo, y tuvo dos hijos: Carlos Ernesto Mendoza y Josefa María Mendoza. También tuvo descendientes con Ernestina Barsallo, cuyos hijos fueron 5: Carlos Ernesto, Ernestina Carlota (que murió a los cuatro años), Juan Antonio (falleció de meses), Silvia Rosa (murió a los 17 años) y María Isabel.

Trayectoria

Cuando estuvo de regreso en Panamá, le tocó sufrir la pérdida de su padre, y, ante las dificultades que afrontó la familia, comenzó a trabajar en la casa comercial de Arosemena Hermanos.

Pronto se inscribió en las filas del liberalismo, y fue legítimo representante de la fracción de izquierda del Partido Liberal, que la historiografía ha denominado “grupo del arrabal santanero”. Después ingresó al servicio público, y, entre 1876 y 1903, fue el Archivero de la Secretaría de Gobierno y Justicia del Estado Soberano de Panamá, bajo la gestión del general Rafael Aizpuru; y el de tesorero general de la Instrucción Pública, en 1884.

Para 1885, cuando estalló una revolución liberal en Colombia, acompañó al general Aizpuru en un alzamiento militar en el Istmo, vinculado al movimiento que encabezó en Colón Pedro Prestán.

Desde aquellos años ejerció la abogacía con honestidad, compromiso, seriedad y ánimo de hacer justicia. Así asumió la defensa de Victoriano Lorenzo, acusado por la muerte del regidor Pedro Hoyos en 1891, y culpó a la sociedad por el atropello a los marginados. También, antes de la separación de Panamá de Colombia, fue miembro del Directorio del Partido Liberal Departamental y, en 1897, se desempeñó, conjuntamente con Pablo Arosemena,como delegado de Panamá a la Convención del Partido Liberal, reunida en Bogotá. Representó en el Congreso Colombiano las secciones del Departamento de Panamá. En 1900 participó en la La Guerra de los Mil Días como Secretario de Gobierno del Jefe Civil y Militar del liberalismo, Belisario Porras, y de Eusebio A. Morales, quienes lideraron en el Istmo la lucha que cerró el siglo XIX en Panamá, y que incidió de manera importante en la separación de Panamá de Colombia en 1903.

Junto a Belisario Porras, Mendoza se opuso a la firma del Tratado Herrán-Hay del 22 de enero de 1903, que aseguraba a Estados Unidos la prioridad para la construcción del Canal de Panamá, y a Colombia los derechos sobre el Istmo. Pero, a diferencia de Porras, apoyó la gesta separatista del 3 de noviembre de 1903, junto a los liberales Domingo Díaz y Guillermo Andreve, y también, decididamente, la constitución del Estado Nacional.

En 1903 le correspondió la tarea de redactar el Acta de Independencia de Panamá.

Carrera política

El 20 de febrero de ese año, presentó ante la Convención Liberal, junto a Eusebio A. Morales, Domingo Díaz, Heliodoro Patiño y Ciro L. Urriola, un documento que ha sido calificado como histórico, en el cual se expresaba que en ninguna nación del mundo en donde existiera el sistema representativo,aún en sus formas más restringidas, se vería jamás el fenómeno de que en el Parlamento solo estuviera representado un partido político, y, menos aún, que ese partido fuera, precisamente, el del gobierno. Esa simple enunciación comportaba una acusación. En el documento, Mendoza y sus coautores defendían el derecho a que las minorías tuvieran representación ante la Asamblea Nacional, y se logró que, en el mismo año, los liberales, como fuerza política, tuvieran una presencia conjunta con los conservadores en el parlamento panameño. En aquella ocasión, Mendoza fue convocado por el Presidente electo, [[José Domingo de Obaldía]], para ocupar la Secretaría de Hacienda, y se empeñó en la organización de ese importante ramo de la gestión pública.

En el propio año, la Asamblea Legislativa lo eligió como Segundo Designado a la presidencia. Entonces puso a prueba sus principios, al definir el gobierno liberal como aquel que garantiza los derechos individuales en toda su plenitud, defiende la libertad del sufragio, las instituciones republicanas y la democracia representativa, mantiene sin trabas ni intimidaciones la libre exteriorización del pensamiento por medio de la prensa y se afana por que cada ciudadano se sienta rodeado de seguridad.

Presidencia

El 1 de marzo de 1910, por motivo de la muerte del Presidente de la República, José Domingo de Obaldía, y del Primer Designado, [[José Agustín Arango]], correspondió a Carlos A. Mendoza, en su condición de Segundo Designado, ocupar la máxima magistratura de la nación, hasta septiembre del mismo año, cuando la Asamblea Nacional eligió a [[Pablo Arosemena]] como Primer Designado para que se encargara por lo que restaba del período.

Su mandato

En el treyecto de su gobierno realizó las siguientes acciones:

  • Firmó en Washington, el 17 de marzo de 1910, la denominada Convención Anderson - Porras, mediante la cual Panamá y Costa Rica aceptaron la mediación norteamericana en el conflicto limítrofe entre ambos países.
  • Como estadista, Mendoza vislumbró en la educación el motor del desarrollo de la sociedad panameña, sostuvo que la verdadera independencia consiste en defender la enseñanza y abogó por asegurar la educación a los más humildes mediante la acción gubernamental.
  • Promovió la apertura de escuelas en beneficio de las mayorías.
  • Atendió las necesidades de las provincias de Colón, Bocas del Toro, Chiriquí y Panamá.
  • Fundó dos escuelas en Colón.
  • Construyó un anexo en la Escuela de Artes y Oficios.
  • Se crearon con su impulso escuelas experimentales de agricultura.
  • Construyó desagües y calles en las provincias de Panamá y de Bocas del Toro, y dotó a esta última de un faro y una boya luminosa; en la provincia de Colón hizo construir el camino de Portobelo, y se organizó la adjudicación de tierras.
  • Aprobó que se hiciera el estudio para la construcción del ferrocarril Chiriquí-Panamá.
  • En la Convención Liberal de 1912 se acordó, a propuesta suya, que los

magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Procurador General de la Nación fueran elegidos por la Asamblea Nacional, por estimar que el nombramiento simultáneo introducía la pasión política en el organismo de esa parte del Estado, que, precisamente, debía obrar en una atmósfera imperturbable para distribuir justicia, sin que la empañara la más leve sombra de parcialidad.

  • En sesión de la Asamblea Nacional de 7 de septiembre de 1914, con respecto a la defensa de la libertad y el sufragio, condenó toda manifestación en contra del Derecho y de las instituciones nacionales.

Como diputado

Se desempeñó como diputado por la provincia de Panamá a la Asamblea Nacional, y como presidente de la Comisión Codificadora entre 1914 y 1916 .

La calidad de estadista de Mendoza prevaleció, por lo que Pablo Arosemena expresó a nombre del Directorio Nacional del Partido Liberal, en discurso de 30 de octubre de 1915, que rendía tributo de gratitud a quienes habían promovido la fiesta de la democracia que se celebraba. Se refería, con esas palabras, a Mendoza. En 1915 y 1916,bajo la gestión de gobierno de Porras, Mendoza colaboró en la elaboración del Código Civil.

Como periodista

Ejerció el periodismo como vehículo de lucha. Mendoza levantó su voz de protesta a través de los periódicos que fundó y dirigió entre 1888 y 1889: La Idea, El Ciudadano y El Criterio. También publicó artículos, tras la independencia, en El Deber y La Palabra. La Palabra reprodujo, en 1910, el “Memorando del Directorio Liberal de 1908”, dirigido a William Taft, en el que esta entidad política denunciaba que la República de Panamá era un protectorado de [[Estados Unidos]]. En la sección agrícola del diario El Panamá publicaba, por otra parte, artículos en que se divulgaban temas de agricultura, zootecnia y riquezas naturales del Istmo de Panamá. Con esta preocupación, Mendoza procuraba, en un Boletín Oficial Agrario, que se mostrara el incremento de las adjudicaciones de las tierras públicas.

Fue un notable orador, por lo que le correspondió en 1883 hablar en la inauguración del que hoy es Parque Bolívar; en 1889, ante los restos de D. Justo Arosemena; en la inauguración del Parque de Santa Ana, en 1890. En 1912 fue el orador oficial en el aniversario de la Fundación de Panamá; en 1913, junto con el poeta Ricardo Miró Denis, fue disertante en un acto del Partido Liberal; también en los actos oficiales del 3 de noviembre de 1915, y en el banquete del Directorio Nacional del Partido Liberal. Fue masón, y organizó la Gran Logia Cosmopolita en 1911, de la cual fue maestro; dos años después fue miembro fundador, primer soberano y gran comendador del Supremo Consejo Nacional de Panamá, Grado 33, del rito escocés antiguo. Llegó a vincularse con las organizaciones masónicas de Panamá y de la Zona del Canal, representadas en el Supremo Consejo Nacional panameño y en el Gran Consistorio de la Zona del Canal.

Fallecimiento

Carlos Antonio Mendoza, panameño ilustre, falleció el 13 de febrero de 1916, a la edad de sesenta años.

Curiosidades

  • Fue el primer presidente afrodescendiente de América.
  • Su padre fue presidente encargado del Estado Soberano de Panamá en 1871 y en 1872.
  • Gustaba de ir al Parque Santa Ana a conversar son sus amigos, y cuando fue Presidente iba hasta con más frecuencia en horas de la noche a dialogar con ellos, sin escoltas ni guardianes.
  • Poseía gran capacidad de trabajo y era capaz de hacer hasta tres cosas diferentes a la vez.
  • No permitía que le dijeran "nombrecitos"; no aceptaba los apodos.
  • No ocupó la casa presidencial, e iba a pie y solo a su despacho.
  • Fue miembro de la Orden Masónica y el primer Muy Venerable Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia de Panamá y Muy Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Nacional del Grado 33 para la República de Panamá del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
  • Junto con el Dr. Belisario Porras, el general Benjamín Herrera y Domingo Díaz entre otros, dirigieron la Guerra de los Mil Días en el Istmo de Panamá.
  • Junto con Eusabio Morales y Domingo Díaz, aportó el apoyo popular que requirió el movimiento separatista de 1903.

Fuentes

  • Biografía de Carlos Antonio Mendoza en: Encaribe consultado el 15 de febrero del 2012.
  • Biografía de Carlos Antonio Mendoza en: Wikipedia consultado el 15 de febrero del 2012.