Costa del Bálsamo (El Salvador)

Costa del Bálsamo (El Salvador)
Información sobre la plantilla
Localización
PaísBandera de El Salvador El Salvador
Provincia / EstadoDepartamentos de Sonsonate y La Libertad

Costa del Bálsamo. Es la región costera y montañosa de El Salvador que se ubica en el litoral de los departamentos de Sonsonate y La Libertad. Su nombre se debe a que en las sierras que se levantan tras la línea costera crece el árbol del bálsamo del cual se extrae el producto homónimo.

Descripción

La costa del Bálsamo posee una ubicación estratégica en términos de recursos ya que conforma una barrera montañosa que interactúa con el océano Pacífico y los valles internos del Graben Central, permitiendo accesibilidad tanto a recursos marítimos como a recursos de montaña. Dentro de la geomorfología de la zona destacan crestas con angostas mesetas, riscos y reducidas planicies entre el sistema de crestas. Además de la riqueza de recursos del área, el particular paisaje de la zona, constituyo un elemento simbólico de suma importancia en la apropiación del paisaje cultural por los grupos culturales que habitaron durante el Posclásico.

El paisaje cultural de la costa del Bálsamo ha sido mencionado por diferentes viajeros e investigadores a lo largo del tiempo. Para el año 1853, Ephraim George Squier, en su viaje por Centroamérica, hace referencia de la costa del Bálsamo y la describe como un área en la cual los grupos indígenas de la época se encontraban casi totalmente aislados, permitiendo la conservación de su lengua nativa, el antiguo nahua o mexicano, sus costumbres y sus antiguos rituales.

Squier puntualiza que la conservación de estas tradiciones culturales obedece al difícil acceso a la zona de la costa del Bálsamo y al carácter hostil de los grupos indígenas que la habitaban. Una de las observaciones más importantes realizadas por Squier en relación a la apropiación del paisaje cultural, es que estos asentamientos se encontraban ubicados en las partes altas de los cerros, es decir en las angostas mesetas las cuales se localizan paralelas bajando hacia la costa.

Para el año de 1988, se desarrolló el Proyecto Izalco el cual fue dirigido por William Fowler con la participación de los arqueólogos Paul Amaroli y Bárbara Arroyo, dicho proyecto planteaba dentro de sus objetivos y metas la ubicación y el registro de sitios arqueológicos pipiles de los períodos Posclásico y Colonial en la región de los Izalcos y la costa del Bálsamo.

El Proyecto Arqueológico Costa del Bálsamo (El Salvador) (PACB), desde el año 2010, ha identificado y registrado sitios arqueológicos de filiación pipil del Posclásico Temprano (850-1200 DC) en la zona geográfica de la costa del Bálsamo.

En su mayoría, estos sitios son pequeños asentamientos que muestran una arquitectura y un patrón de asentamiento estratégicamente defensivos, conformado por montículos bajos, pequeñas plazuelas, plataformas y posibles puestos de vigilancia.

Referente a la geomorfología, estos sitios se encuentran ubicados en las angostas planicies de las partes altas de las mesetas, optimizando al máximo el control visual del paisaje a través de la altura, la planicie y lo angosto del espacio. Actualmente la Dirección de Arqueología de la Secretaria de Cultura de la Presidencia (SEC) cuenta con un inventario aproximado de más de treinta sitios arqueológicos registrados en la cordillera del Bálsamo.

Territorialidad y Simbolismo

El paisaje cultural de la Costa del Bálsamo reúne características muy particulares, destacando la apropiación y la explotación tanto de la geomorfología como del paisaje de la zona. Probablemente las razones por las cuales los pipiles decidieron asentarse en la costa del Bálsamo estén asociadas con motivos defensivos y simbólicos.

Tomando en cuenta que el número de sitios arqueológicos del Complejo cerámico Guazapa (El Salvador) registrados en la costa del Bálsamo sigue aumentando y que los mismos presentan un patrón de asentamiento consistente, esto indica que dicha área puede ser denominada como un área en la cual se desarrollaron prácticas culturales asociadas a la resistencia y a los rituales, formando y conformando parte de una territorialidad pipil tanto en el occidente como en el centro del actual territorio salvadoreño, la cual se encontraba ocupada durante el Posclásico temprano por poblacio nes de habla nahua.

La topografía de la costa del Bálsamo posee características defensivas, las cuales fueron explotadas por los grupos pipiles desde una perspectiva militarista, adoptando lugares estratégicamente defensivos como las crestas de las angostas mesetas. Como ejemplo se pueden mencionar los sitios Caballito, Cerro de Ulata, Texisio, Jicalapa, Siberia, Panteoncito, Miramar y Zinacantan, los cuales en su totalidad se encuentran ubicados en áreas estratégicamente defensivas en su mayoría con un control visual de 360° y en algunos casos con restos de construcciones de cimientos de posibles paredes, como por ejemplo Zinacantan. Las extremas características defensivas de estos sitios hacen suponer una actividad sociopolítica hostil en la cual los pipiles establecieron sus prácticas culturales.

Fuentes

  • La Costa del Bálsamo durante el postclásico temprano (900-1200 d.C.): Una aproximación al paisaje cultural nahua-pipil. Marlon Escamilla. [1]. Consultado 06/12/2021
  • Pipiles de la Costa del Bálsamo: resistencia, simbolismo y territorialidad, Marlon V. Escamilla [2]. Consultado 06/12/2021