¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Eleutherodactylus thomasi thomasi

Eleutherodactylus thomasi thomasi
Información sobre la plantilla
Eleutherodactylus thomasi thomasi.jpg
Eleutherodactylus thomasi thomasi
Taxonomía
Nombre científicoEleutherodactylus thomasi thomasi
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Amphibia
Orden:Anura
Familia:Leptodactylidae
Género:Eleutherodactylus
Especie(s):Eleutherodactylus thomasi thomasi

Eleutherodactylus thomasi thomasi . Es una rana que se encuentra localizada en Cuba.

Descripción

Esta rana tiene un tamaño pequeño de (hasta 43.4 mm). Tiene la cabeza tan ancha como larga o ligeramente mas larga. Tiene el dorso con tendencia a ser más oscuro que en las otras formas, con manchas generalmente pequeñas y más difusas. Algunos individuos tienen rayas dorsolaterales claras, a menudo con un color diferente (rojizo o medio anaranjado) al resto del dorso. El hocico moderadamente elevado. Ojos prominentes y el dorso uniformemente cubierto por gránulos y tubérculos bajos de forma espaciada. Vientre liso. Discos digitales bien desarrollados y expandidos de forma lateral.

Rasgos distintivos

Posee una coloración por lo general marrón, marrón amarillento, olivado, o grisáceo, con manchas variablemente evidentes. Pueden presentarse manchas distintivas en la región supraescapular y en la mitad del dorso (a veces fusionadas formando una barra, o una figura en forma de “ W “ o “ V “ invertida). Generalmente presenta una barra interorbital oscura. Según las subespecies, la franja loreal es más o menos conspicua. Algunos individuos con rayas dorsolaterales claras. Extremidades manchadas o con bandas ligeramente manifiestas. Tienen su vientre blanco perla o algo grisáceo. Iris más oscuro en su mitad inferior.

Hábitat y comportamiento

Esta especie habita en zonas cársicas cubiertas por bosques y matorrales. Suele habitar el interior de cuevas. Especie con hábitos petrícolas y también hábitos nocturnos, aunque ocasionalmente vocaliza por el día en el interior de los recintos cavernarios. Los machos emiten sus llamadas desde el suelo o suben a las hojas y ramas de los arbustos hasta 1.5 m de altura. Es común a usual en la época de lluvias, o en la entrada de las cuevas más húmedas, pero se vuelve poco frecuente en condiciones de sequía. Puede escapar saltando rápidamente.

Abundancia y distribución

Distribución en Cuba

Se encuentra en Yaguajay (Sancti Spiritus); Punta Zaguanes (Sancti Spiritus); Cayo Coco (Ciego de Ávila); Gibara (Holguín). Distribución altitudinal: 0-390 m.

Especies similares

El Eleutherodactylus blairhedgesi que es críticamente similar, pero de menor talla (hasta 36 mm).

Fuentes

  • Díaz, Luis M. y Cádiz, Antonio. Guía taxonómica de los anfibios de Cuba. vol 8; 2008.