¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Engraulis encrasicolus
|
Engraulis encrasicolus. El boquerón, bocarte, anchoa europea o aladroque es un pescado azul de unos 15-20 cm de largo (tamaño adulto), con un alto valor comercial, y que es capturado fundamentalmente para alimentación humana. Semejante a la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo y parte del Océano Atlántico, con el cual se preparan las anchoas; boquerón.
Sumario
[ocultar]Descripción
Presenta un hocico puntiagudo, un maxilar inferior corto, barbilla y contorno facial suave, que alcanza prácticamente la parte frontal del pre-opérculo branquial y utiliza para defenderse en caso de amenaza de algún depredador, tal como lubinas o mubles; el extremo de la mandíbula inferior llega casi hasta la base de las narinas. Los opérculos branquiales se proyectan sob. Una aleta dorsal. Escamas grandes, caedizas. Boca grande, que se abre por detrás de los ojos. Color azul oscuro por el dorso y plateado por los lados, más patente en los jóvenes. Hasta 20 cm de longitud.
Propiedades
En cuanto al aspecto nutricional, la anchoa es un alimento con un importante aporte de vitamina D, vitamina B6, selenio, vitamina B3, yodo, proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina B2, agua, colesterol y vitamina B12.
Usos
El boquerón es muy apreciado en la cocina de los países de la cuenca mediterránea por el sabor y suave textura de sus lomos. En España se consumen principalmente de tres formas distintas: fritos en aceite de oliva y previamente rebozados en harina de trigo, macerados en vinagre, sal, ajo, perejil y aceite de oliva, o como una semiconserva en aceite de oliva previamente desecadas en salazón.
Curiosidades
El boquerón es uno de los símbolos asociados a la ciudad de Málaga, España. De hecho, a los malagueños se los conoce popularmente como boquerones. Son populares en el municipio catalán de La Escala (Gerona), donde poseen denominación de origen y existe el Museo de la Anchoa y de la Sal.
Hábitat
Pelágico, gregario, frecuentemente en bancos inmensos, errático con migraciones restringidas. Penetra en estuarios. Vive sobre fondos fangosos de 20 a 150 metros. Se alimenta de placton.
Distribución
Distribuido en el Mar Mediterráneo, en la zona atlántica de África y Europa, Mar Negro, Mar de Azov. En invierno, además de estar presente de forma importante en las anteriores zonas, abunda especialmente en la costa sur de Inglaterra y Gales, en el Canal de la Mancha y en el Golfo de Guinea, pero en estos lugares no se producen capturas lo suficientemente abundantes como para considerarlas importantes desde un punto de vista comercial.
Se capturan con regularidad principalmente en las costas de España, Marruecos, Italia, Francia, Grecia, Turquía, y en menor cantidad en las costas de Bulgaria, Rusia, Georgia y Ucrania.
Fuentes
- http://waste.ideal.es/engraulisencrasicolus.htm
- http://www.ictioterm.es/nombre_cientifico.php?nc=41
- https://es.wikipedia.org/wiki/Engraulis_encrasicolus
- http://www.saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Pescados&s2=Pescado+Azul&s3=Anchoa
- http://www.maestropescador.com/Fichas_peces/boqueron/Boqueron.html