Estaño
Estaño. Es un elemento metálico blando, con color blanco plateado, es tan maleable y dúctil, que se le puede enrollar en hojas de menos de una milésima de centímetro de espesor, que forman el conocido papel de estaño.
Su número atómico es 50, y se identifica en la tabla periódica de elementos con el símbolo de Sn.
Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. Además se utiliza para recubrir las latas de acero ya que no es tóxico ni corrosivo. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos.
Sumario
Características
Generales
Es muy maleable a temperatura ambiente, se mezcla con facilidad, y además es resistente a los ácidos y a la intemperie.
No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Pertenece al grupo 14 de la tabla periódica de los elementos.
El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 ºC, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 ºC.
Origen del nombre
El símbolo Sn viene del latín 'stannum'. Este elemento fue descubierto en 1854 por Julius Pelegrin. El estaño se conoce desde la antigüedad y ya se menciona en el Viejo Testamento. En Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (aleación de cobre y estaño). También los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre.
Obtención
El estaño se extrae del yacimiento, por el método de draga de cangilones (incluso dragando el fondo del mar o de un río). Posteriormente se realizan operaciones de lavado y de obtención del concentrado de estaño.
Se obtiene de minerales como la casiterita o piedra de estaño, estenita, y tealita.
El estaño, se mezcla con carbón vegetal, y con cal y cuarzo como fundentes y después de su tratamiento en un horno, una vez derretido, se moldea en bloques. Los bloques se purifican en un horno Saiger. Y en el refinado final se libera cobre, bismuto y hierro.
Aplicaciones
- Se usa en el azogado de espejos.
- De manera menos frecuente también es usado en la artesanía como repujados
- Sin dudas su uso popular mas generalizado es en las bobinas para soldar.
- Se usa para hacer bronce, que es una aleación de estaño y cobre.
- Con el se confecciona el papel de estaño y además como conservante de alimentos.
- En una amplia variedad de aleaciones con otros metales: con plomo (estaño blando) para fontanería y automóviles, bronce ferroso, latón ligero, latón industrial, latón de alta resistencia, bronce de manganeso, aleaciones troquelables, metales de cojinetes,etc
- La aleación con plomo es usada para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
- Como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.
Efectos en el ser humano
- Como el estaño es combustible , reacciona violentamente con: oxidantes, ácidos fuertes, azufre en polvo, y con algunos agentes extintores (polvo de bicarbonato y anhídrido carbónico).
- La exposición a emanaciones de humos y polvo de estaño, es irritante para los ojos y vías respiratorias superiores
- En el caso de aleaciones y sobre todo a elevadas temperaturas, presenta los riesgos correspondientes al tipo de metal de la aleación: plomo, zinc, manganeso,... (Fiebre de los metales).
- En relación con el tipo de maquinarias, por el uso de proceso de fusión con riesgo de quemaduras (en la manipulación de escorias y metal fundido)