Estrecho de la Florida
Estrecho de la Florida | |
---|---|
Localización geográfica / administrativa | |
Océano | Océano Atlántico |
Continente | América del Norte |
Archipiélago | Cuba |
Ecorregión | ---- |
País (es) | Estados Unidos Cuba |
Cuerpo de agua | |
Tipo | Natural |
Ciudades costeras | La Habana, Ciudad de Matanzas, Cárdenas |
Accidentes del cuerpo de agua | |
Golfos y bahías | Golfo de México, Bahía de La Habana, Bahía de Matanzas, Bahía de Mariel, Bahía Honda |
Otros accidentes | Penínsulas de Icacos y de la Florida |
----- |
Estrecho de la Florida. También nombrado Canal de la Florida es el paso marítimo que une el golfo de México con el océano Atlántico.
Ubicación Geográfica
Este estrecho separa la isla de Cuba, al sur, de la península de La Florida en los Estados Unidos, al norte y conecta las aguas del océano Atlántico, al este, con las del golfo de México, al oeste.
Datos de interés
Tiene una anchura de aproximadamente 160 km, entre el extremo norte en Cayo Hueso (Estados Unidos) y la costa cubana y una profundidad de 850 metros (a la latitud de Miami).
El estrecho de la Florida es el punto de paso de la corriente de Florida, una corriente caliente proveniente del Golfo de México que se adjunta a continuación a la corriente de las Antillas para formar la Corriente del Golfo.
Los derechos sobre los yacimientos de petróleo y gases naturales situados en este estrecho se dividieron entre los Estados Unidos y Cuba por un tratado en 1977.