Iglesia de San Esteban (Valencia)

Iglesia de San Esteban
Información  sobre la plantilla
Iglessanestebannana.jpg
Bien de Interés Cultural y Monumento Artístico Nacional
Fundaciónsiglo XIII
Autocefalía/AutonomíaSan Esteban 5, Valencia 46003.
Ritocatólico

La Iglesia de San Esteban de Valencia, localizada precisamente en la plaza San Esteban, es una de las más antiguas, siendo una de las diez consagradas por el primer obispo de la Valencia reconquistada don Pedro de Albalat. Está construida sobre una mezquita de la ciudad musulmana. Actualmente es considerada Bien de Interés Cultural y Monumento Artístico Nacional desde 1955.

Descripción

El templo gótico primitivo ya estaba construido en 1276 como edificio de nueva planta, pues consta en documentación histórica del Archivo de la Catedral de Valencia que para esta fecha ya no existía ningún templo cristiano con fisonomía de mezquita a excepción de la iglesia de Santo Tomás. Se trataría de un templo de una sola nave con cubierta de madera y arcos de diafragma. A los solos efectos de establecer una cronología comparada, conviene resaltar que San Vicente Ferrer fue bautizado en esta parroquia el 23 de enero de 1350, por lo que en el momento de producirse tal acontecimiento, la iglesia obedecía a esta primitiva fábrica gótica más antigua. El 26 de enero de 1472 se coloca la primera piedra de lo que será el templo en su actual fisonomía aunque con numerosas reformas posteriores. En esta fecha se amplia la cabecera y a partir de ese momento y hasta mitad del siglo XVI, el resto de la iglesia va siendo paulatinamente reformada. Así en 1504 Joan Corbera modifica nuevamente el presbiterio y entre 1514 y 1515 se construye de nueva planta la nave de la iglesia. [[Image:Iglesiadesanestebanretablomayor03.jpg|thumb|right|145x183px|Retablo mayor] Ante el deterioro de la iglesia, el templo tuvo que ser profundamente alterado durante el siglo XVII. En 1608 se vuelve a reconstruir el presbiterio de nueva planta, adopta forma poligonal de cinco lados. También se renueva el primer tramo de la nave y sus capillas laterales correspondientes. Entre 1613 y 1618 se reconstruye el resto del templo de la mano de Jeróķnimo Negret y Guillem Roca, según proyecto de Francesc Anton. De este siglo XVII es la configuraciķn actual de la iglesia tal y como hoy la vemos. El actual templo tiene planta de una sola nave de seis tramos, capillas entre los contrafuertes, arcos fajones de medio punto, presbiterio poligonal, y cubierta con bóveda de crucería con plementos de ladrillo. Tiene tres capillas a sus pies, torre campanario y Capilla de la comunión adosada a su exterior en 1696, según consta en una cartela de la puerta de entrada por la plaza.

Decoración de esgrafiados

Entre 1679 y 1682 Juan Bautista Pérez Castiel renueva su interior al gusto barroco de la época. Destaca su recargada decoración de yeserías y estucos, formas blancas representando florones, tarjas, putti, angelotes y esgrafiados de ondulantes hojas y motivos vegetales sobre fondos grises en los elementos estructurales (pilastras, nervios y arcos), rojos en la cornisa y azules en la bķveda y en la embocadura de las capillas. Toda esta decoración es de un barroquismo apabullante, próximo al rococó. La portada principal de estilo renacentista fue realizada en el siglo XVII y es muy sencilla. Está formada por un arco de medio punto, que apoya en dos pilares que sostienen un sencillo entablamento.

Capillas

Capilla de la Comunión

Terminada en 1696, Monumento Histórico-Artístico Nacional. Se trata de una capilla de nave única de tres tramos, el central cubierto con cúpula y linterna sobre pechinas y profusamente decorada en estilo barroco de una manera inimaginable. El retablo mayor barroco y dorado se compone de dos cuerpos superpuestos, aloja en la hornacina central una talla de la Virgen María, mientras que en el segundo cuerpo de menor tamaņo, encontramos un lienzo de la Virgen.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

El centro del retablo lo ocupa un lienzo de factura moderna de Cristo en su advocaciķn del Corazķn de Jesús. Bajo el titular de la capilla una imagen de Nuestra Seņora de Sales patrona de la ciudad de Sueca donde tiene parroquia propia. La imagen es obra realizada en 1942 por el escultor Vicente Beltrán Grimal.

Bodega nave centra

La Virgen de Sales (Mare de Déu de Sales) fue encontrada en 1361 mientras Andreu Sales Aranda, labrador de Sueca, araba su campo con una yunta de mulas. La imagen sería entronizada como patrona de Sueca y adquiriría el sobrenombre de Sales por el personaje que la descubrió. Todo ello según nos apunta Xavier Campillo Marqués, quien además nos manifiesta que fue el sacerdote de la parroquia de San Esteban, Joaquín Alfonso Bosch, oriundo de Sueca quien inició el culto a la Virgen de Sales para que pudiera recibir veneración por parte de los suecanos residentes en Valencia. La fiesta principal de Nuestra Señora de Sales es conocida como Santa Troballa de la Verge de Sales.

Capilla del Cristo del Rescate

Es la última capilla lateral de la nave del evangelio situada a los pies de la iglesia, en ella encontramos el conocido como Cristo del Rescate, cuya historia va ligado al desaparecido Convento de San José y Santa Tecla. En la bóveda de esta capilla se han encontrado pinturas al fresco anteriores a la renovación barroca de Pérez Castiel. Están fechadas en 1677 ya que en las mismas figura una cartela con la siguiente inscripciķn: PHILI PUS MEF 1677 (Felipe me hizo en 1677, donde MEF debe leerse como me fecit). Las pinturas representan símbolos eucarísticos (un pelicano alimentando con su sangre a sus crías, un águila sobre llamas y ángeles músicos). Se considera que esta capilla pudo albergar el culto a la Sagrada Eucaristía antes de la construcciķn de la Capilla de la Comuniķn, que como hemos comentado se hizo en 1696.

Capilla de Santa Teresa de Jesús

En el muro de la derecha encontramos un lienzo de autor anónimo representando el traslado del Cristo del Rescate a su llegada a Valencia. Destaca entre otros muchos motivos por que al fondo podemos ver una imagen del desaparecido Palacio del Real de Valencia. Bajo la figura de la santa, imagen de San Joaquín, realizada en madera policromada por Ignacio Vergara en el siglo XVIII.

Capilla de San Luis Bertrán

Lleva en sus manos el crucifijo que lo simboliza y una copa de la que sale una serpiente, alusión tal vez a uno de los intentos de asesinato que tuvo cuando se encontraba en Nueva Granada.

Altar mayor

Bultos de San Esteban

Existe una tradición ligada a la Iglesia de San Esteban, hoy un tanto perdida, son los conocidos como Bultos de San Esteban (Bults de Sant Esteve). Básicamente la tradición consiste en situar en el interior del templo todos los 23 de enero, una serie de figuras de madera y cartón piedra que representan a los distintos personajes que estuvieron presentes en el momento del bautizo de San Vicente Ferrer, hecho que tuvo lugar un 23 de enero de 1350. Esta tradición nació en 1597 a iniciativa del notario valenciano José Benito de Medina y refrendada por el Colegio de Notarios de Valencia; con ello se pretendía acercar al pueblo en general, el feliz acontecimiento del bautismo de un niño que estaba predestinado a ser santo. La tradición en origen consistía en situar los bultos durante nueve días en el interior del templo y el último día que se hacía coincidir con el 23 de enero se bautizaba a un niño en recuerdo del bautizo de San Vicente Ferrer. La tradiciķn con mayor o menor fortuna ha llegado hasta nuestros días pero sin la presencia de los bultos en la iglesia. Las actuales figuras se custodian en el Colegio de Notarios de Valencia, ya que desde el principio ha sido esta organizaciķn la impulsora de la idea y quien ha corrido con los gastos de esta antigua tradiciķn. Recordar nuevamente que San Vicente Ferrer es patrķn de los notarios y que el padre del santo, fue notario de la ciudad. La última restauraciķn efectuada no hace mucho tiempo, fue realizada por los artistas Pedro Arrúe de Mora y Abelardo Sastre.


Fuente