Instituto Saturnino Unzue

Instituto Saturnino Unzue
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Instituto)
Instituto Unzué 11.jpg
Descripción
Tipo:Instituto
Localización:Mar del Plata, Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Datos de su construcción
Inicio:1910
Término:1912

Instituto Saturnino Unzue. Comenzado en 1910, por iniciativa de las hermanas Unzué, fue inaugurado el 5 de marzo de 1912. En años posteriores el Asilo Unzué fue donado a la Sociedad de Beneficiencia por las hermanas María Unzué de Alvear y Concepción Unzué de Anchorena.

Historia

Vista antigua de la institución

Arquitectónicamente, es un edificio de pabellones, estilo ecléctico con influencia de las vanguardias modernas de principios del Siglo XX, en especial de la contemporánea Secesión Vienesa, movimiento artístico-arquitectónico dentro del academicismo. En 1989 fue nombrado Monumento Histórico Nacional. Pasados casi 100 años desde el inicio de la construcción de este edificio, se hizo evidente el deterioro en mamposterías exteriores, rejas, ventanas y techos. Por estos motivos se comenzaron las obras de restauración con el objetivo de recuperar la función social y cultural de la institución.

Situación

El asilo, que puede distinguirse desde la costa por su arquitectura modernista, estilo Románico-Bizantino, ocupa 2 hectáreas limitadas por las calles Jujuy, XX de Septiembre, Santa Cruz y Río Negro, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. El edificio fue construido en la mitad sudoeste, “chacra 328” del campo propiedad de las hermanas Unzué.

Concepto

Toda la planificación, desde la cúpula al basamento de las columnas está inspirado en la ciencia exacta y rigurosa de los números sagrados, en este caso el número 8, que se repite con frecuencia en el plano del templo y en los detalles de la decoración, en la que abundan pormenores de profundo sentido criptográfico. El edificio fue concebido para brindar albergue a las niñas huérfanos de la provincia, ofreciéndoles instrucción escolar, conocimientos generales de economía doméstica, corte y confección u otros oficios encaminados, básicamente, a la orientación de la mujer hacia la vida familiar.

Planta

El cuerpo principal del edificio es simétrico, desarrollado en una planta con forma de H con la entrada a la capilla por la fachada que mira al mar, protegida y flanqueada por las dos patas de la H, este edificio aparece como un complemento de la estructura principal, encerrado entre los pabellones laterales distribuidos en dos plantas en las que se ubicaban los dormitorios, salones de trabajo, aulas, salón de actos, comedor, cocina y zona de clausura. Lo complementaban alas de servicio sobre las calles Santa Cruz y XX de Septiembre. En 1990 comenzó un largo proceso de restauración.

Espacios

La sobriedad exterior del edificio contrasta con el lujo interior, en especial el de la capilla y oratorio, en los que abundan ornamentos italianos. El magnífico Pantocrátor es réplica del que enriquece Santa Sofía, en Estambul,Turquía. La otra parte del conjunto, el edificio dedicado al asilo, es de un estilo más austero.

Capilla de la Inmaculada Concepción

La capilla de la Inmaculada Concepción, diseñada por el arquitecto francés Louis Feure-Dujarric, es de estilo neobizantino, destacando el altar, el púlpito, la estatua de la virgen, una imagen de un cristo bizantino y el comulgatorio. En la puerta central, ricamente tallada, de entrada a la capilla destaca una gran Cruz Latina flanqueada por follaje de acanto estilizado y coronada por la Rosa Mística de ocho pétalos, sobre fondo de pequeños cuadrados dispuestos en cruz. Las dos hojas laterales fueron adornadas con dibujos geométricos. Todo en su interior ha sido ordenado con intenciones místicas, para uso de las almas contemplativas, con delicados simbolismos expresados con figuras de follaje, animales e imágenes altamente espirituales, que facilitan las etapas de comunicación con Dios. Ocho ángeles, con sus atributos, adosados al muro, nimbados, con las alas abiertas y los pies desnudos, sostienen las nervaduras apoyados en impostas colocadas sobre sus cabezas. La cruz equilátera en círculo se repite en la planta de la nave, en singular correspondencia dada por el deambulatorio circular cubierto que la rodea exteriormente, en tanto en su piso se desarrolla una teoría de formas geométricas de profundo simbolismo.

Oratorio

El Oratorio del Instituto Unzué fue realizado por Curzio Capobnetti-Esegui en Roma y posteriormente trasladadas las piezas a la ciudad de Mar del Plata. Es un ejemplo de la arquitectura Neobizantina, con un notable simbolismo litúrgico. Construido con materiales nobles, guarda unas equilibradas proporciones y un alto simbolismo religioso desde la fachada exterior hasta el teorema de mármoles y mosaicos que propone el interior del templo, semejante a las antiguas catedrales.

Pantocrátor

El Ábside propiamente dicho, presenta 3 registros bellamente decorados con dibujos geométricos entrelazados y lacerías. El registro superior está presidido por el Pantocrátor Sedante, la imagen de dios como sacerdote eterno a la vez que hombre doloroso, imagen correspondiente al Cristo de los bizantinos.

Púlpito

De proyección cuadrangular, el púlpito se ubica bajo el ciborio, en el intercolumnio de 2 de las 4 columnas que lo sustentan. Estas pequeñas columnas de mármol polícromo rematadas con capiteles de mármol blanco con intricadas lacerías, ofrecen al igual que el ciborio, un bello orden simbólico. El frente de mármol de Carrara calado, presenta, en 2 registros, 4 cruces equiláteras rodeadas de lacería. En el centro del registro superior, un águila de bronce alude al Verbo. Una escalera de mármol, en el lateral izquierdo, evidencia el alto conocimiento del arte bizantino que poseía Louis Faure Dujarric y la pericia de sus ejecutores. Pilas para el agua bendita Este oratorio carece de baptisterio, pero posee dos pilas para el agua bendita que presentan dos temas pocas veces utilizados en el arte cristiano: la tortuga, símbolo de la fuerza y del poder creador, de la fe y también de la duración de la Iglesia, por su larga longevidad y los colores simbólicos: rojo o encarnado, azul y blanco.

Parque

Detrás del edificio con planta en forma de H, entre las calles Santa Cruz y Río Negro en los laterales y XX de Septiembre cerrando la parcela, se diseñó un amplio jardín que contaba, en la época, con un pequeño tren que se movía sobre un trazado de vías, utilizado para recreación de las internas. En el centro del jardín se colocó una artística fuente y sobre la fachada posterior del edificio principal, mirando al jardín, un reloj, reproducción del de la Abadía de Westminster, Londres, Inglaterra.

Estructura

La bóveda de la capilla cuenta con cuatro nervios dobles que sólo cumplen una función decorativa, ya que está soportada por ocho columnas de fuste recio que además contribuyen al equilibrio visual del Oratorio. Entrelazados de hojas de acanto dibujan el número 8 coronado por una cruz equilátera dentro de un círculo en cada uno de los paineles de los capiteles. El comienzo de las nervaduras y la bóveda está indicado por un friso ornamentado con dibujos geométricos y elementos vegetales que se ven rematados con rosetones representando la Rosa Mística sobre el intradós de la bóveda y los vanos de las nervaduras. Su cúpula tiene unos diez metros de diámetro con forma piramidal de tres arcos, una pequeña bóveda de cañón y un campanario con chapitel o aguja.

Materiales

Entre los requisitos que las hermanas Unzué solicitaron al arquitecto para la construcción del instituto estaba la utilización de materiales nobles. Todos los trabajos en madera tallada y la decoración interior con policromías de mármoles fueron realizados en talleres de Francia e Italia. La puerta de entrada a la capilla es de roble de Eslovenia. Los confesionarios y los bancos de madera fueron especialmente realizados por ebanistas locales En la construcción de la capilla se utilizaron 18 tipos diferentes de mármol de Abisinia, de Carrara y del Proconeso. El púlpito fue distinguido en el año 1910 con el Primer Premio Internacional de Arte Sacro, otorgado en Sevilla, España, con anterioridad a su traslado a Argentina.

Fuentes