¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Juana Robles Vidiaux
|
Juana Robles Vidiaux. Artista aficionada de La Casa de Cultura Joseíto Fernández de Moa.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 10 de octubre de 1958 en el municipio de Sagua de Tánamo, en la provincia de Holguín. Desde joven se mudó a Moa donde vive actualmente en el reparto Costa Azul y trabaja en Ceproníquel.
Comenzó haciendo poesía libre y cuartetas, autodidacta, en los años de estudiante de primaria y secundaria. En 1986 lleguó a Moa, con tres años de graduada en construcción civil y comenzó a trabajar en la empresa Las Camariocas, se incorporó al movimiento de talleres literarios del municipio y de la Casa de Cultura Joseito Fernández, donde se perfiló como decimista y recibió la ayuda de todos los compañeros del taller, así como visitantes foráneos que les colaboraban y sus intereses personales.
Hoy ha aprendido a cultivar la décima con aciertos, y ha comenzado a incursionar en el repentismo, ha llevado sus enseñanzas a talleres de niños que han aprendido el arte de cultivar la décima y capaces de improvisar. Conductora del taller experimental de Repentismo infantil desde 2004.
Pertenece a la AHS y Talleres literarios municipales, cultiva los géneros de poesía, décimas, literatura infantil y ha incursionado en el soneto libre, así como décimas de temas técnico (décimas para la ciencia).
Obras Publicadas
Títulos de libros en proceso de edición
- Con alas de colibrí (poesía infantil) Revisión personal.
- Ramos naranjas al viento (décimas) Preparación.
- Antología de mujeres decimistas (preparación por Ronel González).
Eventos internacionales en los que ha participado
- Antología de poetas moenses publicada en Alemania en 1988.
- Fiesta Iberoamericana FIAR 90.
- Fiesta Iberoamericana de la décima 2003 Libro Ramos Naranjas al viento.
Principales actividades y premios obtenidos
- Mención en encuentro debate de talleres literarios provinciales de décima 1987.
- Premio en décimas y poesías infantiles en concurso Onelio Jorge Cardoso (varios años).
- Premio en concurso por el 8 de octubre: Hasta siempre Comandante (décimas) en la Fábrica Ché Guevara en 1990.
- Premio en concurso 28 de enero (décimas) en la empresa Las Camariocas en 1998.
- Premio Poesías y cartas de amor en Moa (décimas) varios años.
- Premio en concurso por El 5 de junio Día mundial del Medio Ambiente (décimas)1995 y 1998.
- Premio en evento de Mujer Creadora con El libro Como alas de colibrí 1998-2009.
- Premio Nacional y Provincial en concurso Otto Parellada (décimas) en los años 1992-2006.
- Premio en concurso provincial Décima al filo 2003.
- Premio en concurso municipal Arte FAB por varios años.
- Participación en el Primer encuentro territorial de niños repentistas de las provincias orientales con dos niñas en 2008.
- Participación en el acto municipal por el Día del Campesino en Moa con un niño en 2009.
- Participación en el Festival Pioneril Que linda es Cuba del municipio con una niña y un niño en 2009.
- Participación en la Feria del Libro 2009 en la presentación del libro de A.D.P Cuentos Clásicos en Versos, con los niños y las niñas del taller.
- Participación en la Peña de Repentismo en el municipio.
- Participación en la Peña Infantil del Repentismo todos los cuartos domingos de cada mes.
Fuente
Juana_Robles_Vidiaux Biblioteca Municipal Alejo Carpentier.