Kunalungo

Kunalungo
Información sobre la plantilla
Otros nombresFiesta Anual del Cabildo Kunalungo
TipoCultura Popular Tradicional
IngresoEvento Cultural
ÁmbitoNacional
SedeVilla Clara
UbicaciónSagua la Grande
PaísCuba
Primer eventoXVIII


Kunalungo. Ritual religioso celebrado en Cuba en la fiesta anual del Cabildo Kunalungo.

Origen de la frase(cambiar de Palo, pá Rumba):

Sin dudas su origen proviene de aquellos rituales que se celebraban en Cuba por el [siglo XVIII y XIX] en los llamados Cabildos de origen Congo o Bantú, donde los negros que inmigraban desde zonas cercanas se agrupaban en sociedades. Al pasar el tiempo ya no solo participaban en sus fiestas los legítimos o descendientes, sino también pobladores que residían cerca de la respectiva sede del parlamento cultural.

Carácter:

Uno de los hechos más significativos revelado en los estudios sobre las festividades de carácter religioso en la región central y en particular en Villa Clara, fue observado en la Fiesta Anual del Cabildo Kunalungo, situado en una de las zonas periféricas de la ciudad Sagua la Grande, en el popular barrio de Pueblo Nuevo. Aquí se celebra una jornada de conmemoración por el día de San Francisco de Asís (del 2 al 12 de Octubre).

Historia:

Los registros consultados y testimonio de pobladores y fundadores del cabildo fueron antiguos esclavos de procedencia Conga o Bantú que inmigraron desde las zonas mas cercanas asentándose en el citado barrio, el cual se constituyó en las ultimas décadas del siglo XIX, quedando asentado como Sociedad de [San Francisco de Asís] en 1909. En sus inicios solo participaban los negros descendientes en las festividades anuales, pero al pasar los años se fueron incorporando pobladores blancos. Su popularidad fue creciendo al pasar de los años y con ella también la asistencia que sistemática de personas de todos los lugares del país.

Muchos kunalungueros han trascendido por generaciones, según cuentan los informantes todavía se recuerda a los tamboreros José Isabel Rosendo (Pabe), Tiburcio Cabrera,Pedro Alfonso Samá y Eusebio Arenas, este último se destacó por el toque del cajón en la Rumba. Los cantantes Leonardo Martí, Pepe Chacal, Maria Chiqui-Chiquitica, Isidoro Alfonso Samá, Aleida Guardado y Maria Brígida Rosendo. Tienen un gran respeto por que constituyen parte importante en la cultura de Cuba, como tesoros de un patrimonio eterno.

En los años 60, 70 y 80 visitaron el Cabildo reconocidas orquestas y figuras musicales de la época como la popular “Aragón” que deleitaba hasta tantas horas de la madrugada con los Kunalungueros y el pueblo de Sagua en general.

Trayecto de la ceremonia:

La ceremonia religiosa- cultural se inicia el día 2 de Octubre, desde la sede del Cabildo donde se guardan con mucho celo las prendas que durante siglos se conservan por parte de sus devotos. Se lleva en procesión la imagen tallada en madera que representa a San Francisco de Asís (traída desde España) hacia la Iglesia Católica donde permanece hasta el día siguiente. El día 3 continúa la procesión por casi la totalidad de las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal hasta regresar al Cabildo donde entre cantos y toques de origen Bantú armonizan el hecho popular. Es devuelta al altar adornado con velas, flores y otros elementos que contribuyen también a la decoración del local.

En el ocaso se reúnen todos los que pertenecen a la Asociación por derecho de descendencia para iniciar el ritual con el toque de los Congos de la región central “la Makuta”, La jerarquía preside la fiesta junto a los tambores que a vivo ritmo acompañaba las complejas expresiones músico-danzarias ejecutadas magistralmente, lo que exigen de cada ejecutante conocimiento y destreza probadas.

En el altar se coloca junto a velas, flores y otros adornos para así reunir a sus seguidores en el baile y toque de la Makuta hasta las 12 de la medianoche que comienza entonces la ceremonia del Saludo de la Bandera. El portador abanderado la ondea saludando en primer lugar la insignia de San Francisco de Asís y después a los practicantes que se colocan en dos hileras. Se derrama Malafo(aguardiente de caña) sobre las cabezas y cuerpos que serpentean al compás de la Makuta, recorrer todos los lugares de la casa hasta llegar a un pozo situado en un patio cercano, refugio del fundamento del Kunalungo.

Regresan al templo donde el Tambor Catalina (tambor mayor de forma abarrilada con una superficie donde aparece pintado el escudo de Cuba y tres franjas del color de la bandera, rojo ,azul y blanco) junto a otro tambor menos peculiar de tipo yuka, por lo que la imagen de San Francisco de Asís, la bandera y los tambores suelen ser las reliquias más consagradas y por tanto más conservadas y custodiadas por los kunalungueros.

Ya en la madrugada concluyendo la Makuta se devuelve al altar los tambores y demás atributos ceremoniales y se colocan en el centro tumbadoras y cajones para comenzar la Rumba. Es indescriptible la euforia entre bailes y cantos que despliegan los rumberos, no solo del cabildo, sino también de los invitados de todas partes de la isla que participan en la fiesta hasta el amanecer, sobre las siete u ocho de la mañana que cada cual regresa a su casa para descansar.

Otras Actividades:

  • Las fiestas se engalanan con las comidas y bebidas. En Kunalungo, en un día escogido, se sacrifican algunos animales como ofrenda al fundamento u otro elemento ritual de importancia ceremonial y se hace la llamada comida colectiva. Lo primero que se le ofrenda son los objetos que proceden del propio culto (la imagen, la bandera y los tambores de fundamento) a los que también se le colocan velas y flores que traen los que acuden en esa noche al ritual. Entre los alimentos que se preparan encontramos “bolas de luco” (harina y quimbombó) y el “guisado de pollo o de gallina”, como bebida el “Malafo” (aguardiente de caña), aunque muchos tomaban cerveza. A todos los participantes se les sirve una porción en una hoja de plátano, sin cubiertos, por lo que se come con los dedos.
  • Los cantos: constituyen un elemento característico; aunque dedicados a San Francisco de Asís, tienen la peculiaridad de que muchos no son de carácter religioso, sino que poseen un carácter jocoso, picaresco y no todos se expresan en lengua Bantú, algunos en castellano y en otros se mezclan las dos lenguas.

Importancia:

Esta tradición es de gran importancia para el desarrollo de la cultura de Cuba, en primer lugar porque significó el único momento donde ricos y pobres, blancos y negros se unían por un solo propósito, sin reparar en diferencias clasistas y raciales en un entorno de marcado carácter clasista. Han mantenido el legado cultural a través de los años con una transmisión impecable, con un sello identitario muy fuerte que logró establecer lazos de pertenencia no solo en las nuevas generaciones de descendientes, sino también de otras regiones del país. Su escenario de transmisión está vigente en una entrega total y reluciente de carácter tradicional.

Testigos del Kunalungo:

Muchos han sido los artistas, investigadores, intelectuales, historiadores y etnólogos que han escrito sobre el Kunalungo, entre ellos: Rodrigo Prats, Alejandro García Caturla, Wifredo Lam, entre otros y el antológico Don Fernando Ortiz que expresó: ” En Kunalungo presenciamos algunos bailes de tipo crítico casi inequívocamente fascivo bailando únicamente por una mujer que parecía arrebatada por un frenesí dionisiaco, como una bacante, entre una masa de espectadores entusiasmados que la acompañaba en su estribillo”.

Fuentes

  • Rafael Lara González

Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional

Bibliografía