¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Linaria repens
|
Linaria repens. Es originaria del oeste europeo, similar a L. purpurea, pero con flores más pálidas. Generalmente las especies de linaria son tóxicas al ganado, las plantas se ubican como malezas de lucha obligatoria. Sirven de alimento a las larvas de algunas especies.
Sumario
[ocultar]Sinónimos
- Antirrhinum repens L.
- Antirrhinum junceum Asso
- Linaria blanca Pau
- Linaria striata DC. incl.
- Linaria repens (L.) Mill. blanca Fern. Casas & Muñoz Garm.
Hábitat
La podemos encontrar en estaciones de ferrocarril, riberas, bordes de caminos, límites de campos y depósitos de balasto. Se cría en pastizales y matorrales en terrenos pedregosos, también por repisas y fisuras de roquedo, orillas de prados y a menudo acompaña a la carrasca. Coloniza sustratos pedregosos y rocosos.
Floración
Su floración es de julio a septiembre.
Distribución
Es endémica del CW de Europa, desde el NW de Alemania y el NW de Italia hasta España; en la Península Ibérica presenta un área muy discontinua por el cuadrante NE; en Aragón se cita del SW y NE del Prepirineo, por donde roza el Alto Pirineo, y está muy repartida por el Sistema Ibérico.
Descripción
Es una planta completamente glabra y de base leñosa que surge de un rizoma tendido y produce varios tallos erectos o ascendentes, junciformes y no rqamificado, de hasta 10 dm, que se ramifican hacia el ápice y están cubiertos de hojas linear-lanceoladas, flores de 9-10 mm con espolón cónico de 3-5 mm. Los lóbulos de la corola presentan nervadura reticulada y produce semillas rugosas, no aladas. Las flores son zigomorfa. corola de color blanco o lila claro, con nervadura de color violeta, fusionada, bilabiada, espolonada, de 8-5 cm (3-6 [[pulgada[[s) de largo. Labio superior bilobulado, labio inferior trilobulado, la protuberancia a menudo amarillenta de su base cierra la corola firmemente. Espolón cónico, de 2-3 mm (alrededor de 0,1 pulgadas). Cáliz fusionado, con 4 lóbulos. Cuatro estambres. Pistilo fusionado, estilo solitario. Inflorescencia bastante rala, en forma de racimo similar a una espiga. El período de floración es julio a agosto. Hojas: Inferiores en espirales, superiores alternas, sin pecíolo. Limbo estrecho, puntiagudo. El fruto: cápsula, de 3-4 mm (alrededor de 0,1–0,2 pulgadas) de largo.
Otras especies de la misma familia
- Azuletes.
- Dedalera.
- Digital de grandes flores.
- Hiedrezuela terrestre.
- Llantén mayor.
- Llantén menor
- Ontineta, Triaca.
- Verónica acuática.
- Veronica alpina.
- Verónica de campo.
- Verónica de las rocas.
- Verónica espigada.
- Veronica longifolia.
- Verónica menor de prados.
- Veronica polita.