¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
MAS-36
MAS-36 | |
---|---|
![]() Fusil de cerrojo de fabricación Francesa | |
Tipo | Fusil de cerrojo de fabricación Francesa |
País de origen | ![]() |
Historia de producción | |
Diseñador | Manufacture d'Armes de Saint-Etienne |
Fabricante | Manufacture d'Armes de Saint-Etienne |
Especificaciones | |
Peso | 3,70 kg (descargado) |
Longitud | 1020 mm |
Longitud del cañón | Longitud del cañón 575 mm |
Munición | 7,5 x 54 MAS |
Calibre | 7,5 mm |
Sistema de disparo | Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente |
Alcance efectivo | Alcance efectivo 365 m |
Cargador | Cargador interno fijo, alimentado mediante peines de 5 balas |
Velocidad máxima | 853 metros por segundo |
MAS-36. El fusil de cerrojo MAS Modèle 36 o comúnmente conocido por MAS-36 es un fusil de cerrojo fabricado y adoptado por Francia en el año 1936.
Sumario
[ocultar]Historia
La historia de este fusil viene de la idea de intentar reemplazar los fusiles Berthier y Lebel. Lo fabricó la compañía MAS (abreviación de Manufacture d'armes de Saint-Étienne,(en francés) la cual era una de las varias fábricas de armamento que eran propiedad del gobierno francés) en esa época.
El MAS-36 es un fusil corto modelo carabina, que tiene culata y el guardamanos separados por un cajón de mecanismos con paredes lisas. Este fusil se calibró para el moderno cartucho sin pestaña 7,5 x 54 MAS, que era una versión más corta del cartucho 7,5 x 57 MAS que había sido introducido en el año 1924 (después modificado en 1929) para la ametralladora ligera modelo FM 24/29.
Descripción
Este fusil porta una bayoneta de pincho la cual guarda en un tubo bajo su cañón. Para usar la bayoneta debe ser extraída del tubo y volteada para insertarla en su depósito. El arma también tiene un cañón relativamente corto que está equipado con una gran alza abierta y un punto de mira diseñados para las distancias de combate comunes. Posee un depósito de doble hilera tipo Máuser, con capacidad de cinco cartuchos y una trampilla de acceso. El fusil es algo inusual debido al hecho de que los tetones de acerrojado se localizan en la parte posterior del cerrojo en lugar de ir en la parte delantera, haciendo que la manija del cerrojo esté doblada hacia adelante. El MAS-36 no poseía seguro, lo cual era una característica común de los fusiles franceses de la época. Se transportaba normalmente con el cargador lleno y la recámara vacía hasta que el soldado entablara combate, aunque el mecanismo del percutor se podía bloquear al levantar la manija del cerrojo.
Historial de combate
Aunque la creación del MAS-36 tenía como intención el reemplazo de los fusiles Lebel, Berthier y las carabinas Berthier, la producción del MAS-36 fue limitada debido a la reducción del presupuesto, sin embargo se empleó junto a los otros fusiles en varias unidades del Ejército francés y las tropas coloniales. En la Segunda Guerra Mundial, el MAS-36 se reservaba mucho para las unidades de infantería de primera línea, mientras que las otras tropas y reservistas casi siempre iban armadas con los viejos fusiles Berthier y Lebel. Posteriormente a la Campaña de Francia, los alemanes capturaron un gran número de fusiles MAS-36 y fueron empleados por las tropas acantonadas en Francia con el nombre de Gewehr 242(f) recibiendo gran aceptación por parte de los propios soldados alemanes.
Empleo de posguerra
Este fusil fue muy utilizado durante las operaciones antiguerrilla de posguerra en la Primera Guerra de Indochina y la Guerra de Independencia de Argelia por el Ejército francés y las tropas coloniales, así como también en el transcurso de la Crisis de Suez pues durante su transcurso los tiradores de élite de las tropas aerotransportadas del 2ème RPC (Régiment Parachutiste Colonial) utilizaron fusiles MAS-36 con miras telescópicas para eliminar francotiradores enemigos. El MAS-36 prestó servicio hasta el principio de la década de 1960 como fusil de infantería, sirviendo con frecuencia en las tropas coloniales nativas. Se consideró oficialmente en Francia]] como fusil de reserva luego de adoptar el fusil semiautomático MAS-49 en 1949, sin embargo aun se emplea como fusil de francotirador con el nombre de Fusil Modèle F1 ( utilizando ahora cartuchos 7,62 x 51 OTAN).
Características técnicas
- Calibre: 7,5 mm
- Munición: 7,5 x 54 MAS
- Acción: Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente
- Largo total: 1020 mm
- Largo del cañón: 575 mm
- Peso: 3,70 kg (descargado)
- Capacidad: Cargador interno fijo, alimentado mediante peines de 5 balas
- Alcance efectivo: 365 m
- Cadencia de tiro:
- Alcance máximo:
- Velocidad máxima: 853 metros por segundo