Martha Acosta Álvarez
|
Martha Acosta Álvarez (Sibanicú, Camagüey, Cuba, 15 de abril de 1991). Narradora y poeta cubana.
Datos biográficos
Ingeniera en Ciencias Informáticas. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). En 2015 egresó del XVII Curso de Técnicas Narrativas impartido por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Reconocimientos
- 2015. Premio Cesar Galeano de cuento.
- 2015. Mención en el Premio David de poesía.
- 2016. Premio Pinos Nuevos de narrativa.
- 2017. Premio Calendario de narrativa, con Paraísos perdidos
- 2017. Premio Dador de narrativa
- 2017. Premio Paco Mir Mulet de narrativa
- 2017. Premio Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona de narrativa
- 2017. Premio El árbol que silva y canta
- 2017. Premio Mabuya de cuento
- 2018. Premio Celestino de cuento
- 2018. Premio Novelas de Gavetas Franz Kafka
- 2018. Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, con el cuento El olor de los cerezos.
- 2023. Premio Calendario de Ciencia Ficción, con Refugiados.
Libros publicados
- Pájaros azules (Cuento, Editorial Letras Cubanas, Cuba, 2016).
- Doce años es demasiado tiempo (Cuento, Editorial Guantanamera, España, 2016).
- Paraísos perdidos (Cuento, Casa Editora Abril, Cuba, 2018).
- La periferia (Novela, Editorial FRA, República Checa, 2018).
- Ojos para no ver las cosas simples (Premio Celestino de Cuento, Ediciones La Luz, Holguín, 2018).
Citas
No he parado de escribir. No puedo evitarlo. Tengo muchas cosas que decir. Escribo sobre lo que me emociona. Nunca me he propuesto tener un estilo distintivo. A la hora de enfrentarme al acto creativo todas mis energías están en función de transmitir la historia del mejor modo que puedo. Nada más. Mi estrategia es dar lo mejor de mí en cada cosa que hago.
Marta Acosta Alvarez, refiriéndose a su proceso creativo
.
Fuentes
- Datos de Marta Acosta Alvarez
- Una ingeniera entre códigos y letras
- Escritora camagüeyana gana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
- Martha Acosta Álvarez: la literatura es un lenguaje natural.
- Las cosas bellas son las que ocurren todos los días.
- Entrevista a Martha Acosta Alvarez.
- Dicha plena en los premios Calendario. Por Sergio Félix González Murguía. Disponible en: Juventud Rebelde
- Martha Acosta Álvarez: la literatura es un lenguaje natural. Por Rafael de Águila. Disponible en: La Jiribilla
- Ojos para mirar los paraísos azules de Martha. Por Lisbeth Lima Hechavarría. Disponible en: La Jiribilla