Premio Pinos Nuevos
Premio Pinos Nuevos | |
---|---|
Premio a | Es convocado con el propósito de estimular a los nuevos escritores a publicar sus manuscritos. Colección editorial para nuevos escritores. |
País | Cuba |
Premio Pinos Nuevos. Es auspiciado por el Centro Cultural Dulce María Loynaz en coordinación con las editoriales Letras Cubanas, Gente Nueva y Nuevo Milenio, del Instituto Cubano del Libro. Se promueve para autores inéditos o que hayan publicado sólo un libro en el género en el cual concursan. Conforma una de las más valiosas colecciones editoriales existentes en el país para el reconocimiento, promoción y estudio de las aportaciones de nuevos autores al acervo bibliográfico de la nación.
Sumario
- 1 Objetivo
- 2 Historia
- 3 Edición del 1999
- 4 Edición del 2000
- 5 Edición del 2001
- 6 Edición del 2002
- 7 Edición del 2003
- 8 Edición del 2004
- 9 Edición del 2005
- 10 Edición del 2006
- 11 Edición del 2007
- 12 Edición del 2008
- 13 Edición del 2009
- 14 Edición del 2010
- 15 Edición del 2011
- 16 Edición del 2012
- 17 Edición del 2013
- 18 Edición del 2014
- 19 Edición del 2015
- 20 Edición del 2016
- 21 Edición del 2017
- 22 Edición del 2018
- 23 Edición del 2019
- 24 Enlaces externos
- 25 Fuentes
Objetivo
Estimular la investigación, la producción literaria e incentivar, además, a los nuevos escritores a publicar sus trabajos.
Historia
En los años noventa, momentos en que una generación de jóvenes escritores cubanos arribó al estado de primera maduración de sus obras y no tenía posibilidades de publicar, un grupo de argentinos decidió que su espacio de solidaridad con Cuba lo centraría en la publicación de cien autores jóvenes cubanos. Con este propósito realizó colectas entre intelectuales y otras personas para posibilitar la salvación y continuidad de la cultura y literatura cubana.
En cuestión de meses llegaron a publicarse unos cien mil ejemplares de autores cubanos, todos impresos en una editorial de Buenos Aires. Autores y libros que en abril de 1994 participaron en la feria internacional del libro de la capital argentina, como gran suceso cultural. Igualmente, todos aquellos volúmenes, en cada uno de sus géneros, se presentaron de conjunto durante la Séptima Edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, llegando a demostrarse de esa forma la existencia de una joven generación de autores nuevos que estaba haciendo literatura y que era además capaz de publicar en términos editoriales.
Veinte años después aquellos escritores argentinos dedicaron una actividad especial a Cuba y al surgimiento de Pinos Nuevos, que con el devenir del tiempo ha demostrado la sucesiva aparición de nuevos autores cubanos y estimula la publicación de sus trabajos o manuscritos, en coordinación con las editoriales cubanas. Por ello cada 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, son otorgados los Premios Pinos Nuevos que se presentan posteriormente en la Feria del Libro de La Habana.
Edición del 1999
- Narrativa
• Esquijarosa, de Vasily Mendoza
• Procesión lejos de Bretaña, de María Cristina Fernández
• Alrededor de la hoguera, de Lucy Araújo
• Delirios de un verano precoz, de Zulima Naranjo
• Rescate del tiempo, de Armando Chávez
• Al final del camino, de Arístides Gil
• Las hojas que caen, de Jesús Yáñez
- Ensayo
• Cartas a un cazador de pájaros, de Idalia Morejón Arnáiz
• Cantos de resistencia de Samuel, Furé Davis
- Literatura infantil
• Cuentos para dormir a un elefante, de Mildre Hernández Barrios
- Científico Técnica
• Las aves y tú, de Abel Hernández Muñoz
• OVNIS vuelos secretos y misteriosos, de Daniel Solano Bacallao
• Gigantes terribles, de Daniel Solano Bacallao y Miguel Egmigdio Díaz
• Medicina energética, de Elsa Noemí Am
• Biodiversidad y turismo de naturaleza, de Rafael Tado Pérez y Rodrigo Rodríguez Pérez
- Ciencias Sociales
• El ateneo de Matanzas, su historia y trascendencia (1874―1968), de Mireya Cabrera Galán
• Legislación, Represión, Legislación y Control en las plantaciones cubanas (1790―1870), de Manuel Barcia Paz
- Poesía
• La caída, de Antonio Armenteros
• Aqua―sex, de Teresa Fornaris
• The head y otros poemas, de Mansor Chamizo
• Mañana es cuando estoy despierta y hay aurora en mí, de Nara Mansur
• Formas de llamar desde los Pinos, de Javier Marimón
• Los de antes me servían bien, de Andrés Mir
• La dicha enferma, de Norberto Marrero
• Bajo el signo de otro, de Luis Manuel Pérez Boitel
- Teatro
• Monterrey 67 de Alfredo F. Pérez
Editorial Letras Cubanas, 2000
Editorial Gente Nueva, 2000
Edición del 2000
- Narrativa
• Tiras del pellejo, de Joel Segueda Pérez
• Zoografía, de Lourdes de Armas
• Collage Karaoke, de Orlando Luis Pardo
• El hombre que vendió el mundo, de Raúl Flores Iriarte
- Poesía
• Los ojos de Dios me están mirando, de Ileana Álvarez
• Oráculo de Delfos, de René Coyra
• Multitudes, de Mario Bonet
• Vida y Comunión, de Leonardo Guevara
• El precario equilibrio, de Rafael Enrique Hernández
- Científico Técnica
• Alas de Cuba. La mensajera, de Odalys Leyva Ramos
• Una alternativa para ser feliz, de Alnordo Juan Reyes
- Ciencias Sociales
• El problema de la fundamentación ético―jurídica de la Eutanasia, de Jesús A. Martínez Gómez, Anibal Delgado Blanco y Mayelín Obregón Hernández
• La representación social del negro. Un estudio de aproximación en dos grupos de la estructura social cubana actual, de Sandra Morales Fundora
- Teatro
Premio desierto
- Literatura infantil
Premio desierto
- Ensayo artístico literario
• La condición perfomática, de Glenda León
• Estado de alma en las Antillas, de Marta Lesmes
• Teatro ontológico. Un viaje hacia el origen, de Rubén Sicilia
Letras Cubanas, 2001
Edición del 2001
- Poesía
• Laminario, de Liudmila Quincoses
• Tono Menor, de José A. Más Morales
- Ensayo Científico Técnico
• ¿Qué pasa en la adolescencia?, de Dr. Carlos Ortiz Lee
• Los dolores de cabeza, de Dr. Rolando J. Naranjo
- Ensayo Ciencias Sociales
• Los acuáticos. Un imaginario en el silencio, de Daniel Álvarez Durán
• La nación sexuada. Relaciones de género y sexo (1838-1855), de Abel Sierra Madero
- Literatura infantil
• Del silencio a la algazara, de Ernesto Miguel Fleites
• Con bejuquitos de amor, de Leonor Marichal Moreno
- Ensayo
• Archipiélago: Explorando la identidad cultural en una novela de la diáspora, de Nelson Cárdenas
- Teatro
• La noche de San Juan, de Gloria Maité Hernández
Edición del 2002
- Ensayo en Ciencias Sociales y Divulgación Científico Técnica
Ciencias Sociales
• Buscando un espacio: historia de mujeres en Cuba, de Julio César González Pagés
Ciencias Técnicas
• Climaterio y Menopausia. De médico a mujer, de Dra. Daysi Antonia Navarro Despaigne
- Narrativa
• La muerte segura de Guillermo Guillén, de Arnaldo Muñoz
- Literatura infantil
• El último de los azules, de Rolando Pajón
• Muerte por asfixia, de Filiberto M. González Rebollar
Edición del 2003
- Poesía
Mención
• Oficio parvo, de Mariela Pérez Castro y Filiberto Manuel González
• Estanque de nenúfares, de Milena Ferrer Saavedra
Premio
• De lo que fue dictando el fuego, de Maylén Domínguez Mondeja
- Literatura infantil
• Sed de ternura, de Alberto Hernández Sánchez
- Ensayo en Ciencias Sociales y Divulgación Científico Técnica
Ciencias Sociales
• Liberalismo, crisis e independencia en Cuba 1880―1904, de Yoel Cordoví
Ciencias Técnicas
• Conversando íntimamente con el adolescente varón, de Laura Elena Alvaré
- Narrativa
• D―21, de Yohamna de los Ángeles Depestre Corcho
Edición del 2004
- Literatura infantil
• Historias de mi barrio, de Evelyn Pérez González
- Narrativa
• ¿Cómo crecen los senos a las niñas?, de Demis Menéndez Sánchez
- Ensayo
• Béisbol y estilo. Las narrativas del béisbol en la cultura cubana, de Félix Julio Alfonso López
• La otra ciudadanía. Tres ensayos sobre ciudadanía y república, de René Fidel González García
- Divulgación Científico Técnica y Ciencias Sociales
• Treinta días en Miami, de Raúl Aguiar Rodríguez
- Poesía
• Golpear las ventanas, de Luis Yuseff Reyes
Edición del 2005
- Ciencias Sociales y Divulgación Científico Técnica
Científico Técnico
• Sexo sentido, de Aracelys Bedevia Santoyo
Ciencias Sociales
• Poder―Saber: Perspectiva para una ciencia política de la liberación, de Hiram Hernández Castro
- Ensayo y crítica literaria
• Hombres sin mujer y mujeres sin hombre: tanteo al universo carcelario en la novela hispanoamericana, de Caridad Tamayo
• Todo es Eva. Eros y mujer en el discurso de identidad martiana, de Mayra Beatriz Martínez
- Literatura infantil
• Fica y el Camello Arcoiris, de Irina Echarry Campo
- Poesía
• En la madera del viento, de Isván Álvarez Herrera
- Narrativa
• Esquirlas, de Ahmel Echevarría Peré
- Teatro
Premio desierto
Edición del 2006
- Poesía
• Maldita sea, de Yansy Sánchez
- Ciencias Sociales
• El alzamiento de los independientes de color: una vuelta necesaria a mayo de 1912, de María de los Angeles Meriño Fuentes
- Divulgación Científico Técnica
• La salud de la mujer en el climaterio y la menopausia, de Miguel Lugones
- Ensayo y crítica
• Lecturas de Norteamérica, de Yoan Manuel Pico Olivera
- Literatura infantil
• ¿Y tú estabas allí?, de Karla Pérez Brito
Edición del 2007
- Científico Técnica
• Sol y salud, de Gregorio Martínez Sánchez
- Poesía
• Las dulces horas, de Amilkar Feria Flores
- Narrativa
• Alturas, de Mairely Ramón Delgado
• La gente sí se da cuenta, de Aram Vidal Alejandro
- Ensayo
• Estudio aproximativo a la cosmovisión poética de Raúl Hernández Novás: análisis del poema “Aguas”, de David Canela Piña
- Literatura para niños
Premio desierto
- Teatro
Premio desierto
- Ciencias Sociales
• El divorcio en la sociedad cubana, de Leonor Arlen Hernández Fox
Edición del 2008
- Teatro
Premio desierto
Mención
• Cementerio de elefantes, de Fabián Suárez Ávila
- Poesía para niños y jóvenes
• Los güijes del arco iris, de Isbel González González
- Ensayo
• El pensamiento Crítico frente al Pensamiento Único, de Jorge Luis Alemán Barberena
• 1959 ¿una nueva civilidad?, de Reynier Abreu Morales
Mención
• La significación social de los clubes de recreo en el sostén de las élites habaneras, de Maikel Fariñas
- Narrativa
• Tópicos, de Greity González Rivera
Edición del 2009
- Ensayo
• Escala crítica, de Modesto Milanés
- Poesía
• Retorno a Salamina, de Oscar Cruz
• Los enterramientos, de Yunier Riquenes
- Divulgación Científico Técnica
Premio desierto
- Narrativa para niños y jóvenes
Premio desierto
Edición del 2010
- Ensayo
• Transdominación en Haití (1721-1826). Apuntes ontológicos y libertarios sobre los destinos de la primera revolución social victoriosa en Las Américas, de Dimitri Prieto Samsonov
• Jesús y la Buena nueva. Aspectos políticos y sociales en el Nuevo Testamento, de Godofredo Alejandro
- Narrativa
• Ruleta rusa, de Ariel Cantero Lobato
Menciones
• Pop cinética, de Mónica Ravelo
• La historia extraviada, de Manuel Esteban Taño de la Paz
- Poesía para niños y jóvenes
Premio desierto
Menciones
• Siempre cantando, de Cristina Obín
• Paseo en quitrín, de Benigno González
- Teatro
• Camino a la semilla, de Freddy Núñez
Edición del 2011
- Teatro para adultos
• Mariposas, de Grethel Delgado Álvarez
- Narrativa
• Chica de portada, de Mónica Ravelo
- Poesía para niños y jóvenes
Premio desierto
Menciones
• Una jaula casi perfecta, de Yonnier Torres Rodríguez
Edición del 2012
- Narrativa y Teatro
• El olor de los fulanos, de Liany Vento García
- Poesía
• Vuelta a las zonas desérticas, de Jorge Osorio Naranjo
Mención
• Examen de los institutos civiles, de Javier L. Mora
- Ensayo artístico-literario
• La sencilla palabra. Franciscanismo poético en Dulce María Loynaz, de Liuvan Herrera Carpio
- Ensayo de Ciencias Sociales
• De las reivindicaciones míticas a las tribus urbanas. Rastafarismo en La Habana, de Marialina García Ramos
- Divulgación Científico-Técnica
• El agua: memorias de una polémica de la naturaleza, de Rogelio Manuel Díaz Moreno
- Literatura para niños y jóvenes
Premio desierto
Edición del 2013
- Narrativa
• La hembra alfa, de Elaine Vilar Madruga
- Teatro
• Después de la Z, de Elio Fidel López Velaz
- Poesía
• Versus, de Ernesto García Alfonso
- Literatura infantil
• El jardín del bien y el mal, de Llamil Ruiz González
- Ensayo
• Jorge Mañach, el ABC y el proceso revolucionario del 30. Dilemas de un intelectual republicano, de Yusleidy Pérez Sánchez
• Contra la indiferencia oficial. José María Chacón y Calvo, director de cultura (1934-1945), de Malena Balboa
• Enamoramientos en la era moderna. Cuestión de géneros y otros enigmas, de Keitel García Rodríguez
Editorial Gente Nueva, 2013
Edición del 2014
- Poesía
• Bon Appétit, de Dalila León Meneses
Mención
• Asimetrías, de Antonio Herrada Hidalgo
- Narrativa
• Jaurías de la urbe, Eric Flores Taylor
Menciones
• Pequeñas variaciones, de Alexei Rodríguez Lorenzo
• ¿Alguien sabe que tomaste ese camino?, de de Ariel Fonseca Rivero
- Ensayo de Ciencias Sociales
• La prensa cubana y el machadato. Un acercamiento a la relación prensa-poder, de Edel Lima Sarmiento
- Divulgación Científico-Técnica
• Libro infantil y juvenil y formación de lectores, de Denise Ocampo Álvarez
- Teatro
Desierto el premio
- Ensayo artístico-literario
Desierto el premio
- Literatura para niños y jóvenes
• Lo que se me olvida, de Sheyla Valladares Quevedo
Mención
• Faustino, entre el silencio y la bravura, de Eduardo González Rodríguez y a Dagoberto Pérez Pérez
Editorial Letras Cubanas, 2014
Edición del 2015
- Narrativa
• Estampas de asuntos oscuros, de Eduardo Corzo Mesa
- Poesía
• Creatura, de Osmel Almaguer Delgado
Mención
• El proyecto del siglo, de Katherine Bisquet Rodríguez
- Ensayo
• Taxonomía de la peligrosidad. Prácticas discursivas de la intelectualidad habaneras. (1902-1926), de David Domínguez Cabrera
Mención
• El magisterio femenino en los albores de la República (1899-1940). Una visión de género, de Yamilet Hernández Galano
- Literatura para niños y jóvenes
• Hermanas de intercambio, de Eudris Planche Savón
Mención
• Diolinda lo dice al revés, de Yohandro Sánchez
• ¿Prefieres que haga silencio?, de Yeney de Armas García
Editorial Gente Nueva, 2016
Edición del 2016
- Narrativa
• Pájaros azules, de Martha Acosta Álvarez
Mención
• Dados cargados, de Yunieski Betancourt Dipotet
• Figuras difusas en ambientes bien iluminados, de Yohandry Manzano Castillo
- Teatro
Desierto el premio
- Poesía
• Los hijos de Caín, de Rubiel G. Labarta
Mención
• Hechizos salvados del fuego y la llovizna, de Ezequiel Rodríguez Crespo
• Besando los labios de mis primos dormidos, de Yordan Rey Oliva
- Ensayo
• Dante en Borges: testimonio de un diálogo, de Arassay Carralero Mariño
- Literatura para niños y jóvenes
• Josefina, de Diana Castaños González
Edición del 2017
- Narrativa: Desierto el premio
- Poesía
• Umbral de las zonas detestables, de Alain Santana López
Mención
• La contienda, de Félix Javier Batista del Valle
• El peso de los agujeros, de Dacio Juan Portas de Armas
• Maqueta de fondo, de Amed Espino Daudinot
- Ensayo e investigación
• Ivar, el deshuesado y otras historias de la genética, de Luis Felipe Almaguer
• Patria es Cubanidad, de Jorge Hernández Álvarez
• Marxismo y dialéctica de la naturaleza, de Rogney Piedra Arencibia
- Literatura para niños y jóvenes: Desierto el premio
Edición del 2018
- Poesía
• Telar, de Daniel Duarte de la Vega
- Literatura para niños y jóvenes
• El niño en la burbuja, de Leonel Daimel García Aguilar
Edición del 2019
- Poesía
• La ciencia de la conservación, de Yenys Laura Prieto.
Mención: Piedra de sacrificio, de Alexander Ramón Jiménez
- Literatura Infantil juvenil
• ¿Qué nombre tiene tu casa?, de Giselle Lucía Navarro
- Ensayo Literario
• Contar Abya Yala a los niños. Estudio de la representación de los grupos originarios del Premio de Literatura para Niños y Jóvenes de Casa de las Américas, de Roseli Rojo
Mención: Las malas palabras, de José Ángel Pérez
- Premio Ensayo de Ciencias Sociales Ciudad y sanidad. Noticias desde Santiago (1899-1940), de Raysa Katiuska Olivera
Enlaces externos
- Presentan libros ganadores del Premio Pinos Nuevos. Por Osmel Almaguer Delgado. Disponible en: Cubaliteraria
- Pinos Nuevos: voluntad para el reconocimiento con rigor. Por Mabel Machado. Disponible en: La Jiribilla
- Dan a conocer Premios DADOR y Pinos Nuevos 2009. Por Equipo de redactores de Cubarte. Disponible en: Iré a Santiago
- Premio Pinos Nuevos 2016. Disponible en: Centro Cultural Dulce María Loynaz
- Dos premios para Milho Montenegro. Por Yessica Arteaga Ibal. Disponible en: Juventud Rebelde
Fuentes
- Premios Pinos Nuevos y Becas Dador. Disponible en:Cubarte
- Dan a conocer Premios Pinos Nuevos y Becas Dador. Disponible en:La Jiribilla
- Entregarán Premios Pinos Nuevos y Dador 2008. Por Promoción CDML. Disponible en:Cubaliteraria
- Premio Pinos Nuevos 2010 en Feria Internacional del libro. Disponible en:Cultura Haitiana en Cuba
- Los Pinos Nuevos de la escritura cubana. Por Ofelia Sandar Valles. Disponible en:Habana Radio
- Premio Pinos Nuevos. Disponible en:Centro Cultural Dulce María Loynaz
- Presentados los premios Pinos Nuevos en sus 20 años. Por Ofelia Sandar Valles. Disponible en:Habana Radio
- Libros ganadores del Premio Pinos Nuevos. Disponible en:Juventud Rebelde
- Quince años de Pinos Nuevos. Por Helen Hernández Hormilla. Disponible en:La Jiribilla
- Premios Pinos Nuevos 2010 en Feria Internacional del Libro. Por Yainerys Ávila Santos. Disponible en:ACN
- Entregados los Premios Pinos Nuevos y las Becas Dador 2011. Por Félix Bolaños. Disponible en:Cubaliteraria
- Entrega de las Becas Dador 2013 y premiación del concurso Pinos Nuevos 2013. Disponible en:Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso
- Bajo el amparo del Pinos Nuevos 2014. Por Yohamna Depestre Corcho. Disponible en:Cubaliteraria
- Otorgan Premios Dador y Pinos Nuevos 2016. Por Astrid Barnet. Disponible en: Cubarte
- Otorgan Premios Dador y Pinos Nuevos 2017. Por Astrid Barnet. Disponible en: UNEAC