¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Meropenem
|
Meropenem. Antibiótico (grupo de los carbapenémicos). Se administra por vía intravenosa. Después de una inyección el meropenem se distribuye en la mayor parte de los tejidos y fluidos incluyendo el líquido cefalorraquídeo.
Sumario
[ocultar]Composición
Cada bulbo contiene 0,5 g o 1 g de meropenem
Indicaciones
- Neumonía grave.
- Infección urinaria.
- Infecciónintraabdomina.
- Infección ginecológica.
- Infección de piel y tejido blando.
- Meningitis.
- Septicemia.
- Infección bacteriana con neutropenia febril.
- Polimicrobiana.
- Fibrosis quística.
- Infección crónica del tracto respiratorio inferior, solo o en combinación.
Contraindicaciones
- El meropenem no se debe utilizar en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, imipenem o a cualquier antibiótico beta-lactámico.
- Antes de iniciar un tratamiento se deberá investigar una posible alergia al fármaco, y a otros antibióticos beta-lactámicos ya que puede existir una alergia cruzada entre ambos tipos de antibióticos.
Precauciones
- Se han observado convulsiones y otras reacciones adversas sobre el sistema nervioso central en pacientes tratados con meropenem.
- Estas reacciones adversas son más frecuentes en los pacientes con:
- Enfermedades nerviosas.
- Lesiones cerebrales o
- Epilepsia.
- Meningitis.
- También debe administrarse con precaución en los pacientes con la función renal alterada. Los pacientes con insuficiencia renal tienen, por tanto un riesgo mayor de padecer convulsiones debido a la acumulación del fármaco, siendo necesaria una reducción de la dosis.
- El meropenem se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo, se deberá administrar con precaución durante la lactancia.
- No se han observado diferencias en lo que se refiere a la seguridad del fármaco entre pacientes jóvenes y mayores de 65 años.
Advertencias
No debe mezclarse con otro antibiótico en la misma jeringuilla antes de su administración. Suspender el tratamiento si se presentan episodios convulsivos.
Interacciones
El probenecid inhibe la eliminación renal del meropenem al competir con él en los sitios de secreción tubular activa. No se recomienda la administración concomitante del meropenem y del probenecid. Se han descrito varios casos de pacientes tratados con ácido valproico en los que la administración de meropenem ocasionó una reducción de los niveles plasmáticos del anticonvulsivante con el desarrollo subsiguiente de ataques epilépticos. No se recomienda la administración concomitante de ambos fármacos
Reacciones adversas
- Los más frecuentes, que tienen lugar en menos del 1% de los pacientes, son:
- Diarrea,
- Náuseas/vómitos,
- Cefaleas,
- Prurito,
- Rash,
- Apnea y constipación.
- Otras reacciones adversas son algunas reacciones locales en el lugar de la inyección
(edema, inflamación, dolor) así como:
- Se han reportado anemias en > 1% de los pacientes tratados con meropenem.
- Otras reacciones hematológicas observadas en < 1% pero en más del 0.2% son:
- Eosinofilia.
- Epistaxis.
- [[Hemorragia gastrointestinal].
- Hemoperitoneo
- Leucopenia.
- Melena.
- Disminución o prolongación del tiempo de sangrado.
- Trombocitopenia, trombocitosis y pruebas de Coombs directa e indirecta positivas.
- Existen otras reacciones adversas observadas en <1% pero en más del 0.1% son distensión **Abdominal.
- Dolor abdominal.
- Dolor torácico.
- Shock.
- Fiebre.
- Dolor de espalda.
- Insuficiencia hepática.
- Insuficiencia cardíaca.
- Parada cardíaca.
- Taquicardia sinusal.
- Hipertensión.
- Hipotensión.
- Infarto de miocardio.
- Síncope.
- Embolia pulmonar.
- Moniliasis oral.
- Anorexia.
- Ictericia colestásica.
- Flatulencia.
- Edema periférico.
- Hipoxia.
- Insomnio.
- Agitación/delirio.
- Confusión.
- Ansiedad, depresión.
- Insuficiencia renal.
Fuente
- Documento Meropenem. Disponible en "www.sld.cu". Consultado 23 de junio del 2011.