Mildiu velloso

Mildiu velloso
Información sobre la plantilla
,ildiuvellosoi.jpeg
Esta enfermedad se encuentra presente en la mayoría de los países productores de cucurbitáceas.

Mildiu velloso. Importante enfermedad causada por el hongo Pseudoperonospora cubensis, que llega a causar grandes devastaciones en plantaciones de especies de la cucurbitáceas. Especialmente son muy vulnerables los cultivos de pepino y melón. Al igual que Erysiphe cichoracearum la capacidad de diseminación de este hongo presenta una capacidad de diseminación sorprendentemente rápida, pues en pocos días puede infestar toda una plantación si no se controla a tiempo.

Otros nombres

Mildiu velludo, Mildiu velloso de las cucurbitáceas, Moho felpudo.

Nombre en inglés

Downy mildew.

Distribución e importancia

Este patógeno está ampliamente distribuido en el país y puede causar grandes afectaciones, no sólo al área foliar de la planta sino también a las yemas terminales y los frutos. Afecta solo a especies de cucurbitáceas, siendo el pepino y el melón las más afectadas.

Morfología y biología

Esporofito y esporas de P. cubensis
Manchas en hojas de pepino por ataque de mildiu velloso P. cubensis

El hongo puede permanecer en el suelo o sobre restos de plantas. Las infecciones primarias son originadas por estructuras llamadas esporangios, los cuales son diseminados principalmente por el agua de lluvia o de regadío y por el viento, pero también por utensilios contaminados, por los trabajadores, los insectos etc. Las condiciones de elevada humedad (lluvias persistentes, rocío, niebla) favorecen la infección por parte del patógeno y la difusión de la enfermedad. Cuando una película de agua está presente sobre la hoja, los esporangios germinan y liberan otro tipo de esporas móviles (zoosporas), que a su vez germinan y penetran en la hoja. La infección es muy dependiente de la temperatura, pudiendo realizarse en solo 2 horas a 20 ºC o en 12 horas de 10 a 15 ºC. Después de su dispersión, la infectividad de estas esporas disminuye significativamente con la temperatura y pierden su vitalidad cuando se secan.

La infección puede tener lugar bajo un abanico muy amplio de temperaturas, aunque el óptimo está entre 16 y 22 ºC. Después de la infección, el hongo crece intercelularmente en el mesófilo. Una nueva generación de esporangios es producida en 4 a 12 días dependiendo de la temperatura y la duración del día.

Se conocen 5 patotipos de P. cubensis. Todos resultan infectivos para el pepino y el melón reticulado pero no para la sandía, el calabacín y la calabaza. Por esto el pepino resulta normalmente el cultivo más afectado. Esta enfermedad resulta más dañina en períodos de temperaturas frescas y elevada humedad.

Taxonomía

  • Reino: Fungi
  • División: Oomycota
  • Clase: Oomycetes
  • Orden=Peronosporales
  • Familia: Peronosporaceae
  • Género: Erysiphe
  • Especie: Pseudoperonospora cubensis [Berk y Curtis] Rostovtsev

Síntomas y daños

Los síntomas de la enfermedad pueden variar con el hospedante y las condiciones ambientales. Por lo general, el primer síntoma es la aparición en el haz de la hoja de pequeñas áreas indistintas de color verde pálido, que se parecen a las de un mosaico, de forma irregular y limitadas por las nervaduras. Con el progreso de la enfermedad, estas áreas se hacen amarillo cloróticas y luego atabacadas. En el envés, en las zonas afectadas que corresponden a las manchas del haz, aparece en forma de moho una masa de esporangióforos y esporangios de color gris azulado que con el tiempo pasa a cenizo. En la medida en que la enfermedad progresa, las manchas se vuelven pardas y se necrosan. Además, se puede producir un achaparramiento y la muerte de la planta; fundamentalmente esto se observa en el pepino. En sandía, calabaza y melón las manchas son menos definidas, más redondeadas y con los bordes más difusos.

Medidas de control

Agrotécnicas

  • Realizar las siembras en tierras bien preparadas, con buen drenaje superficial e interno, evitando escorrentías del agua de riego.
  • Propiciar una buena nutrición a los cultivos, sin excesos de nitrógeno.
  • Evitar las colindancias entre cultivos con diferencias fenológicas marcadas.
  • Alternar estos cultivos con gramíneas u otras especies no receptoras del patógeno.
  • Destruir residuos de los campos inmediatamente después de la cosecha.

Químicas

Aplicaciones alternas para evitar resistencia con los productos fungicidas siguientes: Maneb, oxicloruro de cobre, propineb, zineb.

Enlaces internos

Fuentes

  • Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.

Enlaces externos