25 de octubre
Octubre ← Septiembre — Noviembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 1147: En Portugal, los portugueses, con el rey Alfonso I, capturan la villa de Lisboa junto a los cruzados de Inglaterra y Flandes, luego de un asedio de cuatro meses.
- 1147: Los turcos selyúcidas masacran a los cruzados germanos bajo las órdenes de Conrado III en la batalla de Doryaleum.
- 1533: En Madrid (España), Carlos I de España y V de Alemania nombra a Gonzalo Fernández Oviedo primer cronista de las Indias.
- 1836: En la Plaza de la Concordia en París (Francia) se instala el Obelisco de Lúxor proveniente del templo de Karnak (Egipto), regalo del virrey de la conquistada Egipto, Mehmet Alí, a cambio de un reloj para su mezquita.
- 1854: Ucrania ―en el marco de la Guerra de Crimea (1853-1856)― el Imperio ruso se enfrenta en la batalla de Balaclava contra una coalición formada por los ejércitos del Imperio británico, el Imperio francés y el Imperio otomano.
- 1863: En El Salvador, tras un sitio de 25 días, el ejército guatemalteco enviado por el presidente Rafael Carrera conquista y saquea la villa de San Salvador, capital del país.
- 1868: En Cuba, los hermanos Antonio y José Maceo se unen a las huestes del Ejército Libertador.
- 1896: En Cuba, el Regimiento de Santiago de las Vegas libra una acción victoriosa contra la guerrilla del Rincón.
- 1913: En La Habana se suprime la «zona de tolerancia» y se deja sin efecto el Reglamento de higiene especial.
- 1920: En Pamplona (Cataluña), se funda el Club Atlético Osasuna.
- 1923: En La Habana concluye el Congreso Nacional de Estudiantes, dirigido por Julio Antonio Mella (de 20 años).
- 1927: Se hunde el transatlántico italiano Principessa Mafalda, en el que mueren 314 personas.
- 1936: En el marco de la Segunda Guerra Mundial se crea el Eje Berlín-Roma.
- 1947: En La Habana (Cuba), el cine Rex, al inaugurarse la sala Dúplex, se convierte en el primer multicine de ese país.
- 1956: En Suecia, el poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1958: Parte desde la Sierra Maestra hacia la zona norte de la provincia de Holguín la Columna 32 José Antonio Echeverría del Ejército Rebelde, para abrir allí el IV Frente Simón Bolívar.
- 1958: Sobre una torre de 10 metros de altura, en el área 8b del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 20:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Ceres, de 0,0007 kilotones. Es la bomba n.º 186 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. A las 2:20 de la madrugada del día siguiente detonará la bomba atómica Sanford.
- 1960: En Nueva York (Estados Unidos), el representante de Cuba denuncia ante la ONU una provocación de Estados Unidos en la Base Naval de Guantánamo.
- 1961: En el salón de actos del Ministerio de Industrias (en La Habana), el comandante Ernesto Che Guevara habla sobre el plan económico para el año 1962.
- 1964: En La Habana (Cuba) finaliza el I Congreso de los Constructores.
- 1966: En el Hotel Habana Libre de La Habana se inaugura la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez con la presencia del comandante en jefe Fidel Castro y la participación de los mejores jugadores del mundo.
- 1969: En el extremo sur de España, el Gobierno británico hace cerrar la verja de Gibraltar (territorio en poder del Imperio británico desde 1704).
- 1971: En Nueva York (Estados Unidos), la República Popular China ingresa en la ONU.
- 1975: En los Juegos Panamericanos celebrados en la Ciudad de México, el boxeador cubano Teófilo Stevenson derrota al estadounidense Michael Dokes por 5 a 0, y conquista el título. En total, Cuba obtiene 119 medallas de oro, 92 de plata y 62 de bronce.
- 1977: En el Reino de España ―tras finalizar la dictadura franquista― el Gobierno y la oposición, firman los Pactos de la Moncloa, que amnistía todos los crímenes cometidos por los franquistas desde 1939.
- 1977: En Estados Unidos, la empresa Digital Equipment Corporation lanza la computadora VAX.
- 1979: En España se aprueban en referéndum los estatutos de autonomía del País Vasco y Cataluña.
- 1980: En la ciudad de Cádiz se descubre el circo romano más antiguo de España.
- 1983: En la isla caribeña de Granada, invaden tropas estadounidenses; chocan con los obreros y militares cubanos y destruyen el proceso revolucionario liderado por el presidente constitucional Maurice Bishop.
- 1984: En la frontera entre Brasil y Paraguay, João Baptista Figueiredo (presidente de Brasil) y Alfredo Stroessner (dictador de Paraguay) inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo hasta esta fecha.
- 1985: En Buenos Aires (Argentina) ―tras menos de dos años de democracia desde la sangrienta dictadura cívico-militar que dejó 30 000 desaparecidos―, el presidente Raúl Alfonsín decreta el estado de sitio por 60 días para salir al paso de intentos golpistas militares.
- 1987: En Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II canoniza al médico italiano Giuseppe Moscati.
- 1988: En Filipinas se hunde un transbordador y mueren cerca de 500 personas.
- 1993: En Estados Unidos, investigadores de la Universidad George Washington consiguen clonar genes humanos.
- 1993: investigadores de la Universidad George Washington consiguen clonar genes humanos.
- 1994: En Tegucigalpa (Honduras) los representantes de varios Gobiernos centroamericanos aprueban la Declaración de Tegucigalpa sobre paz y desarrollo en la región.
- 1994: En Ciudad del Vaticano, la Santa Sede anuncia el establecimiento de relaciones oficiales con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), aunque todavía sin carácter plenamente diplomático.
- 1995: En Broadway se estrena el musical Victor/Victoria, protagonizado por la actriz Julie Andrews.
- 1997: En la República del Congo un Tribunal Supremo restablecido designa presidente a Denis Sassou-Nguesso.
- 1997: En el Museo y Monumento Nacional Camilo Cienfuegos de Yaguajay (provincia Sancti Spíritus), se funda la cátedra «Camilo Cienfuegos».
- 1997: En Buenos Aires (Argentina) el futbolista Diego Armando Maradona juega el último partido de su carrera profesional.
- 1999: En Estados Unidos se lanza el microprocesador Pentium III Coppermine, de 733 MHz.
- 1999: En Colombia se emite el primer capítulo de Yo soy Betty, la fea, catalogada posteriormente como una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos.
- 2001: En varios países, la empresa monopólica estadounidense Microsoft lanza el sistema operativo Windows XP en dos versiones: la edición Home Edition (creada por Paul Allen) y la Professional (creada por Bill Gates).
- 2004: la empresa japonesa Nintendo pone a la venta el videojuego Grand Theft Auto Advance para la consola Gameboy Advance.
- 2007: En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de menores. Estaban transportando a 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa.
- 2010: Clausuran la Primera Convención Mundial del deporte Olímpico en Acapulco, México.
- 2010: Gana Cuba a Corea del Sur 3-0 en la XVII Copa Intercontinental de béisbol en Taipei de China.
- 2010: Comienza segunda fase de la Liga Nacional cubana de polo acuático en Santa Clara, Villa Clara.
- 2015: En Argentina se realizan elecciones presidenciales. Por primera vez en la Historia de ese país, la derecha ―representada por Mauricio Macri― gana sin necesidad de realizar un golpe de Estado.
Nacimientos
- 1692: Isabel de Farnesio, aristócrata italiana, segunda esposa del rey español Felipe V (f. 1766).
- 1789: Carlos María de Alvear, militar y político argentino (f. 1852).
- 1806: Max Stirner, filósofo alemán (f. 1875).
- 1811: Évariste Galois, matemático francés (f. 1832).
- 1825: Johann Strauss II, compositor austríaco (f. 1899).
- 1838: Georges Bizet, compositor francés (f. 1875).
- 1881: Pablo Picasso, pintor español (f. 1973).
- 1888: Richard E. Byrd, explorador estadounidense que afirmó falsamente haber sobrevolado los polos (f. 1957).
- 1889: Abel Gance, cineasta francés (f. 1981).
- 1895: Levi Eshkol, primer ministro israelí (f. 1969).
- 1908: Manuel Mur Oti, cineasta español (f. 2003).
- 1913: Klaus Barbie, militar alemán (f. 1991).
- 1918: Alfredo Diez Nieto, compositor, maestro de música y pianista cubano. En 2020, con 101 años de edad, recibió la Orden Félix Varela (f. 2021).
- 1922: Gloria Lasso (Rosa Vicenta Montserrat Coscolín Figueras), cantante catalana expatriada en México (f. 2005).
- 1923: Stig Dagerman, escritor sueco (f. 1994).
- 1926: Galina Vishnévskaya, soprano rusa (f. 2012).
- 1927: Jorge Batlle, abogado, periodista y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 2000 y 2005 (f. 2016).
- 1927: Oscar Diéguez Bosch, revolucionario cubano.
- 1928: Teresa Gutiérrez, actriz colombiana (f. 2010).
- 1928: Paulo Mendes da Rocha, arquitecto y urbanista brasileño.
- 1930: Alfredo Sosabravo, artista plástico cubano.
- 1931: Annie Girardot, actriz francesa (f. 2011).
- 1958: Kornelia Ender, nadadora alemana (Alemania del Este), multimedallista en las Olimpiadas de Montreal 1976.
- 1961: Chimo Bayo, diyéi español.
- 1967: Latin Lover (Víctor Manuel Reséndez Nuncio), luchador y actor mexicano.
- 1970: Adam Goldberg, actor, director, productor, músico y compositor estadounidense.
- 1972: Rodolfo Falcón, nadador cubano.
- 1984: Katy Perry, cantante estadounidense.
Fallecimientos
- 625: Bonifacio V, papa italiano (n. hacia 570).
- 1154: Esteban de Blois, rey inglés entre 1135 y 1141 (n. 1096).
- 1400: Geoffrey Chaucer, poeta inglés (n. 1343).
- 1647: Evangelista Torricelli, físico italiano (n. 1608).
- 1760: Jorge II, aristócrata y rey británico.
- 1764: William Hogarth, pintor y grabador inglés (n. 1697).
- 1877: Francisco de Frías y Jacott, científico y periodista cubano.
- 1897: Adolfo del Castillo, general cubano; caído en combate en Arroyo Naranjo.
- 1909: Clorinda Matto de Turner escritora, poetisa y periodista peruana (n. 1852).
- 1916: William Merritt Chase, pintor y maestro impresionista estadounidense (n. 1849).
- 1920: Alejandro I, aristócrata y rey griego (n. 1893).
- 1938: Alfonsina Storni, escritora y poetisa argentina; suicidio (estaba enferma de cáncer terminal de útero).
- 1946: Manuel Carlés (71), escritor y político argentino, fundador de la banda terrorista ultraderechista Liga Patriótica Argentina (n. 1875).
- 1947: Robert Delaunay, pintor francés (n. 1885).
- 1954: Manuel Trucco Franzani, político chileno (n. 1875).
- 1955: Sadako Sasaki (12), joven japonesa, víctima de la bomba atómica de Hiroshima, originadora de la tradición de las grullas de papel (n. 1943).
- 1957: Lord Dunsany, escritor irlandés (n. 1878).
- 1963: Karl von Terzaghi, ingeniero checo (n. 1883).
- 1973: Abebe Bikila, maratonista olímpico etíope (n. 1932).
- 1978: Rosa Clotilde Sabattini, pedagoga argentina (n. 1918).
- 1989: Mary McCarthy, escritora estadounidense (n. 1912).
- 1992: Miguel Ydígoras Fuentes, político y militar guatemalteco (n. 1895).
- 1993: Vincent Price, actor estadounidense (n. 1911).
- 2001: Marvin Harris, antropólogo estadounidense (n. 1927).
- 2002: Richard Harris, actor irlandés (n. 1930).
- 2013: Marcia Wallace, actriz de voz estadounidense (n. 1942).
- 2014: Jack Bruce, músico escocés (n. 1943).
- 2020: Ernesto Contreras (83), ciclista argentino, campeón olímpico en 1960, 1964 y 1968 (n. 1937); coronavirus.[1]
- 2023: Martín Paz (48), músico, compositor y cantante argentino, exintegrante del grupo Los Manseros Santiagueños (n. 1975).