Nueva Orleans (Estados Unidos)
Nueva Orleans | |||
---|---|---|---|
Ciudad de los Estados Unidos | |||
| |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | Estados Unidos | ||
• Estado | Luisiana | ||
• Fundación | 1718 | ||
Población (2016) | |||
• Total | 391,495 hab. | ||
Nueva Orleans en Cubadebate |
Nueva Orleans. Situada en el estado de Luisiana (Estados Unidos), es uno de los centros culturales más importantes de ese país, y una de las poblaciones que puede presumir de tener el pasado más rico dentro de un país con una historia tan reciente como el suyo.
En el 2010, su población era de 343 829 habitantes. Tras ser parcialmente destruida por el huracán Katrina en 2005, la población disminuyó considerablemente por evacuación o defunción y en 2006 la población era aproximadamente la mitad, entre 192 000 y 230 000 habitantes.
Sumario
Historia
El Barrio Francés fue el germen de lo que hoy es la ciudad de Nueva Orleans. Su estilo, mezcla de francés, español y criollo, conserva las características más importantes de la zona: los colores caribeños y el estilo festivo que impregna toda la ciudad. Durante más de 300 años ha sido el centro de la vida de la ciudad, sobre todo en torno a la Plaza Jackson (Jackson Square), antigua Plaza de Armas.
Geografía
Con el puerto más grande de los Estados Unidos, recibe a más de 5.000 embarcaciones de 60 países diferentes, lo que aumenta su comercio. De esta forma, sal, productos agrícolas, petróleo, gas natural, etc. Pasan por el puerto de Nueva Orleans en su camino hacia el Norte o hacia Sudamérica y América Central.
La ciudad se extiende sobre una superficie de 360 millas cuadradas, de las que 160 son agua, y comprende cuatro parroquias (parishes, equivalente en Nueva Orleans del tradicional county o condado): Orleans, Jefferson, St. Bernard y St. Tammany.
En Nueva Orleans los puntos cardinales perdien su significado. El norte se convierte en lakeside, el sur en riverside; el este, downtown; y el oeste, uptown.
Nueva Orleans se divide en 16 distritos históricos, dos de los cuales, el French Quarter y el Garden District, son de interés nacional. Aunque el Barrio Francés, o Vieux Carré, es el que primero suele citarse.
Clima
El mes de enero, que suele ser el más frío en Nueva Orleans, tiene una temperatura media de 10ºC. El mes de abril tiene una media de unos 20ºC aproximadamente y los meses de julio y agosto, los más calurosos, presentan una media de algo más de 26 ºC.
Las precipitaciones son desiguales a lo largo del año pero curiosamente los meses de verano registran los más altos índices.
Desarrollo económico
Con el puerto más grande de los Estados Unidos, recibe a más de 5.000 embarcaciones de 60 países diferentes, lo que aumenta su comercio. De esta forma, sal, productos agrícolas, petróleo, gas natural.
Desarrollo social
Arte y cultura
Las primeras óperas en América se llevaron a cabo en Nueva Orleans en 1790, cuando las casas estilo español, del Barrio Francés y las exquisitas mansiones del renacimiento griego, del Garden District fueron construidas.
Desde entonces, los restaurantes ofrecían comida de muchas culturas, así como también de las distintivas cocinas Cajun y Creole. Antes de la "Guerra Civil", Nueva Orleans era la cuna de la música de la nación, por lo que artistas y artesanos de todo el mundo, inmigraban a este vibrante puerto.
Visitantes de todas las clases disfrutaron del lujo y quizá, la decadencia, de "la ciudad que la preocupación olvidó." Los residentes disfrutaron de oportunidades culturales y recreacionales, más allá de lo que el tamaño de la mayoría de las ciudades de Nueva Orleans pudo ofrecer. Nueva Orleans fue la capital cultural del sur.
La ciudad alberga museos de clase mundial, tales como el Museo del Día D y el Museo Ogden de Arte Sureño. Estudios de artistas y galerías, enfilan las calles del Barrio Francés, Marigny, el Warehouse/Arts District y Magazine Street. Grupos de arte ofrecen presentaciones y espectáculos en varios puntos de la ciudad. Alrededor de toda la ciudad, vecindarios históricos están siendo revitalizados a través de restauraciones arquitectónicas y aristocráticas.
Esta ciudad ha visto nacer a personalidades del mundo de la música, el cine y las letras como Louis Armstrong y los escritores Truman Capote y Anne Rice.
Ataques terroristas
El 1 de enero de 2025, en horas de la madrugada, un vehículo atropelló a una multitud y dejó un triste saldo de 15 fallecidos y más de 30 heridos.
Las personas se encontraban en la calle Bourbon, en el llamado Barrio Francés, que es un popular destino turístico de la ciudad.
La superintendente de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, informó que:
Otras informaciones agregaron que el conductor se había bajado del vehículo y había comenzado a disparar a las personas que celebraban allí el Año Nuevo.
El FBI por su parte, publicó un comunicado en el que informaron que la persona que conducía el automóvil murió y que el ataque estaba siendo investigado como un “acto de terrorismo”. En el lugar se encontraron también, “dispositivos explosivos improvisados”.[1]
Días después, se informó que Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense, era el principal sospechoso del ataque terrorista. Según informes del FBI, Jabbar estaba “100% inspirado” por el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) y había grabado una serie de vídeos en los que manifestaba su lealtad a la organización extremista. Se consideró que actuó solo.[2]
Referencias
- ↑ Al menos 15 muertos y decenas de heridos en un atropello contra una multitud en Nueva Orleans que el FBI investiga como "acto de terrorismo" BBC News Mundo, consultado el 1 de enero de 2025
- ↑ Un veterano del ejército estadounidense perpetró un ataque terrorista en Nueva Orleans, dejando 15 muertos La República, consultado el 2de diciembre de 2025