Osmany Urrutia
Osmany Urrutia | |
---|---|
Medallista olímpico | |
Datos personales | |
Nombre completo | Osmany Urrutia Ramírez |
Fecha de nacimiento | 29 de junio de 1976 |
Lugar de nacimiento | Jobabo, Las Tunas Cuba |
Nacionalidad | Cubano |
Altura | 1.82 m |
Peso | 108 kg |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Inicio | 1993 |
Retiro | 19 de noviembre de 2009 |
Posición | Jardinero |
Ranking actual | Atleta retirado |
6 Años campeón de bateo. | |
Promedió .469 (121 hits en 258 veces al bate), durante la temporada 2003-2004. | |
Selección nacional | Selección nacional de béisbol de Cuba |
Equipo | Equipo de béisbol Las Tunas |
Liga | Serie Nacional de Béisbol |
Títulos | |
Campeón Olímpico, Doble Campeón Panamericano, Subcampeón del Clásico Mundial de Béisbol 2006. |
Osmany Urrutia Ramírez. Pelotero cubano conocido como el Señor de los 400, el out imposible o el Temible. Gloria del deporte cubano que participó en 16 ediciones de la Serie Nacional de Béisbol, resultando campeón de bateo en 6 de ellas. Termina la carrera con .366 de average. Integró la Selección nacional de béisbol de Cuba y se proclamó campeón olímpico, mundial,panamericano y centroamericano.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 29 de junio de 1976, en un recóndito lugar de la geografía tunera llamado Macagua Ocho, en el sureño municipio de Jobabo en Las Tunas, de procedencia de una familia de trabajadores de la agricultura cañera, con tradición beisbolera.
Hijo de Giraldo Urrutia, bateador y receptor que conoció de la extraordinaria velocidad de Roldán Guillén, el Meteoro Oriental; sobrino de Domingo, jugador convertido en Héroe del Trabajo de la República de Cuba por su productividad como machetero y primo hermano de Ermidelio Urrutia, destacado jardinero de la Selección Nacional durante una década.
Trayectoria deportiva
Transitó por la pirámide del alto rendimiento desde la EIDE, la ESPA y la preselección provincial, hasta lograr representar a Las Tunas en Series Nacionales y a Cuba como miembro del equipo nacional.
Corpulento desde sus primeros años, siempre se le pidió que bateara más jonrones, pero esa no era su línea como atleta, era un "barredor de la zona", con el bate recto, terminando el swing con las dos manos, buscando pegarle a la Pelota para colocarla en tierra de nadie. En eso fue un maestro, bateando 300 o más, en doce de sus dieciséis temporadas. Debutó en el equipo provincial de Las Tunas en la contienda número 33 y se ponchó en el único turno al bate que salió al terreno, en aquel momento nadie imaginaba que sería un campeón, hay muchas historias y resultados de este pelotero, entre ellos se encuentran:
- En 16 campañas de la 33 a la 48 promedió 12 veces por encima de los 300, en cinco superó los 400.
- Debutó internacionalmente en la Copa del Mundo en China Taipei del 2001
- Metrallazo al medio del terreno del Estadio Petco Park, de San Diego, California para impulsar una carrera importante en la semifinal contra República Dominicana, buscando el pase a la final del Clásico Mundial de Béisbol 2006.
- El cuadrangular decisivo en el décimo inning frente al equipo de Australia, en la Copa Mundial en China Taipei 2007.
- Ganó seis títulos de bateo y cinco de ellos en forma consecutiva.
- Se mantiene en el trío de vanguardias del promedio de por vida en Cuba con 366, superado solo por Omar Linares con 368 y Michel Enríquez con 367.
- Récord absoluto de bateo para una temporada con sus 469 de la Serie número 43, en la cual en 110 turnos al bate disparó 55 indiscutibles, para un average de 500.
- Fildeó para 971, con solo tres errores de promedio por temporada, fue premiado con tres guantes de oro por la custodia del jardín derecho.
- Logró 141 jonrones y más de 740 carreras impulsadas.
- Subcampeón del primer Clasico Mundial en el 2006.
- Campeón del Mundial en China Taipei 2007.
- Es Calificado en la prensa extranjera como “El out imposible” de la pelota cubana.
- Colaboró en la obtención de las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 y Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, Colombia, 2006 y la Copa Mundial de Béisbol de Holanda, 2005.
Título de Campeón de Bateo
Consiguió el sueño de todo pelotero, ganar el título de campeón de bateo, por cuarta vez consecutiva al término de la XLIII Serie Nacional de Béisbol, con promedio superior a 400 y bate de madera, con 469 de average, el más alto en la pelota cubana de todos los tiempos, posteriormente acumula un total de seis títulos. Urrutia es modesto y crítico, al estar pendiente de los errores que debía corregir o perfeccionar, en una ocasión expuso:
Ningún pelotero en lid beisbolera, incluida Grandes Ligas, tuvo este desempeño, lo que pudiera considerarse para ser incluído en el libro de los Récords Guinness.
Seis títulos de bateo
Serie | Año | VB | H | AVE |
XL | 2001 | 290 | 125 | 431 |
XLI | 2002 | 240 | 98 | 408 |
XLII | 2003 | 292 | 123 | 421 |
XLIII | 2004 | 258 | 121 | 469 |
XLIV | 2005 | 291 | 112 | 385 |
XLVI | 2007 | 326 | 121 | 371 |
Estadísticas en Series nacionales
SN | VB | CA | H | AVE | 2B | 3B | HR | CI | SO | BB |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
33 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
34 | 52 | 5 | 13 | 250 | 2 | 1 | 1 | 9 | 9 | 3 |
35 | 90 | 11 | 20 | 222 | 6 | 1 | 0 | 7 | 16 | 5 |
36 | 150 | 9 | 41 | 273 | 6 | 2 | 2 | 26 | 16 | 8 |
37 | 215 | 27 | 70 | 326 | 11 | 2 | 4 | 25 | 32 | 25 |
38 | 332 | 32 | 100 | 301 | 10 | 2 | 8 | 52 | 24 | 14 |
39 | 257 | 17 | 84 | 327 | 14 | 1 | 1 | 27 | 18 | 23 |
40 | 290 | 62 | 125 | 431 | 14 | 0 | 16 | 64 | 22 | 36 |
41 | 240 | 35 | 98 | 408 | 4 | 1 | 6 | 41 | 20 | 34 |
42 | 292 | 43 | 123 | 421 | 18 | 0 | 13 | 72 | 33 | 46 |
43 | 258 | 51 | 121 | 469 | 23 | 2 | 16 | 67 | 28 | 32 |
44 | 291 | 47 | 112 | 385 | 23 | 1 | 16 | 60 | 26 | 32 |
45 | 318 | 52 | 135 | 425 | 22 | 0 | 13 | 71 | 25 | 55 |
46 | 326 | 46 | 121 | 371 | 15 | 1 | 8 | 54 | 24 | 48 |
47 | 258 | 42 | 94 | 364 | 20 | 0 | 9 | 59 | 28 | 32 |
48 | 308 | 49 | 96 | 312 | 17 | 0 | 11 | 62 | 31 | 41 |
Ofensiva
Series Nacionales | CB | VB | C | H | 2B | 3R | HR | TB | SLU | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | SO | BD | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 | 4613 | 3999 | 577 | 1463 | 223 | 14 | 131 | 2107 | 527 | 12 | 26 | 747 | 9 | 30 | 110 | 465 | 124 | 399 | 169 | 366 |
Defensiva
JJ | INN | O | A | E | TL | DP | TP | PB | BR | CR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1133 | 5439.2 | 1330 | 66 | 41 | 1437 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 971 |
Leyenda:
SN: Series Nacionales en las que participó
VB: Veces oficiales al bate
CA: Carreras anotadas
H: Hits conectado
AVE: Promedio de bateo
2B: Dobles conectados
3B: Triples conectados
HR: Jonrones conectados
CI: Carreras impulsadas
SO: Ponches recibidos
BB: Bases por bolas recibidas.
Principales resultados internacionales
Año | Evento | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
2003 | Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 | República Dominicana | Medalla de Oro |
2004 | Juegos Olímpicos de Atenas 2004 | Grecia | Medalla de Oro |
2006 | XX Juegos Centroamericanos y del Caribe | Colombia | Medalla de Oro |
2006 | Clásico Mundial de Béisbol 2006 | Estados Unidos | Medalla de Plata |
2007 | Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 | Brasil | Medalla de Oro |
Retiro del deporte activo
Se retira a los 33 años, clasificado como uno de los mejores bateadores cubanos, reconocido por el pueblo tunero y de Cuba, quienes le regalaron prolongados aplausos como muestra del reconocimiento a la trayectoria deportiva.
En el acto de despedida participaron Teresa Amarelle Boue, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, en la cual varios organismos y organizaciones le entregaron diplomas de reconocimiento y obsequios.
Veáse también
Fuentes
- Perfil de Osmany Urrutia en Desde mi palco de fanático
- Artículo en Radio Santa Cruz Osmany Urrutia dijo adiós oficialmente al béisbol activo
- Artículo del Periódico Granma Osmany Urrutia: el Rey de Macagua 8
- Osmany Urrutia en Cubadebate