¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Parque Trillo
|
El parque Trillo. Parque de La Habana que surgió como un pequeño asiento para el descanso, en la primera década del siglo XX.
Sumario
[ocultar]Origen
La crisis económica que vivía Cuba en 1866 provoca la emigración de propietarios de tabaquerías y tabaqueros hacia Estados Unidos, fundamentalmente hacia Cayo Hueso y Tampa.
Entre ellos hombres como Carlos Baliño, Francisco Martínez y Geraldo Castellanos, vinculados a José Martí y a su causa independentista, quienes más tarde regresan a Cuba y dan nombre al Cayo Hueso habanero, que según cuenta la historia es asentado como tal el 26 de julio de 1912, mediante el Acuerdo 730 del Ayuntamiento de la Habana, lugar donde está enclavado un hermoso espacio arbolado.
El parque Trillo, construido relativamente poco tiempo después, a propuesta del concejal de la Habana Jesús María Trillo.
Se caracterizaba por su intimidad, sus callecillas internas pobladas de árboles y la siempre concurrida presencia de visitantes. Fue y sigue siendo una importante plaza cultural que podría proporcionar placenteros momentos para el disfrute, la plática y descanso.
Ubicación
Ubicado entre las calles San Rafael, San Miguel, Aramburu y Hospital, fue uno de los últimos donde existía cada semana un mercado abierto, en el cual el comprador encontraba variados productos como frutas cubanas, viandas de estación, distintos tipos de carnes, aves, huevos
De su historia
En época de la seudorepública el lugar resultó ser también escenario de hechos sangrientos, entre los que aún se recuerda el asesinato de un tristemente famoso delincuente de la primera mitad del siglo pasado, conocido como “Pato Macho”, cuando recogía un paquete de víveres, lo que dio origen a una muy popular copla en la que se expresaba:
mataron a Pato Macho, allá en el parque de Trillo
peleando con los muchachos…"Hubo otro que pudo haber superado al célebre bandido, y nos referimos a Antonio Beruff Mendieta, quien allá por los años cuarenta era el alcalde de La Habana.
Señor de grandes aspiraciones políticas, pero para ello era necesario contar con una sólida base económica que no poseía, y propone la creación de una biblioteca en el parque, logrando que el ayuntamiento apruebe un presupuesto de setenta mil pesos para su construcción, pero que como buen político y malhechor de la época, se embolsa todo el presupuesto sin edificar absolutamente nada.
Sin haber construido biblioteca hizo aprobar un crédito para demoler el edificio de una biblioteca que… ¡nunca había existido! Razón tenía la gente que siempre dijo que Beruff fue más bandolero que el buscado prófugo.
En el parque existe una ceiba gigante, árbol sagrado de los dioses del panteón yoruba, del que la tradición dice que si usted camina a su alrededor puede ver a los muertos de su familia.
El cine Strand, ubicado justo frente al Parque Trillo, podía acomodar con facilidad hasta mil aficionados del séptimo arte. Era uno de los cines más antiguos de La Habana, pues existía desde el año 1906 en un viejo inmueble que fue demolido en 1941 para construirle un nuevo edificio, al estilo Art Decó, muy de moda por aquel entonces y que es el que ha llegado hasta nuestros días, sirviendo como sede al Palacio de la Rumba.
Se cuenta que en este lugar fueron también realizadas procesiones dedicadas a “La Caridad del Cobre” encabezadas por damas de los alrededores, a las que se sumaban personas procedentes de otros barrios de la ciudad.
Otros hechos que le dieron celebridad
Otros hechos muy disímiles unos de otros, dieron celebridad a este parque como fueron:
- La huelga de los aprendices en 1902 conocida como del lunes sangriento.
- Huelga de la Moneda en 1907.
- Las reuniones del grupo revolucionario Cayo Hueso en 1952, participantes en el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Seis años después fue colocada una tarja a la memoria de Raúl de Aguiar Fernández , Andrés Valdés Fuentes, Armando Valles López, José Madera Fernández
- En 1938 se colocó por primera vez la estatua de Quintín Banderas la cual confrontó dificultades en su instalación, lo que motivó que en 1938 se hiciera la definitiva y actual instalación.