Premio Nacional de Cine
Premio Nacional de Cine | |
---|---|
![]() El cineasta cubano Manuel Pérez Paredes recibiendo el Premio Nacional de Cine 2013. | |
País | ![]() |
Premio Nacional de Cine. Distinción que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, a la trayectoria y al conjunto de la obra de un creador cinematográfico vivo y residente en Cuba.
Instituido en el 2003. Se otorga para distinguir la obra de directores, actores, actrices, guionistas, músicos o fotógrafos cubanos, vivos y residentes en Cuba que hayan realizado aportes valiosos al desarrollo cinematográfico del país.
Sumario
Breve historia
El Premio Nacional de Cine fue instituido en el año 2003. Los nominados en la primera edición fueron Alfredo Guevara, fundador y figura rectora durante casi cuatro décadas del ICAIC; los realizadores Julio García Espinosa, Humberto Solás, Juan Padrón y Fernando Pérez; el músico Sergio Vitier; la actriz Daysi Granados, y Roberto Miqueli, especialista en trucaje.
El jurado estuvo integrado por Leo Brouwer, (compositor, músico) en calidad de presidente; José Antonio Rodríguez (actor); José Massip (director de cine); Manuel Pérez (director de cine); Senel Paz (guionista); Camilo Vives (productor) y Carlos Galiano (crítico de cine); con Marta Díaz (Directora de Centro de Información del ICAIC) como secretaria.
Excepcionalmente en el 2007, año de la 5ta edición del premio, se decidió conferirlo a tres personalidades del cine cubano: Daysi Granados, Nelson Rodríguez y Fernando Pérez, quienes estuvieron nominados junto con Juan Padrón, Octavio Cortázar, María Elena Molinet, Salvador Wood, Sergio Corrieri, Raúl Pérez Ureta, José Massip,Rogelio Paris y Manuel Herrera.
El jurado estuvo presidido por Manuel Pérez Paredes, e integrado por Abelardo Estorino, Enrique Molina, Livio Delgado, Grisel González, Mario Rivas y Joel del Río.
En sucesivas ediciones se estableció que el premio podía ser entregado a una sola persona.
Proceso de selección
El premio toma en cuenta los logros más relevantes, tanto por su trascendencia como por su proyección nacional e internacional, en cualquier especialidad artística vinculada al cine. Después del primer premio concedido a Alfredo Guevara, fundador del ICAIC y en ese momento presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cineastas, actrices, un editor, un músico, un director de fotografía y un productor han recibido este reconocimiento. Numerosas Instituciones adscritas al ICAIC y al MINCULT votan por la personalidad que consideran más destacada. Cada Institución puede nominar solo un candidato.
Las nominaciones son enviadas a la Presidencia del ICAIC con la debida fundamentación. Posteriormente un jurado integrado por especialistas del medio y prestigiosos intelectuales se reúne para elegir el premiado. La entrega del galardón tiene lugar generalmente en el contexto del aniversario del ICAIC, en la Sala Charles Chaplin.
Relación de premiados por año
- 2003 Alfredo Guevara. Presidente fundador del ICAIC y Presidente del FINCL
- 2004 Julio García Espinosa. Director de cine.
- 2005 Humberto Solás. Director de cine
- 2006 Enrique Pineda Barnet. Director de cine
- 2007 Nelson Rodríguez. Editor
- 2007 Fernando Pérez. Director de cine
- 2007 Daysi Granados. Actriz
- 2008 Juan Padrón. Director de cine
- 2009 Leo Brouwer. Compositor y músico
- 2010 Raúl Pérez Ureta. Director de fotografía
- 2011 Eslinda Núñez. Actriz
- 2012 José Massip. Director de cine
- 2013 Manuel Pérez Paredes. Director de cine
- 2014 Juan Carlos Tabío. Director de cine
- 2015 Humberto Hernández Rodríguez. Productor
- 2016 Iván Nápoles. Director de fotografía
- 2017 Raúl Rodríguez Cabrera. Director de fotografía
- 2018 Miriam Talavera Fernández. Editora y directora
- 2019 Miguel Mendoza. Productor
- 2019 Livio Delgado Camacho. Director de fotografía
- 2019 Jerónimo Labrada Hernández. Sonidista
- 2020 Senel Paz. Escritor y guionista de cine
- 2020 Paco Prats (1944-2020). Productor de cine cubano
- 2021 Mario Balmaseda. Actor, intérprete de varios personajes para el cine, el teatro y la televisión.
- 2022 Manuel Herrera. Director de cine y guionista.
- 2023 Magaly Pompa. Especialista en maquillaje.
Enlaces externos
- Premio Nacional de Cine 2013 ya tiene nombre. Disponible en: Cubadebate.
- Premio Nacional de Cine para tres imprescindibles de nuestra cinematografía. Por Arleen Alentado. Disponible en: Granma.
- Premio Nacional de Cine 2020 para Senel Paz y Paco Prats. Por Laura Mercedes Giráldez. Disponible en: Granma.
Fuentes
- Artículo: Premio nacional. Disponible en: Cubacine.
- Artículo: Premios y condecoraciones. Disponible en: Cubarte.
- Premio Nacional de Cine. Consultado el 13 de abril de 2023.