Jorge Perugorría

Jorge Perugorría
Información sobre la plantilla
Jorge peurugorria2023.jpg
Actor, pintor y realizador
NombreJorge Perugorría Rodríguez
Nacimiento13 de agosto de 1965
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
OcupaciónActor
Conocido porPichi
CónyugeElsa María Lafuente de la Paz (23 de marzo de 1968)
HijosAnthuán (22 de enero de 1989) Andros (2 de agosto de 1990} Adán (28 de noviembre de 1996) Amén (4 de enero de 2000
PremiosCoral al Mejor Actor en La Habana, 1993, Premio Nacional de Cine 2024

Jorge Perugorría Rodríguez. Conocido como El Pichi, es una actor, director documentalista, pintor y escultor cubano. Muy conocido por si papel de Diego en la película de 1993 Fresa y Chocolate. Premio Nacional de Cine de Cuba en 2024[1].

Síntesis biográfica

Nació en La Habana el 13 de agosto de 1965 y su trabajo como actor comenzó en Cuba dedicado exclusivamente a teatro y televisión.

En 1990, Perugorría fue parte del éxito de público y crítica "Trilogía de Teatro Norteamericano", bajo la dirección de Carlos Díaz en el Teatro Nacional de Cuba. Con el montaje de Las criadas de Jean Genet, fundó en 1992, junto a Mónica Guffanti y Carlos Acosta-Milian, Teatro El Público, congregados alrededor de la figura del director de escena Carlos Díaz. Teatro El Público, sigue siendo hoy un referente obligado de las Artes Escénicas en Cuba.

En 1993 el cineasta Tomás Gutiérrez Alea lo eligió para que interpretara a uno de los protagonistas de su película Fresa y Chocolate, con la que debuta en grande.

Interpretó a Diego, un homosexual que intenta seducir a David, un militante de la Juventud Comunista y con quien establece una gran amistad. El filme va más allá y propone una reflexión sobre la incomprensión a todo lo que significa ser y pensar diferente.

Después de Fresa y Chocolate vino el éxito y para el actor supone un cambio radical en su vida. Después de su excelente trabajo en el rol de Diego, recibió propuestas de trabajo en el cine internacional. El desaparecido director cubano, Tomás Gutiérrez Alea (Titón) fue su gran amigo y maestro.

El 23 de diciembre de 2006, Radio Progreso estrenó en El cuento la versión de la obra La ceremonia del espejo, original de del cineasta español Pedro Almodóvar, protagonizada por él y que constituyó su debut radial.

Fue seleccionado miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

En teatro

Además de otras obras realizadas en diferentes grupos teatrales: Arte Popular, Rita Montaner, Albastros, Olga Alonso y Teatro El Público.

En televisión

  • Tren de noviembre (Telenovela de Miguel Sanabria)
  • Bajo este cielo (Telenovela de Sirio Soto)
  • De tu sueño a mi sueño (Telenovela de Eduardo Moya)
  • Retablo personal (Telenovela de Rolando Chiong)
  • Shiralad (Serie de aventuras)
  • La rubia (Teleteatro)
  • Historia nocturna (Teleteatro)

Filmografía

Premios

  • Distinción Por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, 1996.
  • Mejor actor masculino. X Edición del Festival de Cine de Viña del Mar. Chile, 1997.
  • Premio Coral a la mejor actuación masculina XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1993.
  • Premio a la mejor actuación Asociación de cronistas de espectáculos de New York. USA, 1995.
  • Premio a la mejor actuación Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Angeles, California. USA, 1995.
  • Premio Panambi al mejor trabajo actoral (ex aequo) V Festival de Cine de Asunción. Paraguay, 1994.
  • Premio de actuación masculina en cine (COMPARTIDO CON Vladimir Cruz) Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1994.
  • Premio Kikito a la mejor actuación masculina (ex aequo) XXVII Festival de Cine de Gramado. Brasil, 1994.
  • Premio a la mejor actuación masculina en cine. Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC. La Habana, 1995.
  • Premio de actuación masculina a Jorge Perogurría. Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia. 2001.
  • Premio Lucía de Honor, máximo galardón otorgado por el Festival Internacional de Cine de Gibara (FICGibara) 2023.
  • Premio Nacional de Cine 2024, la más alta distinción que se concede en Cuba a los artistas vinculados con el séptimo arte.[2]

Véase también

Referencias

Fuentes