Jorge Perugorría
|
Jorge Perugorría Rodríguez. Conocido como El Pichi, es una actor, director documentalista, pintor y escultor cubano. Muy conocido por si papel de Diego en la película de 1993 Fresa y Chocolate. Premio Nacional de Cine de Cuba en 2024[1].
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 13 de agosto de 1965 y su trabajo como actor comenzó en Cuba dedicado exclusivamente a teatro y televisión.
En 1990, Perugorría fue parte del éxito de público y crítica "Trilogía de Teatro Norteamericano", bajo la dirección de Carlos Díaz en el Teatro Nacional de Cuba. Con el montaje de Las criadas de Jean Genet, fundó en 1992, junto a Mónica Guffanti y Carlos Acosta-Milian, Teatro El Público, congregados alrededor de la figura del director de escena Carlos Díaz. Teatro El Público, sigue siendo hoy un referente obligado de las Artes Escénicas en Cuba.
En 1993 el cineasta Tomás Gutiérrez Alea lo eligió para que interpretara a uno de los protagonistas de su película Fresa y Chocolate, con la que debuta en grande.
Interpretó a Diego, un homosexual que intenta seducir a David, un militante de la Juventud Comunista y con quien establece una gran amistad. El filme va más allá y propone una reflexión sobre la incomprensión a todo lo que significa ser y pensar diferente.
Después de Fresa y Chocolate vino el éxito y para el actor supone un cambio radical en su vida. Después de su excelente trabajo en el rol de Diego, recibió propuestas de trabajo en el cine internacional. El desaparecido director cubano, Tomás Gutiérrez Alea (Titón) fue su gran amigo y maestro.
El 23 de diciembre de 2006, Radio Progreso estrenó en El cuento la versión de la obra La ceremonia del espejo, original de del cineasta español Pedro Almodóvar, protagonizada por él y que constituyó su debut radial.
Fue seleccionado miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
En teatro
- 1985-Historia de un flemón
- 1986-Romeo y Julieta y María Antonia
- 1987-Yerma y Andoba
- 1988-Hamlet
- 1989-Rueda de casino, El que quiera azul celeste y Perra vida.
- 1989-Electra Garrigó, Juana de Beciel y Habla bajo, si no yo grito
- 1990-La bacanal de los sentidos, Té y simpatía y Zoológico de cristal
- 1992-Las criadas Con este montaje fundó junto a Mónica Guffanti y Carlos Acosta-Milian, Teatro El Público, congregados alrededor de la figura del director de escena Carlos Díaz
Además de otras obras realizadas en diferentes grupos teatrales: Arte Popular, Rita Montaner, Albastros, Olga Alonso y Teatro El Público.
En televisión
- Tren de noviembre (Telenovela de Miguel Sanabria)
- Bajo este cielo (Telenovela de Sirio Soto)
- De tu sueño a mi sueño (Telenovela de Eduardo Moya)
- Retablo personal (Telenovela de Rolando Chiong)
- Shiralad (Serie de aventuras)
- La rubia (Teleteatro)
- Historia nocturna (Teleteatro)
Filmografía
- 1991 - Bocetos, Dir. Tomás Piard.
- 1992 - Los perros tienen hambre (CM. Ficc. Escuela Internacional de Cine y TV).
- 1993 - Fresa y chocolate Dir. Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
- 1993 - Regresión (CM. Ficc. Escuela Internacional de Cine y TV), .Dir. Basilio García.
- 1993 - Isla Margarita (TV Italiana), Dir. Vinczencio Badolizani.
- 1994 - Maité (España), Dir. Carlos Zabala y Eneko Olasagasti.
- 1994 - Dile a Laura que la quiero (España), Dir. José Miguel Juárez.
- 1994 - Derecho de asilo, Dir. Octavio Cortázar.
- 1995 - Edipo Alcalde (España-Colombia), Dir. Jorge Alí Triana.
- 1995 - Cachito (España), Dir. Enrique Urbizu.
- 1995 - Un asunto privado (España), Dir. Imanol Arias.
- 1995 - Guantanamera, Dir. Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
- 1996 - Bambola (España), Dir. Bigas Luna.
- 1996 - Historias clandestinas de La Habana (Argentina-Cuba), Dir. Diego Musik.
- 1997 - La vida según Muriel, Dir. Eduardo Milewicz.
- 1997 - Cosas que dejé en La Habana (España), Dir. Manuel Gutiérrez Aragón.
- 1997 - Navaja en la carne (Brasil), Dir. Neville De Almeida.
- 1997 - Amor vertical (Cuba), Dir. Arturo Sotto.
- 1998 - Cuando vuelvas a mi lado (España), Dir. Gracia Querejeta.
- 1998 - Estorvo (Brasil).Dir. Ruy Guerra.
- 1998 - Volaverunt (España), Dir. Bigas Luna.
- 1998 - Doña Bárbara (Venezuela), Dir. Betty Kaplan.
- 1998 - Zafiros, locura azul (Cuba), Dir. Manuel Herrera
- 1999 - Tierra de fuego (Chile-Italia-España), Dir. Miguel Littin.
- 1999 - Lista de espera], Dir. Juan Carlos Tabío.
- 2000 - Vajont (Francia-Italia), Dir. Renzo Martinelli.
- 2001 - Miel para Oshún, Dir. Humberto Solás.
- 2001 - Nowhere (Italia-España-Argentina), Dir. Luis Sepúlveda.
- 2002 - Rencor (España), Dir. Miguel Albadalejo.
- 2002 - Gaijín, caminos de libertad (Brasil).
- 2003 - Habana abierta (Guion y codirección con Arturo Sotto. Doc.).
- 2003 - Roble de olor, Dir. Rigoberto López.
- 2004 - Hormigas en la boca (España - Cuba), Dir. Mariano Barroso.
- 2004 - Tánger (España). Dir. Juan Madrid.
- 2004 - Más vampiros en La Habana (Voces en animados), Dir. Juan Padrón
- 2004 - Barrio Cuba, Dir. Humberto Solás.
- 2004 - Frutas en el café, Dir. Humberto Padrón.
- 2005 - Una rosa de Francia (España), Dir. Manuel Gutiérrez Aragón.
- 2005 - Caribe (Costa Rica).
- 2005 - Mata, que Dios perdona Dir. Ismael Perdomo
- 2005 - Molinos de viento, Dir. Juan, Carlos Tabío.
- 2005 - Iré Habana (Dirección)
- 2005 - Gaijin 2: Ámame como soy (Brasil)
- 2005 - Santiago y la Virgen en la Fiesta del Fuego (Codirección con Ángel Alderete. Doc.).
- 2005 - Reinas, (España), Dir. Manuel Gómez Pereira .
- 2006 - El corazón de la tierra (España - Portugal - Reino Unido), Dir. Antonio Cuadri.
- 2007 - La noche de los inocentes (Cuba), Dir. Arturo Sotto.
- 2007 - Oscar. El color del destino (España), Dir. Lucas Fernández.
- 2007 - Ulises con Y (El Salvador)
- 2008 - Che. Parte 1: El argentino (Cuba-Estados Unidos), Dir. Steven Soderbergh
- 2008 - Pulso de vida (Dirección)
- 2008 - El cuerno de la abundancia, Dir. Juan Carlos Tabío.
- 2008 - La Mala (España-Puerto Rico)
- 2009 - Brainstorm (Corto de ficción), Dir. Eduardo del Llano.
- 2010 - Afinidades (LM Ficc.), Dir. Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
- 2010 - Boleto al Paraíso (LM Ficc.), Dir. Gerardo Chijona.
- 2011 - Siete días en La Habana (LM Ficc.). Dir. Juan Carlos Tabío y otros 6 cineastas
- 2011 - Clara no es un nombre de mujer (Cuba-España)
- 2011 - Edificio Royal (Colombia)
- 2012 - Amor Crónico Dir. Jorge Perugorría
- 2012 - Se vende (LM Ficción). Dir. Jorge Perugorría. Ganadora del Premio de la popularidad en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
- 2013 - Boccaccerías habaneras, Dir. Arturo Sotto
- 2013 - Tarde para Ramón, Dir. Daniel Chile
- 2013 - Vestido de novia, Dir. Marilyn Solaya
- 2014 - La pared de las palabras, Dir. Fernando Pérez
- 2014 - Fátima o el Parque de la Fraternidad, Dir. Jorge Perugorría
- 2014 - Humberto, Dir. Carlos Barba
- 2014 - La muerte del gato, Dir. Lilo Vilaplana
- 2014 - Una historia de circo, una canción de amor (México), Dir. Demian Bichir
- 2014 - Regreso a Ítaca (Francia), Dir. Laurent Cantet
- 2014 - Kimura (Panamá), Dir. Aldo Rey Valderrama
- 2015 - Viva (Irlanda-Cuba), Dir. Paddy Breathnach
- 2016 - Vientos de La Habana (España), Dir. Félix Vizcarret
- 2018 - Cerdo, Dir. Yunior García
- 2018 - Las muchas Natalia Bolívar: arte, utopía y religión
- 2019 - Havana Kyrie (Italia), Dir. Alfredo Mazzara
- 2021 - Frikis (Estados Unidos), Dir. Tyler Nilson, Mike Schwartz
- 2021 - Los Jardines de la Reina, Dir. Jorge Perugorría
- 2022 - Vienes o voy (España), Dir. Jaime Botella
- 2022 - Divina señal (México), Dir. Pedro Pablo Ybarra
- 2023 - La mujer salvaje, Dir. Alán González
Premios
- Distinción Por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, 1996.
- Mejor actor masculino. X Edición del Festival de Cine de Viña del Mar. Chile, 1997.
- Premio Coral a la mejor actuación masculina XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1993.
- Premio a la mejor actuación Asociación de cronistas de espectáculos de New York. USA, 1995.
- Premio a la mejor actuación Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Angeles, California. USA, 1995.
- Premio Panambi al mejor trabajo actoral (ex aequo) V Festival de Cine de Asunción. Paraguay, 1994.
- Premio de actuación masculina en cine (COMPARTIDO CON Vladimir Cruz) Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1994.
- Premio Kikito a la mejor actuación masculina (ex aequo) XXVII Festival de Cine de Gramado. Brasil, 1994.
- Premio a la mejor actuación masculina en cine. Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC. La Habana, 1995.
- Premio de actuación masculina a Jorge Perogurría. Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia. 2001.
- Premio Lucía de Honor, máximo galardón otorgado por el Festival Internacional de Cine de Gibara (FICGibara) 2023.
- Premio Nacional de Cine 2024, la más alta distinción que se concede en Cuba a los artistas vinculados con el séptimo arte.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ Jorge Perugorría recibe el Premio Nacional de Cine 2024 en los 65 del Icaic. Consultado el 25 de diiembre de 2024.
- ↑ Premio Nacional de Cine 2023. Juventud Rebelde, consultado el 18 de julio de 2024.
Fuentes
- http://historico.portalmix.com/famosos/jorgeperugorria
- «Seleccionan a destacado actor cubano como miembro de la Academia hollywoodense», artículo publicado en el sitio web del diario Granma (La Habana).