¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rajendra K. Pachauri
|
Rajendra Kumar Pachauri (estado de Uttarakhand, 20 de agosto de 1940 - Nueva Delhi, 12 de febrero de 2020) fue un técnico y científico indio. Trabajó como presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, institución que recibió el Premio Nobel de la Paz 2007 por propuesta de Al Gore (vicepresidente de Estados Unidos).
Pachauri estuvo en el cargo desde 2002 hasta su dimisión en 2018 (debido a que se demostraron varios delitos de acoso sexual cometidos antes de 2015).
Síntesis biográfica
Rajendra K. Pachauri nació en Nainital (estado de Uttarakhand), un pueblo a 139 km al oeste de la frontera con Nepal, y a 284 km al noreste de Nueva Delhi.
Fue director general de TERI, una organización dedicada a la investigación y políticas públicas en la India. Canciller de la Universidad TERI, además de ser el presidente de la junta directiva de la NAF (Asociación Nacional del Agro) de la India, presidente de la junta del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia.
Pachauri ha sido un vocero destacado en el tema del cambio climático. Fue director fundador del YCEI (Instituto del Clima y Energía de Yale), además de ser su asesor principal entre julio de 2009 y junio de 2012.
Pachauri ha afirmado que la mejor manera de contrarrestar los efectos del cambio climático es a través del conocimiento y la educación, y cree que la humanidad debe dar un cambio de pensamiento, mediante un liderazgo juvenil, que aprenda sobre energía limpia y sus beneficios.
En línea con la ideología de Al Gore (vicepresidente de Estados Unidos), los esfuerzos de Pachauri apuntaban a que los países subdesarrollados no implementen políticas industrialistas, sino que continúen siendo meros proveedores de materias primas para los países desarrollados.
Acoso sexual y renuncia
En 2015, una mujer de 29 años, empleada del Instituto de Energía y Recursos de Nueva Delhi interpuso una denuncia contra Rajendra Pachauri. Cuando se acumularon las denuncias, un tribunal indio lo imputó por acoso sexual.[1] En aquel momento, él lo negó todo y explicó que su correo electrónico había sido pirateado. Sin embargo, una semana después se demostró que los mensajes de texto habían partido desde su teléfono móvil, y borrados sistemáticamente durante meses. Entonces Pachauri dimitió inmediatamente como jefe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, que recibió, bajo su presidencia y junto al exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en promover un mayor conocimiento del cambio climático.[2]
Fallecimiento
Rashendra Pachauri falleció en el hospital Fortis Escorts Heart Institute (Nueva Delhi) el 12 de febrero de 2020, a los 79 años.[3]
Fuentes
- Volver arriba ↑ Ansede, Manuel (2015): «Dimite el jefe del Grupo sobre Cambio Climático de la ONU. La policía india investiga por acoso sexual a Rajenda Pachauri, premio Nobel de la Paz, que llevaba en el cargo 13 años», artículo publicado el 24 de febrero de 2015 en el sitio web del diario El País (Madrid).
- Volver arriba ↑ «El nobel de la paz Rajendra Pachauri, imputado por acoso sexual. El científico está siendo investigado desde 2015, cuando una empleada del Instituto de Energía y Recursos de Nueva Delhi interpuso una denuncia», artículo publicado el 14 de septiembre de 2018 en el sitio web del diario El País (Madrid).
- Volver arriba ↑ «Los mensajes eróticos acabaron con el presidente del Panel del Cambio Climático», artículo publicado el 3 de marzo de 2015 en el sitio web del diario ABC (Madrid).
- «Rajendra K. Pachauri cree que el turismo de playa puede ser afectado por el cambio climático», artículo publicado en el sitio web del diario La Nación Dominicana (República Dominicana). Consultado el 10 de marzo de 2020.
- «Rajendra Kumar Pachauri», artículo publicado en el sitio web Cifor (Estados Unidos). Consultado el 10 de marzo de 2020.
- «Rajendra Kumar Pachauri», artículo publicado en el sitio web Embajada Mundial de Activistas por la Paz (Estados Unidos). Consultado el 10 de marzo de 2020.