Síndrome de Miller-Fisher

Síndrome de Miller-Fisher
Información sobre la plantilla
Síndrome de Miller-Fisher.jpeg
Clasificación:Bacteria

Síndrome de Miller-Fisher. Es una enfermedad infecciosa intestinal emergente.

Historia

La infección por Campylobacter jejuni se ha vinculado con el reporte de un pequeño grupo de casos de síndrome de Miller-Fisher, variante de una polineuritis caracterizada por oftalmoplegia, arreflexia y ataxia cerebelosa.

Diagnóstico

El diagnóstico positivo de campylobacteriosis se realiza por el aislamiento de la bacteria, para lo cual se procede a tomar la muestra de heces por hisopado anal y se conservan en un tubo de ensayo con medio de Cary-Blair. A partir de aquí se pueden usar los siguientes métodos:

  • Examen directo en campo oscuro y con un microscopio de contraste de fase.
  • Cultivo de heces en medios de Buzzler, Skirrow o Preston.
  • Pruebas de DNA.
  • Reacción en cadena de polimerasa (RCP) como herramienta de investigaciones.
  • Serología (uso en investigaciones epidemiológicas).
  • Coloración de muestra de heces con azul de metileno.

Presencia de leucocitos polimorfonucleares (LPN) en número mayor del 60 al 70 %.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial de la campylobacteriosis se hará con las siguientes entidades:

Tratamiento

La campylobacteriosis es una enfermedad infecciosa intestinal emergente cuyo agente causal, el Campylobacter jejuni tiene en la mayor parte de los casos vida autolimitada y solo se tratan los pacientes que presentan déficits inmunológicos, las formas severas que se prolongan y los pacientes reincidentes.

Tratamiento de soporte

  • Mantener la lactancia materna exclusiva (la leche materna contiene anticuerpos específicos contra campylobacter).
  • No usar medicamentos antidiarreicos, ni antimotílicos.
  • Líquidos caseros (agua, atol de arroz, sales de rehidratación oral, jugos de frutas frescas sin azúcar, si el paciente tiene diarreas sin deshidratación).
  • Sales de rehidratación oral (si las diarreas son muy abundantes). Rara vez se utiliza la hidratación endovenosa.
  • Mantener la alimentación (si el paciente no tiene vómitos).
  • Antimicrobianos: su uso estará indicado en los pacientes inmunodeprimidos, en la diarrea persistente y en los casos de reincidentes. Estudios realizados en Perú demostraron que el uso de eritromicina tempranamente disminuyó en forma significativa la excreción de campylobacter aunque el tiempo de evolución de la enfermedad fue similar a los pacientes en que se usó un placebo.

La eritromicina continúa siendo el medicamento de elección, a dosis de 30 a 50 mg/kg/día en 4 subdosis por vía oral de 5 a 7 días. Se consideran como medicamentos alternativos, la doxyciclina (dosis de 2 a 5 mg/kg/d en 1 a 2 subdosis no excediendo los 200 mg/día, en niños mayores de 8 años por la pérdida del esmalte dental) y la clindamicina (dosis de 8 a 25 mg/kg/día, dividida en 3 subdosis durante 5 a 7 días, oral sin exceder 1,8 g/día).

En pacientes con enfermedad severa se utilizarán la gentamicina (dosis de 5 a 7,5 mg/kg/día dividido en 3 subdosis sin exceder los 300 mg/día durante 5 a 7 día) y en los pacientes muy graves ceftriaxone (neonatos > 7 día: 25 a 50 mg/kg/día i.v./i.m. sin exceder los 125 mg/día y en lactantes y niños: 50 a 75 mg/kg/día sin exceder los 2 g/día, dividido en 2 subdosis durante 5 a 7 días).

Fuente