¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Tiburón ángel

Tiburón ángel
Información sobre la plantilla
Tiburon angel.jpg
Otros nombresStegostoma varium
Taxonomía
Reino:Animalia
Orden:Squatiniformes
Familia:Squatinidae

Tiburón ángel. Género de elasmobranquios selacimorfos, el único de la familia Squatinidae y del orden Squatiniformes, que incluye los vulgarmente conocidos como angelotes o tiburones ángel.

Características

Algunas veces llamado pez monje por el supuesto parecido entre la forma de su cabeza y la capucha que usan los monjes, el tiburón Angel del Pacífico es un pez del fondo marino que a menudo se entierra a sí mismo durante el día, en lechos pantanosos o arenosos. Su distintiva forma aplanada y su excelente camuflaje le permiten esconderse de presas desprevenidas, a las cuales asalta cuando están cerca. Al igual que muchos tiburones de forma aplanada, es confundido en ocasiones con una raya. A pesar de ser dos grupos bien separados, las rayas y los tiburones tienen sin embargo un parentesco cercano y comparten varias características importantes, incluido un esqueleto de cartílago. Tiene un tamaño máximo de: 150 cm / 27 kg

Comportamiento

Poco agresivos, solo morderán si son molestados o manipulados, pero normalmente no atacaran.

Alimentación

Se alimentan de peces; a pesar de que también come calamares, pulpo y crustáceos.

Hábitat

Históricamente, el angelote se encontraba en la franja del noreste del Atlántico, desde el sur deNoruega y Suecia hasta el Sáhara occidental y las Islas Canarias, incluyendo lasIslas Británicas y el mar Mediterráneo y el Mar Negro. En tiempos recientes ha sido erradicado del mar del Norte y grandes regiones del norte del Mediterráneo.1 Este tiburón bentónico habita la plataforma continental, prefiriendo sustratos blandos como el barro o la arena. Se le puede encontrar desde la costa hasta los 150 metros de profundidad. En ocasiones se adentra en aguas salobres. Algunas poblaciones del norte realizan migraciones hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano.

Reproducción

Vivíparos. Camadas de entre 1 y 12 crías.

Fuentes