República Árabe Saharaui Democrática

(Redirigido desde «Sahara Occidental»)
Sahara Occidental
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: República Árabe Saharaui Democrática
Bandera sahara.jpg
Bandera
Escudo de la República Árabe Saharaui Democrática.png
Escudo
Sahrawi Arab Democratic Republic (orthographic projection).png
Mapa o ubicación de Sahara Occidental
Gobierno
Forma de gobierno:República
Capital:El Aaiún
Idioma oficial:árabe hassaniya (oficial), árabe marroquí y español
Presidente:
Primer ministro:
Brahim Ghali
Mohamad Elouali Akeik
Características Generales
Superficie:266.000 km² km²
Población
 • Densidad
307.000 hab
1 hab./km² hab/km²
Gentilicio:Saharaui

República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El Sahara Occidental o Español, que se extiende desde el río Draa hasta la Güera en la Península del Cabo Blanco en su reborde atlántico, está limitado en su interior por fronteras políticas, que son al norte el reino de Marruecos, separados por el Uad Draa y al sur con Mauritania. Parte del Gran Desierto o Sahara, con el cual comparte sus características de desierto subtropical cálido, que aquí suaviza el océano. La principal ciudad en Sahara Occidental ha sido siempre Laâyoune, ó Aaiún, como la llamaron los colonizadores españoles. Ésta fue la capital de la colonia y luego del país, convirtiendo así a la provincia del norte, Saguia el Hamra, en la región más activa económicamente (también cercana a la península española y a las Islas Canarias). En el sur del país, Dâkhla constituyó la capital de la provincia de Río de Oro y un mayor puerto marítimo para la colonia. Otros grandes centros urbanos son Smara en el interior de Saguia el Hamra y Bojador en zona costera entre Laâyoune y Dâkhla. Laâyoune, actualmente, está ocupada por unos 150.000 marroquíes, que la convierten en la mayor ciudad de Sahara Occidental, mientras que la zona de Tinduf en Argelia alberga a la mayor parte de la población saharaui.

Toponimia

La capital de la República Árabe Saharaui Democrática o Sahara Occidental, es El Aaiún. El nombre El Aaiún es la adaptación fonética al español del nombre árabe al-'Ayyūn (العيون), que significa las fuentes o los manantiales, que daban nombre a la zona antes de la fundación de la ciudad por los españoles.

Historia

Origen

Los antecesores de los actuales saharauis fueron tribus procedentes de Yemen en el siglo XV, las que cruzaron el norte del continente africano y se ubicaron provisionalmente en la región del Sahara Occidental. Los siglos siguientes estuvieron premiados de desacuerdos y contradicciones entre las tribus las que llegaron procedentes de otros lugares, pues una característica fundamental en sus habitantes ha sido siempre un férreo apego a sus raíces e ideas independentistas. Esta situación logró estabilizarse en el siglo XVIII cuando Saguia el Hamra se conoció como la "Tierra de los Santos", un lugar para el aprendizaje y la aprehensión de conocimientos místicos, que consiguió atraer personas que buscaban apropiarse de valiosas informaciones.

Desierto del Sahara

La región sólo fue habitada por tribus nómadas a causa de las escasas e irregulares precipitaciones; además, habitaban con rebaños que pastaban donde fuera posible. También cultivaban sus alimentos en terrenos un tanto más fértiles y cercanos a las pequeñas reservas de agua. La religión que practicaban era el Islam y sus tradiciones, costumbres y leyes se basaban en el Corán. Las poblaciones cercanas a las tribus saharauis eran distintas con relación a ellos desde el punto de vista cultural y étnico. Estaban en constante movimiento por el desierto y sus rutas estaban regidas por estaciones, pozos y fuentes de agua, por lo que no poseían fronteras ni límites en sus viajes.

En el siglo XVI, Ahmad al Mansor, el Sultán de Marruecos, tras una motivación económica ordenó el envío de una expedición a conquistar Timbuctú. Este sultán deseaba ansiosamente recursos de la zona, tales como: la sal, el oro y la plata. La expedición estuvo conformada por numerosas caravanas que siguieron el mismo camino e influenciaron la región de una manera singular, no obstante los descendientes de esta unión se adaptaron velozmente a las características de la población local. Casi un siglo estuvo Timbuctú pagando a Marruecos tributos, pero después se terminó esto. A lo largo de los años existieron contactos entre las dos regiones de tipo cultural, religioso, entre otros, pero no fueron significativos en el aspecto de la soberanía territorial entre Marruecos y el Sahara Occidental.

África en esos momentos tenía muchas sociedades tribales, dentro de ellas, la saharaui. Sin embargo, tenía características específicas en cuanto a la gobernabilidad, pues la Asamblea de los Cuarenta era la que representaba al pueblo, en al cual existía un representante de cada una de las tribus saharauis. Cada una de las cuales se dividía entre subtribus que poseían una sorprendente autonomía. La sociedad tribal estaba muy bien estructurada como unidad y tenían "kafirs", o sea, representantes oficiales para las tribus en Argelia, Marruecos y Mauritania.

Las relaciones con España durante el siglo XIX estuvieron marcadas únicamente por cuestiones relacionadas con la pesca en las Islas Canarias, pues los españoles deseaban proteger el archipiélago. Para asegurar su dominación en 1884, España proclama un protectorado desde Cabo Blanco a Cabo Bojador y en en 1885, en la Conferencia de Berlín, que estableció el reparto de África entre las fuerzas europeas, ratificó dicha proclamación.

Resistencia ante España

En el noroeste de África, Francia era la potencia que dominaba y tenía pretensiones de extender aún más sus dominios. En el año 1886 se iniciaron una serie de negociaciones para determinar el límite exacto de los territorios pertenecientes a los franceses y los españoles. Los acuerdos e intercambio de criterios se extendieron por un período de 4 años, es decir, en 1900 el primer tratado secreto franco-español fue firmado, para continuar con otros acuerdos secretos posteriores en 1904 y 1912.

La resistencia del pueblo saharaui fue intensa desde el primer momento, incluso contra la invasión francesa. Los franceses pretendían llevar a Malainin desde Mauritania hasta el Sahara Occidental, donde encabezaría una coalición de tribus de Mauritania, Wadi Dahab y Saguia el Hamra. Malainin era un jefe de reconocido prestigio y en 1905 pidió al Sultán de Marruecos que apoyase la resistencia de la tribu en la Yihad (guerra santa) contra los invasores.

El monarca aceptó el imperialismo francés, pero su ayuda se limitó al préstamo de algunas armas. Enfrentados con la débil oposición de Marruecos a los invasores, Malainin, renovó las hazañas de los Almorávides, y se opuso al rey marroquí.

La ciudad de Marraquech fue conquistada, sin embargo, los guerreros fueron parados en su marcha a Fez en 1910 por el ejército francés, que ya se había establecido en Marruecos. Al poseer el control de Marruecos, Francia intensificó su ofensiva militar en Mauritania. Numerosas incursiones se realizan dentro de Saguia el Hamra y Francia se vengó posteriormente del Sheikh Malainin y su hijo, Al Hiba.

Sahara2.jpg

Hasta el año 1936 continúan las luchas y Wadi Dahab y Saguia el Hamra que habían resistido, durante 40 años todos los intentos de pacificación, se ven amenazados por Francia con que ocuparía estos territorios. Dicha amenaza conllevó a una cooperación militar franco-española para destruir el movimiento de resistencia que había en el norte de Mauritania y en todo el "Sahara Español" y España toma posesión de su colonia en 1936.

La cooperación entre Francia, España y Marruecos culminó en 1958, con la acción militar conocida como Operación Ecouvillon. Los luchadores Saharauis, que habían apoyado a los Marroquíes, Mauritanos y a los Argelinos, pidieron ayuda a Marruecos para su lucha de liberación contra Francia. Los saharauis tuvieron la ayuda de los marroquíes, pero sin ningún tipo de convicción, por lo que los traicionaron, cortaron sus suministros y municiones. España, como resultado de esto, recompensó a Marruecos con la provincia actual de Tarfaya, al sur de la frontera marroquí, que estuvo hasta entonces bajo dominación española y habitada por saharauis.

Descolonización

Mientras muchos países africanos iniciaban su acceso a su independencia política, durante los años 50 y 60, la cuestión del Sahara Español era prioritaria y estuvo presente en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965. El argumento para la liberación del territorio se basaba en la Resolución 1514 (XV) de 1960 de la Asamblea General, la Declaración de Reconocimiento de Independencia de los Países y Pueblos Colonizados. La resolución de 1965 estableció el patrón de muchas resoluciones subsecuentes aprobadas sobre la cuestión del Sahara, ambas por la Asamblea General y por otras reuniones internacionales, especialmente la Conferencia de Países No-Alineados y la Organización para la Unidad Africana.

Lucha del pueblo saharaui

Sin embargo, el pueblo saharaui nunca estuvo conforme ni pasivo durante la invasión y permuta de su tierra. Se llevaron a cabo aisladas acciones contra la dominación española, pero fue en 1967 cuando la lucha se vuelve organizada con la creación del Movimiento para la Liberación del Sahara. En 1970 se desarrolla una campaña intensiva para movilizar al pueblo saharaui en nombre de su independencia, lo cual desencadenó una manifestación contra los esfuerzos del poder colonial por convertir al Sahara en una provincia española. Los españoles reaccionaron masacrando a los manifestantes y disolviendo el movimiento de liberación.

Frente Polisario

Los saharauis comprendieron que no tenían otra salida diferente a tomar las armas y salir a luchar, así que el 10 de mayo de 1973, el Congreso Constitutivo para el Frente por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, conocido como el Frente Polisario, fue constituido. Las acciones de este Frente provocaron una escalada de bombardeos, masacres y torturas a la población civil que fue forzada a un éxodo masivo a las áreas controladas por el Frente Polisario y sobre la frontera hacia Tinduf en Argelia, que ha apoyado la causa saharaui por la autodeterminación.

El Frente Polisario, al igual que los movimientos de liberación en otras partes de África, tuvo que involucrarse con la lucha armada y con la distribución de alimentos, asistencia médica, la construcción de escuelas y hospitales, cursos de alfabetización y, en general, preparar las condiciones para la futura sociedad liberada.

El Frente Polisario representa al pueblo saharaui, sin embargo, el reconocimiento de esto, ha llevado a la mayoría de los Estados Africanos a verlo. No obstante, el 27 de febrero de 1976, el día que el último soldado español dejó el territorio, el Frente Polisario proclamó en Bir-Lelú la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Desde entonces la República ha sido reconocida por numerosos estados, tanto africanos como otros. Fue proclamada el 27 de febrero para enfatizar que el pueblo saharaui había afirmado su soberanía.

La República Saharaui había sido reconocida hasta 1990 por 74 estados, principalmente africanos y americanos; ingresó en la Organización de la Unidad Africana en 1982 y obtuvo, a partir de 1979, una progresiva aceptación en la ONU, que propugnaba constantemente en sus resoluciones un referéndum de autodeterminación y unas conversaciones preliminares entre Marruecos y el Frente Polisario para llegar a un alto el fuego. Aunque Marruecos se negaba a ello, finalmente, en enero de 1989, Hassan II recibió a los responsables del Frente, pero sin que se alcanzaran resultados positivos.

Los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Pérez de Cuellar, hasta 1991 contribuyeron de considerable manera, pues lograron obtener un plan para el Sahara. En abril de ese año, Marruecos se vio obligado a aceptar dicho plan, el Frente Polisario lo admitió y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU también lo avalaron. El punto fundamental era la realización de un referéndum de autodeterminación de los saharauis, con las opciones de independencia o integración en Marruecos, bajo el control y los auspicios de la ONU. El plan fue muy detallado y comprendió el alto el fuego, canje de prisioneros, libertad de detenidos políticos, retirada de parte de las fuerzas marroquíes, confinamiento de los combatientes, regreso de los exiliados, confección de un censo electoral, libertad de propaganda, anulación de las leyes represivas, etc. La larga trayectoria de un pueblo, con una personalidad y una cultura propias y una tradición de independencia a través de los siglos, llegaba así a un punto crucial de su historia, tras enormes y dolorosas vicisitudes.

Pueblo saharaui

Para el año 1992 se previó una consulta para el Referéndum en el Sahara Occidental, ésta no se produce debido a las discrepancias sobre el censo. Los años 90 van sucediendo uno tras otro llenos de intentos de elaborar un censo para el referéndum, entre continuas discrepancias entre ambas partes. Mientras tanto, Hassan II de Marruecos, estableció la división del Sahara Occidental en provincias, con una estructuración muy similar a la de Marruecos. Posteriormente se publica en 1999 el primer censo electoral, sin avances, pues la situación saharaui sigue intacta. El censo se completa en el año 2000, pero sin avances, pues los desacuerdos continúan entre el Frente Polisario y Marruecos, por lo que el referéndum tampoco de puede llevar a cabo ese año.

La ONU envía en 2003 a James Baker como enviado especial para el asunto del Sahara Occidental, proponiéndoles a las dos partes en el asunto un programa que incluía una amplia autonomía del Sahara Occidental dentro de Marruecos como fase previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio en un plazo de cuatro años. Marruecos y el Frente Polisario no estuvieron de acuerdo con la propuesta de Baker, hecha en el mes de marzo de ese mismo año, y la rechazaron, sin embargo, el Polisario cambió su punto de vista y en julio acepta el plan, sin concordar con la parte marroquí que se mantenía intransigente en cuanto al tema de la soberanía del Sahara Occidental.

Hasta el momento no se ha llegado a ninguna solución ni, por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto argelino, fundamentalmente en los campos de refugiados de Tinduf.

Kofi Annan, el presidente de la ONU, señaló que a finales de su mandato que el conflicto del Sahara tenía una muy difícil solución. Los principales núcleos urbanos del Sahara Occidental en 2005, se convirtieron en el escenario de graves protestas en contra de la ocupación marroquí; se disolvió la manifestación pacífica en apoyo de la independencia y al Frente Polisario. En 2010 la policía marroquí disolvió un campamento de protesta en las afueras de El Aaiún, comenzando después una serie de protestas del pueblo saharaui en la propia ciudad, con la posterior intervención de las autoridades marroquíes.

Política y Gobierno

El gobierno se denomina República Presidencial, dirigida por el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario). En la práctica, no reconocido por todos los países ni por la ONU.

Mohamed Abdelaziz

Antiguamente se dividía en Saguia el Hamra (Capital: El Aaiún) y Río de Oro (Capital: Dajla, antigua Villa Cisneros). Otras poblaciones importantes son Smara o La Güera (o La Agüera).

Marruecos ha dividido al Sahara Occidental en cuatro provincias: Bojador, El Aaiún, Smara y Río de Oro. Tras la reorganización de 1997, el territorio del Sahara Occidental pertenece a tres regiones marroquíes (Oued Ed-Dahab - Lagouira, Laâyoune - Boujdour - Sakia El Hamra y Guelmin - Es-Semara). Las dos últimas incluyen también territorio de Marruecos (una pequeña porción de Cabo Juby aquella y una gran porción del sur de Marruecos esta).

Desde su proclamación, la R.A.S.D. cuenta con una estructura moderna, democrática, en la que las aspiraciones populares y los intereses y valores de la nación están por encima de cualquier otra consideración. La voluntad popular se expresa en forma directa a través de los Congresos populares de base y locales, donde se originan todas las decisiones del Poder Popular.

El Congreso Popular General es la instancia suprema del Frente Polisario. Su Comité Nacional constituye el organismo del poder político. En tanto que el Gobierno y el Consejo Nacional forman respectivamente, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Por principio constitucional la R.A.S.D., proclama el No Alineamiento como principio de Estado. La guerra con Marruecos obligó a la elaboración de un esquema de organización político-administrativa ágil y sencillo pero eficaz, al reducir al máximo la burocracia y ofrecer respuestas rápidas a cada situación.

Desde 1976 y hasta el año 2016, fue su presidente Mohamed Abdelaziz, quien falleciera el 31 de mayo de 2016.

Geografía

El Sahara Occidental incluye Saguia el Hamra en el norte y Wadi ed Dahab (Río de Oro) en el sur. Se sitúa entre los paralelos 20º y 30º alrededor del Trópico de Cáncer. Limita al norte con Marruecos, con Argelia al este, con Mauritania al sureste y con el Océano Atlántico al oeste.

El Sahara Occidental puede dividirse en tres regiones:

  • Zona Nordeste, desde la cadena montañosa del Atlas a las colinas de Zemmour que es un desierto rocoso (hamadas) con montañas escarpadas y un relieve pronunciado salvo algunos pozos dispersados.
  • Zona de ríos, el Wadi Draa al norte y el Jat al oeste.
  • Zona del Río de Oro, es tierra adentro y consiste en planicies y dunas de arena. La tierra es demasiado permeable para retener a las aguas otoñales y demasiado plana para permitir que fluyan, por tanto el agua se acumula en el subsuelo formando numerosos pozos.

Dajla tiene una media de precipitaciones anual de sólo 45 mm. En la costa, la vegetación y la flora son abundantes gracias a la humedad. En el interior, uno encuentra la flora típica de la estepa y del desierto; algunos locusts a lo largo de los wadis y matorral en las depresiones de arena. Al sur, hay una pequeña fauna y hacia el suroeste, principalmente fennecs, antílope y gérbidos.

El clima es seco y con pronunciadas diferencias térmicas aunque suavizado por la influencia marítima. En el interior los inviernos son secos y los veranos extremadamente calurosos con temperaturas que alcanzan los 60º a la sombra. Su tipología viene determinada por zonas, teniendo la zona litoral algunas lloviznas y la interior lluvias tormentosas sin periodicidad.

Estas regiones tienen en común el hecho de ser zonas climáticas desérticas o semidesérticas. Sin embargo, estas tres regiones presentan notables diferencias entre sí en lo que se refiere a su estructura geológica, la existencia de agua en el subsuelo y la vegetación. El Sahara Occidental posee una flora y una fauna relativamente ricas.

Flora

La vegetación se compone de formas xerófilas, adaptadas a la sequedad, donde arbustos y matorrales poseen grandes raíces y adoptan tejidos carnosos que conservan la humedad. Este tipo de vegetación ofrece bayas y frutas silvestres que son muy apreciadas por los saharauis. E xisten zonas húmedas como las graras (depresiones de tamaño variable, resultado de infiltraciones de agua que acaban por producir el hundimiento del terreno) y los ríos secos, son las más ricas en vegetación. En esos lugares es fácil encontrar acacias, gramíneas como el trigo y la cebada, plantas leñosas y herbáceas como el melón de burro o la turya.

Abundan las regiones como la pradera o acheb y las zonas con ligeras depresiones del terreno donde se acumula la tierra que han permitido tradicionalmente una agricultura rudimentaria, complementaria de la actividad mercantil-artesanal, y del pastoreo y la cría de ganado, principalmente caprino y ovino.

Los lugares rocosos tienen una vida vegetal casi inexistente. En las zonas escarpadas y las zonas con humedad permanente la vegetación se diversifica y se torna más densa y constante, abundando las gramíneas, los juncos y las higueras.

Fauna

Al igual que los demás países africanos que son atravesados por el gran desierto del Sahara, el territorio sahraui posee al camello o dromedario como animal característico e identificativo de su zona.

Camello

El territorio del Sahara Occidental tiene abundantes tipos y variedades de aves, debido a que se encuentra en una importante vía de migraciones de aves de Europa al África Sub-sahariana. El avestruz ha sido siempre el ave más característica del Sahara. Antes de la colonización este ave era muy abundante, sin embargo en la actualidad se halla totalmente extinguida y apenas pueden encontrarse algunos ejemplares en Mauritania.

Actualmente hay mamíferos como el zorro, el fenec, el guepardo, el lince, la hiena o el chacal, así como otras especies de menor tamaño, como liebres, ratones, erizos y musarañas, entre otras.

Además, se encuentran diferentes especies de serpientes, algunas de ellas venenosas como la lefa, y en las zonas próximas a la costa viven unas pocas tortugas.

Demografía

Población

La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen árabe y bereber, existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra. Mayoritariamente el país está ocupado por colonos marroquíes llegados después de 1975 y por el Ejército.

Marruecos continúa incentivando el asentamiento de marroquíes con vistas a un referéndum sobre la independencia, la mayoría de ellos son saharauis étnicos del sur de Marruecos. Los expertos estiman que en la actualidad la población recién llegada supera a la indígena, aunque los datos de cantidad y composición de la población están sujetos a la controversia política. No obstante, gran parte de la población saharaui originaria se halla exiliada en campamentos en Tinduf desde 1975.

La sede del Frente Polisario son los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. En ellos viven aproximadamente 165.000 refugiados saharauis según el último cómputo realizado por Naciones Unidas. Sin embargo, las autoridades marroquíes no están de acuerdo con esta cifra, pues dicen q es menor y que muchos de los refugiados son africanos no saharauis que se benefician de la ayuda internacional. Una gran parte de las zonas controladas por el Polisario son desérticas y no tienen población residente, aunque algunos grupos de saharauis que conducen camellos las atraviesan para ir y volver entre la zona de Tinduf y Mauritania. La presencia de minas a lo largo del territorio hace de éste un modo de vida peligroso.

Idioma

El idioma oficial es el árabe, aunque se habla fluidamente el dialecto conocido como hasanía. Dicho dialecto se habla también en Mauritania pero con muy pocas diferencias que sólo se pueden detectar por el Bidhan (los habitantes de El Sahara y Mauritania).

El español también es hablado, como el segundo idioma más importante del territorio, particularmente por los que crecieron bajo la presencia española.

Religión

Los nómadas fueron refractarios a los sucesivos intentos de islamización, hasta que el predicador fue uno de ellos. La zona cultural del África Mediterránea y la región senegalo-mauritana recibieron pronto la nueva fe, no obstante, el Sahara Occidental se mantuvo durante cuatro siglos con sus propias creencias, lo que conlleva a que actualmente el 100% de la población saharaui es islámica.

En el siglo XI se funda una austera cofradía de monjes guerreros almorávides que se propagó con asombrosa rapidez entre los bereberes nómadas; fue creada por un santón que había realizado la peregrinación a La Meca. Estos guerreros se abalanzan sobre Marruecos, Argelia, Mauritania, Mali e incluso España.

Saguia el Hamra hacia el siglo XVI es habitada por místicos que buscan la santificación por medio de la oración y la soledad. Algunos de ellos, dotados de extraordinaria fe, invaden en oleadas el norte de África. Desde entonces conocida como Tierra de Santos por todos los musulmanes del África noroccidental.

Se crea un nuevo orden social tras la guerra civil de Chaad Bubba en el siglo XVII, el cual perduraría hasta la colonización: en la cúspide los Chorfa, descendientes del Profeta. Debajo se encontraban tanto los Arab (guerreros), como los Zuaia (gentes de libros dedicados al estudio y la meditación religiosa, habitantes del Tiris). El tercer escalón quedaría compuesto por Znaga (tributarios, artesanos y otros, descendientes de judíos, libertos, esclavos, etc).

La religión es un eslabón primordial dentro de la sociedad saharaui. En el Sahara conviven dos formas de ver y de practicar el Islam, como sucede en el resto de los países del Magreb:

  • Los saberes ortodoxos de los que deriva la teología y el derecho islámico.
  • Las creencias populares, los místicos y las cofradías.

Entre la población saharaui también es conocido el uso de amuletos con diferentes finalidades.

Otros aspectos relacionados con la religiosidad popular tradicional, son las prácticas rituales y mágicas, los tabúes alimenticios, los males de ojo, las acciones de los espíritus y los diferentes tipos de prodigios.

Economía

Alimentación

Los saharauis son pastores nómadas, por poseer una economía de subsistencia;, o sea, que recorren distancias enormes en busca de mejores pastos, sirviéndose para ello del camello (dromedario o yemel), el cual le sirve tanto de bestia de carga como de consumo en su carne, leche, aprovecha su piel, el pelo para las jaimas o tiendas. Además de poseer rebaños de cabras y de ovejas. Tienen una agricultura que apenas existe, pues se limitan a sembrar en las graras (terrenos arcillosos de subsuelo húmedo especialmente cebada, de la cual preparan la chicha o harina de cebada). Por lo tanto su alimentación es reducida.

  • Alcuscu, que elaboran con la harina de cebada más una grasa o aceite y agua, carne de los rebaños cuando la tienen que sirven en la gasaá o bandeja, leche en abundancia, bien fresca o lebén o agria raib, algunos dátiles cuando van en caravana y abundantes cantidades de té.

El Sahara es rico en pesca, y extrae sal en lajas que cambian en lo zocos o mercados. En cuanto a minerales posee hierro en las zonas meridionales y son de sobra conocidos los yacimientos de fosfatos. Su subsistencia está basada fundamentalmente en la carne de camello y algunas especies de cereales. La leche y la carne de este animal se preparan de manera propias. Los distintos platos se originan a partir de las necesidades de la vida nómada: por ejemplo, el t¡tgu¡t, compuesto de carne seca envuelta con manteca de camello que la mantenía mucho tiempo y se preparaba cara en los desplazamientos.

La pequeña vegetación existente en la superficie del desierto ofrece bayas y frutas silvestres que son muy apreciadas por los saharauis. Entre ellas: azag, achacan, anafis, edmaj, gardab, gerzim¡, tedás, tmei, etc.

Recursos naturales

Minería

En 1947 se descubrieron las minas de fosfatos en Bou Craa, lo cual le otorga al Sahara Occidental una gran importancia económica. Las minas de fosfatos de Bou Craa, a cielo abierto, son las más grandes del mundo. Se ha detectado la existencia de uranio, petróleo, gas, plomo, titanio, oro y zinc.

Pesca

Sus costas al Océano Atlántico figuran entre las zonas más ricas en pesca del mundo. La Unión Europea, gracias al acuerdo de asociación con el reino de Marruecos, y particularmente los acuerdos de pesca, aprovechó del acceso a esta zona, sin preocuparse del estatuto del territorio del cual dependen las aguas, hasta que éste fue suspendido por Marruecos.

El comisario de la UE (Unión Europea) encargado de la cuestión de la pesca, en 1999, preguntado sobre la cuestión de la delimitación de las aguas territoriales de Marruecos y de su zona económica exclusiva, contestó que se trataba de aguas que dependían de la soberanía del reino conforme "al Derecho Internacional y no a factores políticos ". Con lo esto deja claro que no era competencia de la Comisión definir las aguas de la costa del Sahara Occidental y escudarse, sin hacer mención a ello, tras el decreto marroquí presentado a Naciones Unidas en el que definía sus aguas territoriales tal y como estaban antes de 1975, e ignorar las informaciones oficiales procedentes de Marruecos referentes a las actividades de los puertos de Dakhla y El Aaiún.

Petróleo

Con respecto a las posibles reservas de petróleo del territorio, los contratos de prospección petrolífera en las aguas territoriales del Sahara Occidental fueron firmados hace poco tiempo, entre Marruecos y las compañías norteamericana Keer Mac Gee y francesa Total Fina Elf, han aportado una interesante enfoque.

Por primera vez compañías petrolíferas extranjeras, y no precisamente pequeñas, van a emprender oficialmente prospecciones en el Sahara Occidental. La empresa francesa que apadrina el rally París-Dakar no ignora el estatus internacional de territorio no autónomo, los organizadores del rally se ven enfrentados cada año a los problemas que presenta la travesía del territorio.

Desarrollo social

Antiguamente la sociedad saharaui, era una sociedad claramente jerarquizada, donde todas las personas formaban parte de una tribu. Las principales tribus que habitaban en el Sahara Occidental pueden agruparse en:

  • Hasanias, el grupo de los guerreros, que eran los que tenían el poder militar.
  • Zuaia, el grupo con cierto prestigio religioso.
  • El grupo de las que se dedicaban a la cría de ganado y que tenían que pagar tributo a las otras tribus.

Había además otros grupos de población: los artesanos, los músicos y los esclavos.

Todos los habitantes del Sahara Occidental actualmente son ciudadanos saharauis. Todas estas antiguas estructuras sociales tradicionales se han ido transformando hasta llegar a la actual forma de organización social moderna.

Costumbres

La familia

Los saharauis poseen una familia de régimen patriarcal, cuyos actos se regulan a través de un ritual que respetan. Viven en jaimas con un ajuar pobre, excepto algunos sedentarios que habitan casas de mampostería con tejado hueco debido al clima y que se conocen como casas huevo. Los niños no son considerados como integrantes del grupo familiar hasta que no realizan el primer Ramadán. El matrimonio se efectúa de dos maneras:

  • La boda privada: Realizada entre persones ya mayores o que hayan estado casadas, los festejos se reducen a un día.
  • La boda pública: Donde los dos contrayentes se casan por vez primera, dura la celebración hasta 7 días con cantos, bailes y profusión de té.

Los preliminares se inician con el trato que establecen ambas partes basado en el acidaque de honor o precio de la novia que tiene cada Kabila, pero que no corresponde al precio que realmente se paga por ésta, consistente generalmente en 2 camellos, 7 piezas de tela y una esclava o pulsera de plata para el tobillo. A continuación viene la jotba o petición de mano y la preparación de una jaima especial para la boda.

Es costumbre en los entierros, tras el sepelio, dar una comida a los hombres y colocar 2 piedras en las tumbas masculinas, una en la cabecera y otra en los pies, mientras que en las de las mujeres se coloca una más en el vientre.

El vestido

Turbante

El vestido saharaui es particularmente característico. El masculino se compone de derrás, yabadur, fuquía e izam o turbante.

El femenino está compuesto por la melfa, el chmir y el izar. Otros elementos característicos de mujeres, como el peinado, varía totalmente:

  • Sur: Se levanta sobre la cabeza un complicado peinado en forma de moño.
  • Norte: El peinado se realiza a un lado o con raya en medio.

Cultura

Música y bailes

Poseen sus propios instrumentos para hacer la música. Como base del característico ritmo saharaui se utiliza el tubal o tambor de madera, distinto en tamaño, forma y sonido al gidra marroquí, de barro forrado de piel.

La ceremonia folclórica de las fiestas saharauis tiene un actor fundamental: el igiu. Los igaguen son muy admirados por el pueblo. La música saharaui se basa en siete gamas, asociadas con el concepto occidental del modo, y los cinco ritmos básicos, que se encadenan respetando unos nexos de unión establecidos. Cada una de estas gamas consta de varias fórmulas modales, con sus patrones rítmicos y melodiosos correspondientes. Los instrumentos se afinan de forma diferente para cada una de ellas. Cada gama se caracteriza no sólo por sus particulares contenidos musicales, sino también por las circunstancias temáticas, estados de ánimo, etc. El liyen, por ejemplo, suele ser de carácter amoroso, sentimental, y se expresa en árabe clásico.

Generalmente se cantan poesías en árabe clásico, aunque también abundan los de autores contemporáneos, en forma de versos memorizados que rara vez se improvisan. El adorno melismático en la prolongación de las sílabas, la utilización de onomatopeyas, la repetición de estribillos, etc, son herramientas de uso frecuente en las canciones del Sahara Occidental.

La poesía, el baile y la música, son la base de su cultura y están perfectamente enriquecidas y cultivadas. La poesía está presente en muchas actividades cotidianas. Los movimientos en los bailes saharauis son suaves y estilizados, siendo las manos, decoradas, y los dedos, oscurecidos con henna, los que dibujan en el aire o sobre el cuerpo el trabajo de la percusión. El carácter narrativo, incluso pedagógico de los bailes saharauis es extraordinario.

Literatura

La literatura árabe saharaui, situada dentro del gran marco cultural islámico, posee una individualidad que la dignifica y distingue. Sus dos edades de Oro, se presentan abrazadas a la cultura clásica del Islam, produciendo comentaristas y autores de gran cultura y de fecunda obra. Esto se manifiesta en las dos grandes escuelas de pensamiento:

  • Eruditos del Tiris
  • Santones y Talmidis de Smara

La lejtá, es el arte de la improvisación poética, tan arraigada y característica de los habitantes del Sahara Occidental. Se desarrolla entre los poetas pertenecientes a los distintos colectivos enfrentándose en representación. La literatura hasania, compuesta especialmente de poemas, se conserva en la tradición oral y escrita.

Escritores destacados

  • Emhammed El Tolba, gramático y poeta.
  • Semyedre Uld Habibal-la, que terminó sus días de profesor en la Universidad de El Cairo.
  • Mohammed El Maami, especializado en textos geográficos y cantos regionales.

Artesanía

En el pasado los artesanos no gozaban del prestigio y reconocimiento que actualmente se les concede. Los artesanos, tradicionalmente, ofrecían sus servicios a cambio de alimentos y protección. Producían instrumentos de lujo o útiles para la vida en el desierto. El arte saharaui se destaca por el trabajo con las miniaturas, un arte de aparente simplicidad con motivos geométricos que esconden significados difíciles de descifrar para los no expertos.

Derecho

Los saharauis comparten con Egipto, Libia, Argelia, Mauritania y todo el mundo árabe su propio derecho. La escuela que se sigue en el Sahara es la Cheraa. El derecho cheránico, basado en la obra de Jalil, es común a todo el África musulmana, no obstante, cada país tiene sus propios comentadores e intérpretes. En este sentido el Sahara Occidental posee un verdadero conjunto de sabios que precisan la interpretación particular saharaui de este derecho.

El derecho es reglamentado mediante los Aadat, escritos de derecho consuetudinario, instrucciones para la emisión de juicios, y colecciones de casos fallados que ayudan al Kadi o Juez a tomar sus decisiones basándose en una jurisprudencia propia.

Fuentes