¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tumbavaqueros
|
Tumbavaqueros. Planta herbácea perenne, erguida, con frecuencia muy ramificada y robusta.
Sumario
[ocultar]Nombres comunes
Tumba vaqueros, cacastlapa, castlapa, espanta lobos, espanta vaqueros, limpia tunas, maromero, pegajosa, quiebra plato, tanibata, tlaxcapan, manto.
Área de origen
Originaria de México.
Distribución en México
Se reporta en Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luís Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Descripción
Hierba erguida de 40 a 80 cm de altura con vellitos cortos. Las hojas son más largas que anchas y los bordes presentan sierritas de dientes grandes y separados, su tallo es con pelos blancos. Las flores son de color púrpura y tienen forma de embudo, el centro del tubo es blanco y sobre la parte amplia se marcan 5 líneas de color guinda que dan una apariencia de estrella. Los frutos son unas cápsulas que cuando maduran se tornan negras.
Floración
La floración del azafrán tiene lugar a finales de [[]] y principios del otoño. La recolección varía según el clima de la localidad, pero suele hacerse desde mediados de septiembre hasta noviembre. La razón de su alto precio estriba en que para obtener un kilogramo de azafrán se necesitan aproximadamente unas cien mil flores y además la recolección debe realizarse a mano por personal especializado. El azafrán es, en realidad, el estigma de la flor del mismo nombre; una vez que se obtiene hay que conservarlo en frascos de cristal hermético, ya que la humedad lo estropea; tampoco conviene que le dé la luz.
Inflorescencia
En las axilas de las hojas se ubican las flores solitarias o en pares sostenidos por pedúnculos de 4 a 10 cm de largo y cubiertos de pelos blancos, cada flor sobre pedicelos de hasta 1.5 cm de largo, con el mismo tipo de pelos, las brácteas delgadas, con la consistencia del papel.
Frutos y semillas
Fruto seco, una cápsula ovoide, de hasta 16 mm de diámetro, oculta por los sépalos, se abre a través de 4 valvas para liberar sus 4 semillas, éstas con dos caras planas y una convexa, de color café oscuro y cubiertas con abundantes pelillos.
Propiedades
En Guanajuato, Hidalgo y Puebla esta planta se emplea para los nervios. Una forma de remediar este padecimiento, es tomar la cocción de la planta o poner los camotes (tubérculos) en [[]] por un espacio de ocho días y al cabo de este tiempo untarlo en la nuca. El camote es también ocupado para calmar la tos, se consume picado. En la mordedura de víbora, se cuece y se aplica en lienzos en la zona afectada. Por otro lado, se utiliza la raíz hervida y tomada cada mes durante la menstruación para “ajorrar” mujeres (evitar el embarazo, como anticonceptivo) y la tintura de la planta aplicada localmente cuando hay calambres. Asimismo, se le usa en el tratamiento de: dolor de cerebro, dolor de cabeza y de huesos, así como para los mareos.
Administración
Infusión. Se utilizan 2 gr. De azafrán por litro de agua. De esta infusión se pueden tomar hasta 3 tazas al día. Con la precaución de no sobrepasar las dosis indicadas por el médico. De esta forma se suele emplear como carminativo y para acelerar la menstruación. Tintura. En forma de tintura, se friccionan directamente las encías, calmando así los dolores de dentición.
Suelo
Requieren suelos de tipo medio, bien drenados y una exposición soleada, con temperaturas que no desciendan de 10 °C, necesitando un soporte por donde trepar.
Multiplicación
Se multiplican por semillas enprimavera, que deben remojarse en agua caliente antes de la siembra. Las especies perennes también se pueden multiplicar por esquejes.
Jardinería
Lo mejor es sembrarlas en su ubicación final en el exterior. Colocar las semillas a una profundidad de 6 mm en una zona soleada del jardín un par de semanas después de la última helada. Lo ideal sería que el suelo esté húmedo, con un pH de 6 a 7,5 y con bajo contenido de nitrógeno. La germinación toma de una a tres semanas, y puede mejorarse remojando las semillas en agua caliente durante un día antes de la siembra. Si se las ha cultivado en invernadero, deberán ser trasplantadas a una distancia de 30 a 45 cm. y cerca de un enrejado para subir. Una vez que comienza a trepar, cortar las puntas de crecimiento para estimular la ramificación.