Diferencia entre revisiones de «Calcopirita»

Línea 1: Línea 1:
{{Definición
+
{{Mineral|nombre=Calcopirita|imagen=Calcopirita.jpeg|hábito=Normalmente masivo, pero también pseudotetraédrico.|forma en que se presenta=|clase de lustre=|color=[[Amarillo]] latón muy intenso.|clasificación según su comportamiento=}}<div align="justify">'''Calcopirita.''' Suele presentarse como cristales  pseudotetraedros, corrientemente por recubrimiento o pseudomorfosis de la tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva. De presentar [[cristal]]es aparecen muy maclados y aplanados con hábito piramidal.
|nombre= Calcopirita
 
|imagen=Calcopirita.jpeg
 
|tamaño=
 
|concepto=Mena de cobre más ampliamente distribuida. Descubierta por G. W. Picard.
 
}}'''Calcopirita.''' Suele presentarse como cristales  pseudotetraedros, corrientemente por recubrimiento o pseudomorfosis de la tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva. De presentar [[cristales]] aparecen muy maclados y aplanados con hábito piramidal. Mena de cobre más ampliamente distribuida. Del griego khalkós, cobre y pyrós, fuego o pirita, literalmente "pirita de cobre".
 
  
 
==Descubrimiento==
 
==Descubrimiento==
Línea 10: Línea 5:
  
 
===Propiedades físicas===
 
===Propiedades físicas===
* Color amarillo-latón, amarillo miel.   
+
* [[Color]] [[Amarillo]]-latón, amarillo [[miel]].   
* Raya negra verdosa lustre metálico
+
* Raya Negra verdosa Lustre Metálico
* Transparencia opaco
+
* Transparencia Opaco
* Sistema cristalino tetragonal, escalenoédrico
+
* Sistema cristalino Tetragonal, escalenoédrico
 
* Hábito cristalino Comúnmente en drusas, con caras estriadas   
 
* Hábito cristalino Comúnmente en drusas, con caras estriadas   
* Exfoliación poco marcada
+
* Exfoliación Poco marcada
 
* Dureza 3,5 a 4 (Mohs)  
 
* Dureza 3,5 a 4 (Mohs)  
* Tenacidad quebradizo
+
* Tenacidad Quebradizo
 
* Peso específico 4,19
 
* Peso específico 4,19
* Magnetismo magnético tras calentarlo
+
* Magnetismo Magnético tras calentarlo
  
 
===Características===
 
===Características===
Línea 26: Línea 21:
 
Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente con recubrimiento de tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva y las pocas veces que se ven los cristales están muy maclados y aplanados.
 
Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente con recubrimiento de tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva y las pocas veces que se ven los cristales están muy maclados y aplanados.
  
Forma una serie de minerales de solución sólida con la eskebornita (CuFeSe<sub>2</sub>), sustituyendo gradualmente el anión sulfuro por el seleniuro.
+
Forma una serie de [[minerales]] de solución sólida con la eskebornita (CuFeSe<sub>2</sub>), sustituyendo gradualmente el anión sulfuro por el seleniuro.
  
 
===Yacimientos de cobre===
 
===Yacimientos de cobre===
Los yacimientos de cobre pueden dividirse en cuatro categorías: Yacimientos incorporados a la roca: Aparecen como menas de cobre incrustadas en la propia roca. Yacimientos filonianos: Se trata de [[cobre]] de origen hidrotermal y filoniano, estando muy estendidos. Existen cuatro formas en las cuales el cobre puede presentarse en montones o filones:
+
Los yacimientos de [[cobre]] pueden dividirse en cuatro categorías: Yacimientos incorporados a la roca: Aparecen como menas de cobre incrustadas en la propia roca. Yacimientos filonianos: Se trata de cobre de origen hidrotermal y filoniano, estando muy estendidos. Existen cuatro formas en las cuales el cobre puede presentarse en montones o filones:
  
Filones de calcopirita. Montones de pirita de [[hierro]] cobriza. Cobre nativo. Filones de cobre gris. Yacimientos de contacto: Son aquellos formados con contacto de rocas eruptivas. Yacimientos sedimentarios: Son bastante frecuentes, a causa de la solubilidad de las sales de cobre y particularmente del sulfato. El cobre arrastrado por esta sal es fácilmente reducido y precipitado, sea por las materias orgánicas, sea por los desprendimientos hidrocarburados. Los yacimientos sedi-mentarios son más regulares que los demás, no están sujetos a empobrecerse súbitamente y su explotación se hace a nivel constante, sin ahondamientos bruscos. El mineral de cobre es bastante raro. La mayoría de las veces su contenido es flojo, del orden del 1 o 2 %; un mineral se considera rico si contiene más de un 2 % y se explotan hasta con contenidos cercanos al 0,5 %. El negocio sólo es rentable si se pueden mecanizar hasta el último extremo las operaciones, lo que conlleva que se prefieran las explotaciones a cielo abierto.  
+
Filones de calcopirita. Montones de pirita de [[hierro]] cobriza. Cobre nativo. Filones de cobre [[gris]].  
 +
*Yacimientos de contacto: Son aquellos formados con contacto de rocas eruptivas.  
 +
*Yacimientos sedimentarios: Son bastante frecuentes, a causa de la solubilidad de las sales de cobre y particularmente del sulfato. El cobre arrastrado por esta [[sal]] es fácilmente reducido y precipitado, sea por las materias orgánicas, sea por los desprendimientos hidrocarburados. Los yacimientos sedi-mentarios son más regulares que los demás, no están sujetos a empobrecerse súbitamente y su explotación se hace a nivel constante, sin ahondamientos bruscos. El [[mineral]] de cobre es bastante raro. La mayoría de las veces su contenido es flojo, del orden del 1 o 2 %; un mineral se considera rico si contiene más de un 2 % y se explotan hasta con contenidos cercanos al 0,5 %. El negocio sólo es rentable si se pueden mecanizar hasta el último extremo las operaciones, lo que conlleva que se prefieran las explotaciones a cielo abierto.  
  
 
En muchos casos la explotación sólo es rentable porque se aprovecha todo el material extraído. [[Estados Unidos]] produce una quinta parte de la producción mundial, y aun así son importadores. En el mercado internacional la oferta procede de cuatro grandes productores: [[Zambia]], [[Chile]], [[Canadá]] y, más recientemente, [[Zaire]].
 
En muchos casos la explotación sólo es rentable porque se aprovecha todo el material extraído. [[Estados Unidos]] produce una quinta parte de la producción mundial, y aun así son importadores. En el mercado internacional la oferta procede de cuatro grandes productores: [[Zambia]], [[Chile]], [[Canadá]] y, más recientemente, [[Zaire]].
Línea 38: Línea 35:
  
 
===Extracción del cobre===
 
===Extracción del cobre===
Para la extracción del Cu se usa la calcopirita que es el mineral más abundante y al que se lo somete a un tratamiento previo de tostaron para transformar los sulfuros en óxidos.
+
Para la extracción del Cu se usa la calcopirita que es el [[mineral]] más abundante y al que se lo somete a un tratamiento previo de tostaron para transformar los sulfuros en óxidos.
  
 
CuFeS<sub>2</sub> + 3 O<sub>2</sub> =  CuO + FeO + 2 SO<sub>2</sub>
 
CuFeS<sub>2</sub> + 3 O<sub>2</sub> =  CuO + FeO + 2 SO<sub>2</sub>
  
Luego se reduce el CuO (oxido de cobre) por[[ carbón]] al estado de cobre metálico CuO + C OC + Cu 1. Este cobre es muy impuro que para purificarlo se usa el procedimiento electrolico. Consta de una cuba que contiene una solución de sulfato de cobre con ácido sulfúrico y cátodos de Cu puro; el Cu impuro obtenido en 1 se hallan unidos al polo positivo o ánodo. Se hace pasar una corriente eléctrica en el Cu de la solución comienza a depositarse en los cátodos. El ácido sulfúrico ataca a los ánodos y regenera el sulfato de cobre reiniciando el proceso. Al Cu obtenido así se lo llama cobre electrolitico y tiene un 99,5 % de pureza.  (Fuente de la información: Mario Estanislao Cesar Ariet, [[Argentina]])
+
Luego se reduce el CuO ([[oxido de cobre]]) por[[ carbón]] al estado de cobre metálico CuO + C OC + Cu 1. Este cobre es muy impuro que para purificarlo se usa el procedimiento electrolico. Consta de una cuba que contiene una solución de sulfato de cobre con [[ácido sulfúrico]] y cátodos de Cu puro; el Cu impuro obtenido en 1 se hallan unidos al polo positivo o ánodo. Se hace pasar una corriente eléctrica en el Cu de la solución comienza a depositarse en los cátodos. El ácido sulfúrico ataca a los ánodos y regenera el sulfato de cobre reiniciando el proceso. Al Cu obtenido así se lo llama cobre electrolitico y tiene un 99,5 % de pureza.  (Fuente de la información: Mario Estanislao Cesar Ariet, [[Argentina]])
  
 
===Ambiente de formación===
 
===Ambiente de formación===
Mineral muy común en los filones de sulfuros diseminados por las rocas ígneas. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas, rocas hidrotermales de alta temperatura, depósitos de metamorfismo de contacto, así como constituyente primario de rocas ígneas básicas. En los yacimientos de cobre suele ser el principal mineral de este metal que aparece.
+
[[Mineral]] muy común en los filones de sulfuros diseminados por las [[rocas]] ígneas. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas, rocas hidrotermales de alta [[temperatura]], depósitos de metamorfismo de contacto, así como constituyente primario de rocas ígneas básicas. En los yacimientos de cobre suele ser el principal mineral de este metal que aparece.
  
 
===Localización===
 
===Localización===
La Calcopirita es el mineral de cobre mas ampliamente distribuido. Su tenacidad es frágil. Una de las mas antiguas minas de cobre es la situada en los yacimientos de Riotinto(Huelva).Se presenta en granitos y filones de casiterita,en filones hidrotermales,en pegmatitas,en pizarras negras. Su origen es magmático,hidrotermal y sedimentario,en asociación con esfalerita,galena,tetraedrita,pirita y muchos otros sulfuros.  
+
La Calcopirita es el [[mineral]] de [[cobre]] más ampliamente distribuido. Su tenacidad es frágil. Una de las más antiguas minas de cobre es la situada en los yacimientos de Riotinto(Huelva).Se presenta en granitos y filones de casiterita,en filones hidrotermales,en pegmatitas,en pizarras negras. Su origen es magmático,hidrotermal y sedimentario,en asociación con [[esfalerita]],[[galena]],[[tetraedrita]],[[pirita]] y muchos otros sulfuros.  
  
Se conocen ejemplares de 30 mm de diámetro en Banská tiavnica (Eslovaquia) y de Cavnic (Rumania). En la mina Nikolai en Dalgenorgsk (Rusia), existen cristales de hasta 120 mm de diámetro asociados con otros sulfuros, y en Japón (Arawaka, Osarizawa) se han encontrado bellos cristales de hasta 120 mm.
+
Se conocen ejemplares de 30 mm de diámetro en Banská tiavnica ([[Eslovaquia]]) y de Cavnic ([[Rumania]]). En la mina Nikolai en Dalgenorgsk ([[Rusia]]), existen cristales de hasta 120 mm de diámetro asociados con otros sulfuros, y en [[Japón]] (Arawaka, Osarizawa) se han encontrado bellos cristales de hasta 120 mm.
  
En Perú(Huanzala,Huarón) se han hallado buenos ejemplares de cristales que llegan a alcanzar varios metros.En Sudbury, Ontario (Canadá), Bingham, Utah y Bisbee, Arizona (E.E.U.U), y en Río Tinto (España), existen agregados masivos importantes para mena de Cu. Suele encontrarse en masas compactas o con irrisaciones, los cristales son raros. Se asocia a la pirita, esfalerita, tennantita, pirrotina, tennantiita, calcita, barita, dolomita, cuarzo. Minerales semejantes son pirita, más dura; pirrotina, más parda; [[oro]], más blando y susceptible de ser cortado. Su aplicación puede ser importante como mena de Cu.
+
En [[Perú]](Huanzala,Huarón) se han hallado buenos ejemplares de cristales que llegan a alcanzar varios metros.En Sudbury, Ontario ([[Canadá]]), Bingham, Utah y Bisbee, [[Arizona]] (E.E.U.U), y en Río Tinto ([[España]]), existen agregados masivos importantes para mena de Cu. Suele encontrarse en masas compactas o con irrisaciones, los cristales son raros. Se asocia a la pirita, esfalerita, [[tennantita]], [[pirrotina]], [[tennantiita]], [[calcita]], [[barita]], [[dolomita]], [[cuarzo]]. Minerales semejantes son pirita, más dura; pirrotina, más parda; [[oro]], más blando y susceptible de ser cortado. Su aplicación puede ser importante como mena de Cu.
  
 
En la región es un mineral relativamente común pero poco abundante. Aparece asociado, fundamentalmente, a pirita y magnetita (Baños de Gilico, Cehegín) y a pirita, galena y blenda en Mazarrón, Cartagena y La Unión.
 
En la región es un mineral relativamente común pero poco abundante. Aparece asociado, fundamentalmente, a pirita y magnetita (Baños de Gilico, Cehegín) y a pirita, galena y blenda en Mazarrón, Cartagena y La Unión.
Línea 63: Línea 60:
  
 
===Usos===
 
===Usos===
Es la principal menas del cobre. Casi dos tercios de su peso son de hierro y cobre, ambos metales de gran aplicación industrial, pero por su valor en el mercado es extraído el cobre con alto rendimiento económico. Su interés puede incrementarse si posee cierto contenido de oro y [[plata]].
+
Es la principal menas del [[cobre]]. Casi dos tercios de su peso son de [[hierro]] y [[cobre]], ambos metales de gran aplicación industrial, pero por su valor en el mercado es extraído el cobre con alto rendimiento económico. Su interés puede incrementarse si posee cierto contenido de [[oro]] y [[plata]].
  
==Fuente==
+
==Enlaces Externos==
 +
*  [http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2110&r=ReP-8139-DETALLE_REPORTAJES  Detalles de la Calcopirita]
 +
*  [http://www.uned.es/cristamine/fichas/calcopirita/calcopirita.htm  Calcopirita]
 +
*  [http://www.uned.es/cristamine/fichas/calcopirita/calcopirita.htm  Cristales] 
 +
*  [http://www.unp.edu.ar/museovirtual/Minerales/.../fcalcopirita.htm  Minerales]
 +
 
 +
==Fuentes==
 
                                    
 
                                    
 
* Gold, G.  & J Jubany Casanovas. Atlas de mineralogía. s.l., Colección de atlas de ciencias, Edibook, sa, 94 p.
 
* Gold, G.  & J Jubany Casanovas. Atlas de mineralogía. s.l., Colección de atlas de ciencias, Edibook, sa, 94 p.
* Hochleitner, R.(1997). gran guía de la naturaleza minerales y cristales. Madrid. Edit. Everest S.A.  255 p.
+
* Hochleitner, R.. gran guía de la naturaleza minerales y cristales. Madrid. Edit. Everest S.A.(1997).  255 p.
* Klockmann, F & P. Ramdohr. (1955). Tratado de mineralogía, Barcelona. Edit. Gustavo Gili S.A.  716 p.
+
* Klockmann, F & P. Ramdohr. . Tratado de mineralogía, Barcelona. Edit. Gustavo Gili S.A. (1955).  716 p.
* Milovski, A. V & O. V. Kónonov. (1982). Mineralogía. Moscú, Mir. 319 p.  
+
* Milovski, A. V & O. V. Kónonov. Mineralogía. Moscú, Mir.(1982). 319 p.  
* Rodriguez, S. (1986). Recursos minerales de venezuela. Boletín del Ministerio de Energía y Minas. 15(27). Caracas, 215 p
+
* Rodriguez, S. Recursos minerales de Venezuela. Boletín del Ministerio de Energía y Minas. 15(27). Caracas,(1986) 215 p
  
==Enlaces Externos==
 
* [http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2110&r=ReP-8139-DETALLE_REPORTAJES Detalles de la Calcopirita]
 
* [http://www.uned.es/cristamine/fichas/calcopirita/calcopirita.htm  Calcopirita]
 
* [http://www.uned.es/cristamine/fichas/calcopirita/calcopirita.htm  Cristales] 
 
* [http://www.unp.edu.ar/museovirtual/Minerales/.../fcalcopirita.htm Minerales]
 
  
 
[[Category:Formaciones_geológicas]][[Category:Sedimentología]]
 
[[Category:Formaciones_geológicas]][[Category:Sedimentología]]

Revisión del 14:55 21 oct 2011

Calcopirita
Calcopirita

Hábito:
Normalmente masivo, pero también pseudotetraédrico.



Color:
Amarillo latón muy intenso.



Calcopirita. Suele presentarse como cristales pseudotetraedros, corrientemente por recubrimiento o pseudomorfosis de la tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva. De presentar cristales aparecen muy maclados y aplanados con hábito piramidal.

Descubrimiento

El ingeniero electricista G. W. Picard, descubrió y patentó en 1907 un detector de ondas electromagnéticas al que llamó Perockon detector, basado en el empleo de ciertos cristales naturales, como la galena, calcopirita, grafito, etc., que tienen la propiedad de sólo dejarse atravesar en un sentido por las ondas electromagnéticas, lo que resultó muy beneficioso para la radio recepción.

Propiedades físicas

  • Color Amarillo-latón, amarillo miel.
  • Raya Negra verdosa Lustre Metálico
  • Transparencia Opaco
  • Sistema cristalino Tetragonal, escalenoédrico
  • Hábito cristalino Comúnmente en drusas, con caras estriadas
  • Exfoliación Poco marcada
  • Dureza 3,5 a 4 (Mohs)
  • Tenacidad Quebradizo
  • Peso específico 4,19
  • Magnetismo Magnético tras calentarlo

Características

Químicamente es un disulfuro de hierro y cobre, de la clase 2 según la clasificación de Strunz de los minerales.

Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente con recubrimiento de tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva y las pocas veces que se ven los cristales están muy maclados y aplanados.

Forma una serie de minerales de solución sólida con la eskebornita (CuFeSe2), sustituyendo gradualmente el anión sulfuro por el seleniuro.

Yacimientos de cobre

Los yacimientos de cobre pueden dividirse en cuatro categorías: Yacimientos incorporados a la roca: Aparecen como menas de cobre incrustadas en la propia roca. Yacimientos filonianos: Se trata de cobre de origen hidrotermal y filoniano, estando muy estendidos. Existen cuatro formas en las cuales el cobre puede presentarse en montones o filones:

Filones de calcopirita. Montones de pirita de hierro cobriza. Cobre nativo. Filones de cobre gris.

  • Yacimientos de contacto: Son aquellos formados con contacto de rocas eruptivas.
  • Yacimientos sedimentarios: Son bastante frecuentes, a causa de la solubilidad de las sales de cobre y particularmente del sulfato. El cobre arrastrado por esta sal es fácilmente reducido y precipitado, sea por las materias orgánicas, sea por los desprendimientos hidrocarburados. Los yacimientos sedi-mentarios son más regulares que los demás, no están sujetos a empobrecerse súbitamente y su explotación se hace a nivel constante, sin ahondamientos bruscos. El mineral de cobre es bastante raro. La mayoría de las veces su contenido es flojo, del orden del 1 o 2 %; un mineral se considera rico si contiene más de un 2 % y se explotan hasta con contenidos cercanos al 0,5 %. El negocio sólo es rentable si se pueden mecanizar hasta el último extremo las operaciones, lo que conlleva que se prefieran las explotaciones a cielo abierto.

En muchos casos la explotación sólo es rentable porque se aprovecha todo el material extraído. Estados Unidos produce una quinta parte de la producción mundial, y aun así son importadores. En el mercado internacional la oferta procede de cuatro grandes productores: Zambia, Chile, Canadá y, más recientemente, Zaire.

El contenido es tan débil que hay que proceder a un enriquecimiento in situ. En la actualidad los productores están equipados para producir cobre sin refinar. Paradójicamente, las exportaciones de mineral sólo son importantes en los productores desarrollados, como Canadá. El cobre desempeña un papel esencial en la industria moderna, y su consumo, análogamente que el del acero, sirve para medir la actividad industrial de un país.

Extracción del cobre

Para la extracción del Cu se usa la calcopirita que es el mineral más abundante y al que se lo somete a un tratamiento previo de tostaron para transformar los sulfuros en óxidos.

CuFeS2 + 3 O2 = CuO + FeO + 2 SO2

Luego se reduce el CuO (oxido de cobre) porcarbón al estado de cobre metálico CuO + C OC + Cu 1. Este cobre es muy impuro que para purificarlo se usa el procedimiento electrolico. Consta de una cuba que contiene una solución de sulfato de cobre con ácido sulfúrico y cátodos de Cu puro; el Cu impuro obtenido en 1 se hallan unidos al polo positivo o ánodo. Se hace pasar una corriente eléctrica en el Cu de la solución comienza a depositarse en los cátodos. El ácido sulfúrico ataca a los ánodos y regenera el sulfato de cobre reiniciando el proceso. Al Cu obtenido así se lo llama cobre electrolitico y tiene un 99,5 % de pureza. (Fuente de la información: Mario Estanislao Cesar Ariet, Argentina)

Ambiente de formación

Mineral muy común en los filones de sulfuros diseminados por las rocas ígneas. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas, rocas hidrotermales de alta temperatura, depósitos de metamorfismo de contacto, así como constituyente primario de rocas ígneas básicas. En los yacimientos de cobre suele ser el principal mineral de este metal que aparece.

Localización

La Calcopirita es el mineral de cobre más ampliamente distribuido. Su tenacidad es frágil. Una de las más antiguas minas de cobre es la situada en los yacimientos de Riotinto(Huelva).Se presenta en granitos y filones de casiterita,en filones hidrotermales,en pegmatitas,en pizarras negras. Su origen es magmático,hidrotermal y sedimentario,en asociación con esfalerita,galena,tetraedrita,pirita y muchos otros sulfuros.

Se conocen ejemplares de 30 mm de diámetro en Banská tiavnica (Eslovaquia) y de Cavnic (Rumania). En la mina Nikolai en Dalgenorgsk (Rusia), existen cristales de hasta 120 mm de diámetro asociados con otros sulfuros, y en Japón (Arawaka, Osarizawa) se han encontrado bellos cristales de hasta 120 mm.

En Perú(Huanzala,Huarón) se han hallado buenos ejemplares de cristales que llegan a alcanzar varios metros.En Sudbury, Ontario (Canadá), Bingham, Utah y Bisbee, Arizona (E.E.U.U), y en Río Tinto (España), existen agregados masivos importantes para mena de Cu. Suele encontrarse en masas compactas o con irrisaciones, los cristales son raros. Se asocia a la pirita, esfalerita, tennantita, pirrotina, tennantiita, calcita, barita, dolomita, cuarzo. Minerales semejantes son pirita, más dura; pirrotina, más parda; oro, más blando y susceptible de ser cortado. Su aplicación puede ser importante como mena de Cu.

En la región es un mineral relativamente común pero poco abundante. Aparece asociado, fundamentalmente, a pirita y magnetita (Baños de Gilico, Cehegín) y a pirita, galena y blenda en Mazarrón, Cartagena y La Unión.

Al norte del Siscar fue explotada por su contenido en oro. En numerosas explotaciones de ofitas y metabasitas de Abarán, Cehegín y Carrascoy, aparecen cristales y venas rellenando fracturas.

En algunas diaclasas de las areniscas triásicas, se localizan microcristales muy deformados, que llegan a dar pequeñas mineralizaciones en las dolomías de esta edad.

En las calizas nodulosas de las sierras de Lugar y Corque, aparecen carbonatos de cobre que podrían indicar su presencia, asociada a fondos endurecidos ricos en nódulos de manganeso y óxidos de hierro.

Usos

Es la principal menas del cobre. Casi dos tercios de su peso son de hierro y cobre, ambos metales de gran aplicación industrial, pero por su valor en el mercado es extraído el cobre con alto rendimiento económico. Su interés puede incrementarse si posee cierto contenido de oro y plata.

Enlaces Externos

Fuentes

  • Gold, G. & J Jubany Casanovas. Atlas de mineralogía. s.l., Colección de atlas de ciencias, Edibook, sa, 94 p.
  • Hochleitner, R.. gran guía de la naturaleza minerales y cristales. Madrid. Edit. Everest S.A.(1997). 255 p.
  • Klockmann, F & P. Ramdohr. . Tratado de mineralogía, Barcelona. Edit. Gustavo Gili S.A. (1955). 716 p.
  • Milovski, A. V & O. V. Kónonov. Mineralogía. Moscú, Mir.(1982). 319 p.
  • Rodriguez, S. Recursos minerales de Venezuela. Boletín del Ministerio de Energía y Minas. 15(27). Caracas,(1986) 215 p