¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Canela»
(→Origen) |
(→Origen) |
||
Línea 18: | Línea 18: | ||
==Origen== | ==Origen== | ||
− | + | Es originaria de Sri Lanka (Ceilán), Birmania, India y América del Sur. | |
==Descripción== | ==Descripción== |
Revisión del 13:20 24 jul 2012
|
Sumario
[ocultar]Origen
Es originaria de Sri Lanka (Ceilán), Birmania, India y América del Sur.
Descripción
El árbol de la canela es un pequeño árbol o arbusto perennifolio con corteza papirácea. Puede alcanzar 10 m de altura en su estado silvestre, pero se poda en árboles más pequeños y densos para facilitar su cultivo. Tiene hojas perennes, casi opuestas, con 3 venas prominentes, simples, coriáceas, largas y aromáticas. Flores en panículas, hermafroditas, muy inconspicuas. Sus ramas crecen erguidas y recubiertas de numerosas hojas de color verde brillante, siendo rojizos los nervios que las recorren.
La especia es la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas y que una vez desprendida, es a su vez separada y vuelta a pelar. Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra de aproximadamente un metro de largo que se seca y blanquea antes de su comercialización. La corteza se corta en tiras largas y se deja fermentar. Pasadas 24 horas, se separa la capa exterior más rugosa de la corteza y se deja secar la capa interna. Durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas ramas de canela.
Conservación
Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco
Países productores
Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana, Sri Lanka.
Utilización
- La venden en rama o en polvo. En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas, mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, torrijas, apfelstrudel, pudings, helado de canela.
- En Oriente y en Arabia se utiliza también en la cocina.
Otra utilización es en la industria perfumera y para hacer jabones. En la industria licorera, para aromatizar los licores. En decoraciones florales.
Propiedades medicinales
Aunque se crea que la canela solo sirve como especia, tiene muchas propiedades medicinales porque cuenta en su corteza con componentes como fibras, minerales, vitamina C, tiamina, niacina, mucílagos,hierro, potasio, sodio, ácidos, aceite esencial, taninos, vainilla, calcio, fósforo, entre otros componentes. Generalmente la canela se usa para mejorar la digestión, porque posee propiedades carminativas, antiulcéricas, antivomitativas y estomacales, esto se debe a algunos de sus componentes como son los aceites esenciales, que estimulan la salivación y los jugos gástricos facilitando la digestión. Estas características ayudan en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo, como por ejemplo: aerofagia, digestiones difíciles, acidéz, falta de apetito y vómitos. También es buena en los casos de enfermedades respiratorias, lo que ese debe a sus propiedades antibacterianas, expectorantes y antinflamatorias. Es muy buena en el tratamiento de enfermedades respiratorias por enfriamiento corporal, ya que a su vez aumenta la sudoración y eleva la temperatura corporal. Su uso es recomendado en los tratamientos de bronquitis, resfriados y tos. Por último hay que destacar que también es bueno el uso para enfermedades del aparato circulatorio, porque posee agentes antiagregantes, antiescleróticas y antitrombóticas que son buenos para la circulación sanguínea. La forma de consumirla es realizando un bebida que conste de una cucharada de canela en rama destensada y un litro de agua. Se aconseja tomar dos vasos al día.
Fuentes
- Utilidad contra la diabetes
- La canela y sus propiedades medicinales
- http://www.euroresidentes.com/Alimentos/especias/canela.htm
- Enciclopedia McGraw-Hill de Ciencia y Tecnología. 2da. Edición, Tomo I, 1992, pp.365