¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Guajaca (Planta)»
(→Aplicaciones) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Planta | {{Planta | ||
|nombre=Guajaca | |nombre=Guajaca | ||
− | |imagen= | + | |imagen=Dsc03845.jpg |
|reino=[[Plantae]] | |reino=[[Plantae]] | ||
|division=[[Magnoliophyta]] | |division=[[Magnoliophyta]] | ||
Línea 10: | Línea 10: | ||
|subfamilia=[[Tillandsia]] | |subfamilia=[[Tillandsia]] | ||
}} | }} | ||
− | |||
<div align="justify"> | <div align="justify"> | ||
− | '''Guajaca'''. [[Planta]] epífita de lugares poco elevados que vive sobre los [[árboles]] en las [[zonas húmedas]] en las orillas sombreadas de los [[ríos]] y [[ciénagas]].Planta que como [[medicamento]] es antirreumático, utilizada contra las hemorragias y otras [[enfermedades]] y dolencias y de [[inflamación]] en el ser humano. | + | '''Guajaca'''. [[Planta]] epífita de lugares poco elevados que vive sobre los [[árboles]] en las [[zonas húmedas]] en las orillas sombreadas de los [[ríos]] y [[ciénagas]].<br>Planta que como [[medicamento]] es antirreumático, utilizada contra las hemorragias y otras [[enfermedades]] y dolencias y de [[inflamación]] en el ser humano. |
− | + | == Otros nombres == | |
− | ==Otros nombres== | + | === Científico === |
− | ===Científico === | ||
* Tillandsia usneoides L. Fam. Bromelíaceas. | * Tillandsia usneoides L. Fam. Bromelíaceas. | ||
=== Comunes === | === Comunes === |
Revisión del 16:46 6 jun 2013
|
Guajaca. Planta epífita de lugares poco elevados que vive sobre los árboles en las zonas húmedas en las orillas sombreadas de los ríos y ciénagas.
Planta que como medicamento es antirreumático, utilizada contra las hemorragias y otras enfermedades y dolencias y de inflamación en el ser humano.
Sumario
[ocultar]Otros nombres
Científico
- Tillandsia usneoides L. Fam. Bromelíaceas.
Comunes
Barba española, guajaquilla (Cuba); barba de Ucar (Puerto Rico); old man`s beard, spanimoss (Estados Unidos y Antillas inglesas);barba de belho,samambia do norte (Brasil); barba de viejo, melenas (Colombia).
Hábitat y distribución
Planta epítita de lugares poco elevado que vive sobre los árboles en las zonas húmedas en las orillas sombreadas de los ríos y ciénaga. Existe también en las demás Antillas Mayores, en las Islas Virgenes, la Florida, las Bahamas y en la Antillas Menores, San Martín, Antiguas hasta Trinidad y en la América tropical continental hacia el sur hasta la Argentina.
Aplicaciones
En el Brasil es muy afamada esta planta como medicamento antirreumático; para este fin úsase la infusión de los tallos a razón de 20 g de vegetal por 200 g de agua hirviente se toman de 3 a 4 cucharadas. La planta machacada es un buen moliente sobre los abscesos o tumores. En Cuba en la provincia de Camaguey, usan la guajaca para los baños, y en Oriente contra las hemorragias.Encierra una resina blanda, negro-verdosa, cumarina, y ácido resinoso aromático, siendo reputada de antierreumático, antihemorroidal, y útil para combatir las hernias y la hinchazón del hígado.
Se utiliza toda la planta para los cocimientos y pomadas.
El cocimiento de un manojo en una botella de agua se estima en algunos lugares como útil para los males del higado y los catarrosindicándose una tacita cada tres horas.
Se prepara también una pomada con guajaca machacada con manteca de puerco y se usa en ungüentos para las hemorroides .
Otros usos
Es usada en artes y artesanías, o para relleno de jardines de flores.
Véase también
Fuentes
- Juan Tomás Roig
- ACES, R. P., Plantas útiles de las Antillas.
- [[Correa, M. P., Diccionario das plantas uteis do Brasil, v. 1, p. 265|CORREA, M. P., Diccionario das plantas uteis do Brasil, v. 1, p. 265]]
- Freise, Frederico W W., Plantas Medicinaes Brasileiras, Bol. de Agricultura, p. 283, Paulo, Brasil, 1933.