¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Cirujano»

(Fuente)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
 
|imagen=Cirujanos.jpg
 
|imagen=Cirujanos.jpg
 
|tamaño=250 px
 
|tamaño=250 px
|concepto=Médico que es capaz de prevenir, diagnosticar y curar enfermedades ejerciendo la cirugía.
+
|concepto=[[Médico]] que es capaz de prevenir, diagnosticar y curar [[enfermedades]] ejerciendo la [[cirugía]].
}}<div align="justify">'''Cirujano.''' (del [[idioma griego|griego]], ''quirós''=mano, trabajar con la manos) es un médico especialista en [[cirugía]]. En términos fijos, en la mayor parte de los países [[latinoamérica|latinoamericanos]] es el título que se le otorga a una persona egresada de la licenciatura en [[medicina]] antes de que realice cualquier especialización. En los [[siglo XVI|siglos XVI]] y [[siglo XVII|XVII]] se decía ''zurujano''.
+
}}'''Cirujano'''. Título que se le otorga a una persona graduada de [[medicina]] después de  realizar cualquier especialización en los diferentes tipos de cirugías existentes. El término proviene del [[idioma griego|griego]], ''quirós''=mano, trabajar con la manos), es un [[médico]] especialista en [[cirugía]].  
 
   
 
   
 
==Historia==
 
==Historia==
+
La profesión es tan antigua como la humanidad misma, se tienen pruebas arqueológicas de su práctica, que datan de 3500 a.n.e. Ha sido ejecutada desde tiempos inmemoriales en los cinco continentes, por cada una de las grandes civilizaciones y también por las comunidades aborígenes.
En el [[edad media|medioevo]], la medicina era practicada por diversos personajes, uno de quienes era el ''barbero-zurujano''. Éste brindaba asistencia médica a los [[soldado|soldados]] heridos. El barbero-zurujano era, efectivamente, un [[barbero]], pero además ofrecía su asistencia principalmente en las [[amputación|amputaciones]].
+
 
 +
Uno de sus practicantes más famosos ha sido el llamado cirujano-barbero, personaje que data del medioevo, y el cual debe su nombre al hecho de practicar la cirugía junto a las labores de fígaro. Su principal servicio (las amputaciones) era prestado a los soldados durante las contiendas bélicas que mantenían ocupados a los señores feudales.
 +
 
 +
En la literatura podemos encontrar muchas referencias a esta profesión, pero existen dos novelas de carácter histórico que muestran el desarrollo de la cirugía y la anestesiología en sus primeros tiempos  ([[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX]]),llamadas ''El Triunfo de la Cirugía'' y ''El Siglo de la Cirugía'', de [[Jürgen Thorwald]]. Antes del descubrimiento de la [[anestesia]] y la [[asepsia]], la cirugía era un procedimiento [[trauma|traumático]] y de último recurso, con una tasa de [[muerte]] bastante alta y reservado casi exclusivamente a  procedimientos de amputación. Con el descubrimiento y posterior desarrollo de éstas, a finales del siglo XIX, ser cirujano se convirtió en un complicado oficio que exigió la calificación profesional en Medicina.
  
+
===El cirujano en tiempos del Quijote===
Existen dos obras que, si bien son novelas históricas, ilustran el desarrollo del la cirugía y [[anestesiología]] en su primeros tiempos ([[siglo XIX|siglo diecinueve]] y [[siglo XX|principios del XX]]), llamadas ''El Triunfo de la Cirugía'' y ''El Siglo de la Cirugía'', de [[Jürgen Thorwald]]. Antes del descubrimiento de la [[anestesia]] y la [[asepsia]], la cirugía era un procedimiento [[trauma|traumático]] y de último recurso, con una tasa de [[muerte]] altísima y reservado casi exclusivamente a los procedimientos de amputación. Con el descubrimiento de éstas, a finales del siglo XIX, la cirugía se convirtió en un complicado conocimiento que exigió la calificación profesional en Medicina.
+
Según estudios realizados hacia el siglo [[XVI]] en [[España]] y los estados medievales había '''cirujanos de academia''' y '''cirujanos de cuota'''.
 +
Los cirujanos de cuota(escasos de estudios, su sabiduría procedía de la "escuela de la vida".) eran numerosos por lo que los procuradores en [[corte|Cortes]] se pusieron de acuerdo para lanzar una ley según la cual los cirujanos barberos debían pagar 4 [[escudo (moneda)|escudos]] de [[oro]] como derecho por ejercer la cirugía, debido a la existencia de una gran cantidad de personas practicantes del oficio que no poseían conocimientos académicos y de las malas prácticas de las que eran portadores. A este tipo de cirujano se le prohibía hacer uso de caballos para ejecutar su labor, dicho privilegio estaba reservado a los cirujanos de academia.
  
 +
Solían tomar a su servicio un criado que se ocupaba de acompañarles en las visitas a los enfermos y llevarles la bolsa de cuero con el instrumental. Podían ''bizmar'', es decir aplicar bizmas, una especie de [[cataplasma]]; ''emplastar'' o poner emplastos, que eran unos medicamentos glutinosos que se extendían sobre una [[tela]] y se aplicaban al [[cuerpo]]; y también podían hacer cirugía menor.
 
   
 
   
===El cirujano en los tiempos de Cervantes===
+
Los cirujanos de academia habían pasado por la [[Universidad]] o por los Estudios Generales y habían alcanzado el grado de ''licenciado en medicina''. Tenían derecho a usar el transporte equino.
En los tiempos de [[Miguel de Cervantes|Cervantes]], en el [[siglo XVI]], cuando su padre, don [[Rodrigo de Cervantes]], (cirujano), se trasladó a [[Valladolid]] para "probar fortuna lejos de la murmuración", el oficio de cirujano estaba claramente diferenciado según los estudios realizados. Había '''cirujanos de academia''' y '''cirujanos de cuota'''.
 
 
Los cirujanos de cuota eran numerosos por lo que los procuradores en [[corte|Cortes]] se pusieron de acuerdo para lanzar una ''pragmática sobre la orden que se ha de tener en el examen de Médicos, Cirujanos y Boticarios'' porque ''está el reino lleno de personas que curan, faltas de letras y de [[experiencia]], en notable [[perjuicio]] y daño de sus súbditos y naturales''. La competencia era dura y el trabajo estaba demasiado repartido, de manera que este tipo de cirujanos a duras penas si ganaban lo justo para comer. Tenían además que pagar 4 [[escudo (moneda)|escudos]] de [[oro]] como derecho por ejercer la cirugía. Su sabiduría procedía de la "escuela de la vida".
 
 
Solían tomar a su servicio un criado que se ocupaba de acompañarles en las visitas a los enfermos y llevarles la bolsa de cuero con el instrumental. En esa compañía el cirujano hacía sus rondas de las igualas, siempre a pie porque el uso de caballería les estaba prohibido y reservado para los cirujanos de carrera. Podían ''bizmar'', es decir aplicar bizmas, una especie de [[cataplasma]]; ''emplastar'' o poner emplastos, que eran unos medicamentos glutinosos que se extendían sobre una [[tela]] y se aplicaban al [[cuerpo]]; y también podían hacer cirugía menor.
 
 
Los cirujanos de academia habían pasado por la [[Universidad]] o por los Estudios Generales y habían alcanzado el grado de ''licenciado en medicina''. Tenían derecho a usar el transporte equino. En la obra ''"El coloquio de los perros"'', Cervantes hace una dura reflexión sobre la gran abundancia de estudiantes de Medicina en la  Universidad. En el año [[1604]] hay un total de 50.000 estudiantes y 2.000 son en Medicina.
 
  
 
==Formación==
 
==Formación==
Línea 32: Línea 30:
 
* Cirugía de [[cabeza]] y [[cuello]].
 
* Cirugía de [[cabeza]] y [[cuello]].
 
* Cirugía [[corazón|cardíaca]].  
 
* Cirugía [[corazón|cardíaca]].  
* Cirugía [[tórax|torácica
+
* Cirugía [[tórax|torácica]].
 
 
]].
 
 
* Cirugía vascular periférica.
 
* Cirugía vascular periférica.
 
* [[Neurocirugía]].
 
* [[Neurocirugía]].
Línea 66: Línea 62:
 
* [[Ciencia]] y [[tecnología]]
 
* [[Ciencia]] y [[tecnología]]
  
==Véase también==
+
== Fuentes ==
* [[Cirugía]]
+
*[http://www.wordreference.com/definicion/ www.wordreference.com]
* [[Historia de la medicina]]
+
*[http://es.thefreedictionary.com/ es.thefreedictionary.com]
* [[Medicina]]
+
*[http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol49_3_10/cir14310.pdf/ bvs.sld.cu]
 
+
*[http://www.radiosanctispiritus.cu/todas-las-sugerencias/1659.html?task=view/ www.radiosanctispiritus.cu]
== Fuente ==
+
*[http://es.wikipedia.org/wiki/ es.wikipedia.org]
*[http://www.wordreference.com/definicion/cirujano Cirujano]
+
*[http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol48_3_09/cir09309.htm/ bvs.sld.cu]
*[http://es.thefreedictionary.com/cirujano Cirujano]
+
[[Categoría:Ciencias médicas]] [[Categoría:Cirujanos]]
*[http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol49_3_10/cir14310.pdf Nociones de cirugía]
 
*[http://www.radiosanctispiritus.cu/todas-las-sugerencias/1659.html?task=view Radio Sancti Spíritus]
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Cirujano Cirujano en Wikipedia]
 
*[http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol48_3_09/cir09309.htm Revista sobre cirugía]
 
[[Category:Ciencias_Médicas]] [[Category:Cirujano]]
 

última versión al 16:02 6 jun 2019

Cirujano
Información sobre la plantilla
Cirujanos.jpg
Concepto:Médico que es capaz de prevenir, diagnosticar y curar enfermedades ejerciendo la cirugía.

Cirujano. Título que se le otorga a una persona graduada de medicina después de realizar cualquier especialización en los diferentes tipos de cirugías existentes. El término proviene del griego, quirós=mano, trabajar con la manos), es un médico especialista en cirugía.

Historia

La profesión es tan antigua como la humanidad misma, se tienen pruebas arqueológicas de su práctica, que datan de 3500 a.n.e. Ha sido ejecutada desde tiempos inmemoriales en los cinco continentes, por cada una de las grandes civilizaciones y también por las comunidades aborígenes.

Uno de sus practicantes más famosos ha sido el llamado cirujano-barbero, personaje que data del medioevo, y el cual debe su nombre al hecho de practicar la cirugía junto a las labores de fígaro. Su principal servicio (las amputaciones) era prestado a los soldados durante las contiendas bélicas que mantenían ocupados a los señores feudales.

En la literatura podemos encontrar muchas referencias a esta profesión, pero existen dos novelas de carácter histórico que muestran el desarrollo de la cirugía y la anestesiología en sus primeros tiempos (siglo XIX y principios del siglo XX),llamadas El Triunfo de la Cirugía y El Siglo de la Cirugía, de Jürgen Thorwald. Antes del descubrimiento de la anestesia y la asepsia, la cirugía era un procedimiento traumático y de último recurso, con una tasa de muerte bastante alta y reservado casi exclusivamente a procedimientos de amputación. Con el descubrimiento y posterior desarrollo de éstas, a finales del siglo XIX, ser cirujano se convirtió en un complicado oficio que exigió la calificación profesional en Medicina.

El cirujano en tiempos del Quijote

Según estudios realizados hacia el siglo XVI en España y los estados medievales había cirujanos de academia y cirujanos de cuota. Los cirujanos de cuota(escasos de estudios, su sabiduría procedía de la "escuela de la vida".) eran numerosos por lo que los procuradores en Cortes se pusieron de acuerdo para lanzar una ley según la cual los cirujanos barberos debían pagar 4 escudos de oro como derecho por ejercer la cirugía, debido a la existencia de una gran cantidad de personas practicantes del oficio que no poseían conocimientos académicos y de las malas prácticas de las que eran portadores. A este tipo de cirujano se le prohibía hacer uso de caballos para ejecutar su labor, dicho privilegio estaba reservado a los cirujanos de academia.

Solían tomar a su servicio un criado que se ocupaba de acompañarles en las visitas a los enfermos y llevarles la bolsa de cuero con el instrumental. Podían bizmar, es decir aplicar bizmas, una especie de cataplasma; emplastar o poner emplastos, que eran unos medicamentos glutinosos que se extendían sobre una tela y se aplicaban al cuerpo; y también podían hacer cirugía menor.

Los cirujanos de academia habían pasado por la Universidad o por los Estudios Generales y habían alcanzado el grado de licenciado en medicina. Tenían derecho a usar el transporte equino.

Formación

Actualmente el cirujano debe tener el título de doctor en Medicina y haber realizado por lo menos una especialización en cirugía general (entre 4 y 5 años además de la formación básica en medicina). Existe la posibilidad de que luego realice sub-especializaciones tales como:

Áreas de contenido esencial del cirujano general

  • Tracto gastrointestinal.
  • Abdomen y su contenido.
  • Mama, piel y tejidos blandos
  • Endocrino.
  • Cabeza y cuello.
  • Cuidados críticos quirúrgicos.
  • Trauma y caumatología.
  • Cirugía oncológica.
  • Cirugía vascular.
  • Cirugía pediátrica.

Modelo de formación de cirujanos Internacionalmente

Durante los últimos 120 años ha ocurrido una serie de cambios que han marcado hitos en la educación médica, entre ellos:

Fuentes