¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Revista Honda»
m (→Enlaces externos) (Etiqueta: nuestro-nuestra) |
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «») |
||
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 10 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | |||
{{Ficha Libro | {{Ficha Libro | ||
|nombre=Revista Honda | |nombre=Revista Honda | ||
|portada=LogoHonda.JPG | |portada=LogoHonda.JPG | ||
− | |descripción=Organo de prensa de la Sociedad Cultural | + | |descripción=Organo de prensa de la [[Sociedad Cultural José Martí]] |
|fecha de fundación=[[enero]] de [[2000]]. | |fecha de fundación=[[enero]] de [[2000]]. | ||
− | |pais= | + | |pais={{Bandera2|Cuba}} |
|paises de distribución= | |paises de distribución= | ||
|director(a)= | |director(a)= | ||
Línea 24: | Línea 25: | ||
|web= | |web= | ||
|notas= | |notas= | ||
− | }} | + | }}'''Revista Honda.''' Es el órgano de la [[Sociedad Cultural José Martí]]. Es una publicación que aspira a reflejar en sus páginas la vocación humanista y las ideas matrices de libertad y justicia iberoamericanas de los más destacados intelectuales. |
− | '''Revista Honda''' | ||
== Historia == | == Historia == | ||
− | + | Lanzada en enero del año [[2000]] para apoyar el trabajo de la Sociedad Cultural [[José Martí]] en cuanto a difusión del trabajo de lo más destacado y progresista de la intelectualidad cubana e internacional. | |
− | Ese día, celebrando el [[Día de la Cultura Cubana]], nacía esta asociación, dedicada a la difusión del pensamiento e ideario martiano dentro y fuera de Cuba, con una fuerte obra destinada a defender el derecho a la palabra, la crítica, la participación y el debate franco y constructivo dentro y con la Revolución. | + | Ese día, celebrando el [[Día de la Cultura Nacional Cubana|Día de la Cultura Cubana]], nacía esta asociación, dedicada a la difusión del pensamiento e ideario martiano dentro y fuera de Cuba, con una fuerte obra destinada a defender el derecho a la palabra, la crítica, la participación y el debate franco y constructivo dentro y con la [[Revolución]]. |
+ | |||
+ | [[Archivo:honda27,28,29.jpg|thumb|center|540x180px|Portadas de los números 27, 28 y 29 de la revista Honda]] | ||
== Características == | == Características == | ||
− | La Revista Honda es una publicación cultural que recoge en sus páginas estudios y valoraciones en torno a lo mejor del pensamiento cubano en sus diferentes etapas, así como la vida y la obra de José Martí y otras destacadas figuras de nuestra historia, y otros muchos temas diversos. | + | |
− | A través de sus diferentes secciones: artículos, entrevistas, reseñas y crónicas, sus páginas constituyen el testimonio de la creciente actividad que desarrolla la Sociedad tanto en su instancia nacional como a través de sus filiales en todas las provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud y los proyectos desarrollados en otras latitudes. | + | La Revista Honda es una publicación cultural que recoge en sus páginas estudios y valoraciones en torno a lo mejor del pensamiento cubano en sus diferentes etapas, así como la vida y la obra de [[José Martí]] y otras destacadas figuras de nuestra historia, y otros muchos temas diversos. A través de sus diferentes secciones: artículos, entrevistas, reseñas y crónicas, sus páginas constituyen el testimonio de la creciente actividad que desarrolla la Sociedad tanto en su instancia nacional como a través de sus filiales en todas las provincias del país y en el municipio especial [[Isla de la Juventud]] y los proyectos desarrollados en otras latitudes. Posee una frecuencia cuatrimestral y en enero de 2011 se pone en circulación su número 30. Honda aspira a ser digna de su título empuñando la honda que Martí puso en nuestras manos para la defensa de [[Cuba]] y de Nuestra [[América]]. |
− | Posee una frecuencia cuatrimestral y en enero de 2011 se pone en circulación su número 30. | ||
− | Honda aspira a ser digna de su título empuñando la honda que Martí puso en nuestras manos para la defensa de Cuba y de Nuestra América. | ||
== Descripción del número 30 de la revista == | == Descripción del número 30 de la revista == | ||
− | [[Archivo: honda30.jpg|thumb|right|300x250px|Portada del número 30 de la revista]] | + | [[Archivo:honda30.jpg|thumb|right|300x250px|Portada del número 30 de la revista]]La edición número 30 de la revista, puesta en circulación el día [[29 de enero]] de [[2011]], en la sede de la Sociedad Cultural [[José Martí]], en 17 y D, [[Vedado]], se lanza como parte del programa de actividades organizadas con motivo del aniversario 158 del natalicio del Apóstol. |
− | + | === Portada === | |
− | === Portada | ||
− | Reproduce un fragmento del célebre mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde está presente la figura de Martí junto a Frida Kahlo y el propio Rivera, y que reúne, entre otros, a personajes de la sociedad mexicana de la época en que fuera publicado el documento en ese país. | + | Reproduce un fragmento del célebre mural de [[Diego Rivera]], Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde está presente la figura de Martí junto a [[Frida Kahlo]] y el propio Rivera, y que reúne, entre otros, a personajes de la sociedad mexicana de la época en que fuera publicado el documento en ese país. |
− | === Contraportada | + | === Contraportada === |
− | Presenta un detalle en que aparece Martí como parte de la obra Arte e industria del pintor Eduardo Miguel Abela , que sirvió de afiche al 32 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, recién concluido en diciembre de 2010. | + | Presenta un detalle en que aparece Martí como parte de la obra Arte e industria del pintor [[Eduardo Abela|Eduardo Miguel Abela]] , que sirvió de [[afiche]] al 32 [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano|Festival del Nuevo Cine Latinoamericano]], recién concluido en [[diciembre]] de [[2010]]. |
− | === Sección | + | === Sección Ideas === |
− | Tiene como tema central el ensayo de José Martí “Nuestra | + | Tiene como tema central el ensayo de [[José Martí]] “Nuestra [[América]]” que como se sabe vio la luz en [[Nueva York]], el primer día del año [[1891]] en La Revista Ilustrada de Nueva York y poco después, el [[30 de enero]], ese mismo texto apareció en El Partido Liberal, de [[México]]. En el [[2011]] se conmemora, pues, el 120 aniversario de ese documento cardinal cuya vigencia y carácter profético resalta aún más en nuestros días con los procesos en marcha en [[América Latina]] y el [[Caribe]]. En esa Sección aparecen artículos de tres estudiosos y conocedores en profundidad de la obra martiana sobre el referido ensayo: [[Cintio Vitier]], [[Roberto Fernández Retamar]] y [[Pedro Pablo Rodríguez]]. |
− | En esa Sección aparecen artículos de tres estudiosos y conocedores en profundidad de la obra martiana sobre el referido ensayo: Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez. | ||
− | === Sección | + | === Sección Acontecimientos === |
− | Incluye interesantes trabajos como el de Armando Hart referido a la Constitución del 40 en ocasión del aniversario 70 de su promulgación y acerca de diversos aspectos de la obra martiana. | + | Incluye interesantes trabajos como el de [[Armando Hart Dávalos|Armando Hart]] referido a la [[Constitución de 1940|Constitución del 40]] en ocasión del aniversario 70 de su promulgación y acerca de diversos aspectos de la obra martiana. |
− | === Sección | + | === Sección Intimando === |
− | Recoge una entrevista, a la que amablemente accedió el pintor, ceramista, y grabador Alfredo Sosa Bravo en sus 80 quien, además, ha incursionado en la realización de obras en cristal de murano y en bronce. | + | Recoge una entrevista, a la que amablemente accedió el pintor, ceramista, y grabador [[Alfredo Sosa Bravo]] en sus 80 quien, además, ha incursionado en la realización de obras en cristal de murano y en bronce. |
− | === Sección | + | === Sección Ala de colibrí === |
− | Presenta una selección (hecha por el poeta Alpidio Alonso) de algunos poemas de Lezama Lima. | + | Presenta una selección (hecha por el poeta [[Alpidio Alonso]]) de algunos poemas de [[José Lezama Lima]]. Se incluyen también trabajos sobre otras dos figuras esenciales de la cultura cubana: [[Alicia Alonso]] en su 90 aniversario y un interesante artículo acerca de [[Dulce María Loynaz]]. |
− | Se incluyen también trabajos sobre otras dos figuras esenciales de la cultura cubana: Alicia Alonso en su 90 aniversario y un interesante artículo acerca de Dulce María Loynaz. | ||
− | === Sección | + | === Sección páginas nuevas === |
Presenta varias reseñas de libros de reciente aparición. | Presenta varias reseñas de libros de reciente aparición. | ||
− | === Sección | + | === Sección en casa === |
− | Refleja, de manera resumida, aspectos de la IV Asamblea Nacional de Socios incluyendo los miembros de la nueva Junta Nacional elegida en la IV Asamblea Nacional de la Sociedad Cultural | + | Refleja, de manera resumida, aspectos de la IV Asamblea Nacional de Socios incluyendo los miembros de la nueva Junta Nacional elegida en la IV Asamblea Nacional de la Sociedad Cultural [[José Martí]], que se realizó del 17 al [[20 de octubre]] de [[2010]], así como la Declaración final de dicho encuentro. |
− | [[Archivo: hondaanteriores.jpg|thumb|center|540x190px|Revista Honda, portadas de números anteriores]] | + | [[Archivo:hondaanteriores.jpg|thumb|center|540x190px|Revista Honda, portadas de números anteriores]] |
== Fuentes == | == Fuentes == | ||
− | *Archivos de la Sociedad Cultural José Martí. | + | |
+ | *Archivos de la [[Sociedad Cultural José Martí]]. | ||
*Archivos del Centro de Estudios Martianos. | *Archivos del Centro de Estudios Martianos. | ||
− | == | + | == Véase también == |
− | |||
*[[Biblioteca Nacional José Martí|Biblioteca Nacional José Martí]] | *[[Biblioteca Nacional José Martí|Biblioteca Nacional José Martí]] | ||
− | *[[Centro de Estudios Martianos|Centro de Estudios Martianos]] | + | *[[Centro de Estudios Martianos|Centro de Estudios Martianos]] |
− | |||
− | |||
== Enlaces externos == | == Enlaces externos == | ||
Línea 94: | Línea 89: | ||
*[http://www.martiano.cu/paginas/noticias/honda30.html Número 30 de la Revista Honda]. | *[http://www.martiano.cu/paginas/noticias/honda30.html Número 30 de la Revista Honda]. | ||
− | + | [[Category:Revistas]][[Category:Revistas_culturales]][[Category:Revistas_especializadas]] |
última versión al 11:52 16 ago 2019
|
Revista Honda. Es el órgano de la Sociedad Cultural José Martí. Es una publicación que aspira a reflejar en sus páginas la vocación humanista y las ideas matrices de libertad y justicia iberoamericanas de los más destacados intelectuales.
Sumario
[ocultar]Historia
Lanzada en enero del año 2000 para apoyar el trabajo de la Sociedad Cultural José Martí en cuanto a difusión del trabajo de lo más destacado y progresista de la intelectualidad cubana e internacional. Ese día, celebrando el Día de la Cultura Cubana, nacía esta asociación, dedicada a la difusión del pensamiento e ideario martiano dentro y fuera de Cuba, con una fuerte obra destinada a defender el derecho a la palabra, la crítica, la participación y el debate franco y constructivo dentro y con la Revolución.
Características
La Revista Honda es una publicación cultural que recoge en sus páginas estudios y valoraciones en torno a lo mejor del pensamiento cubano en sus diferentes etapas, así como la vida y la obra de José Martí y otras destacadas figuras de nuestra historia, y otros muchos temas diversos. A través de sus diferentes secciones: artículos, entrevistas, reseñas y crónicas, sus páginas constituyen el testimonio de la creciente actividad que desarrolla la Sociedad tanto en su instancia nacional como a través de sus filiales en todas las provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud y los proyectos desarrollados en otras latitudes. Posee una frecuencia cuatrimestral y en enero de 2011 se pone en circulación su número 30. Honda aspira a ser digna de su título empuñando la honda que Martí puso en nuestras manos para la defensa de Cuba y de Nuestra América.
Descripción del número 30 de la revista
La edición número 30 de la revista, puesta en circulación el día 29 de enero de 2011, en la sede de la Sociedad Cultural José Martí, en 17 y D, Vedado, se lanza como parte del programa de actividades organizadas con motivo del aniversario 158 del natalicio del Apóstol.
Portada
Reproduce un fragmento del célebre mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde está presente la figura de Martí junto a Frida Kahlo y el propio Rivera, y que reúne, entre otros, a personajes de la sociedad mexicana de la época en que fuera publicado el documento en ese país.
Contraportada
Presenta un detalle en que aparece Martí como parte de la obra Arte e industria del pintor Eduardo Miguel Abela , que sirvió de afiche al 32 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, recién concluido en diciembre de 2010.
Sección Ideas
Tiene como tema central el ensayo de José Martí “Nuestra América” que como se sabe vio la luz en Nueva York, el primer día del año 1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York y poco después, el 30 de enero, ese mismo texto apareció en El Partido Liberal, de México. En el 2011 se conmemora, pues, el 120 aniversario de ese documento cardinal cuya vigencia y carácter profético resalta aún más en nuestros días con los procesos en marcha en América Latina y el Caribe. En esa Sección aparecen artículos de tres estudiosos y conocedores en profundidad de la obra martiana sobre el referido ensayo: Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez.
Sección Acontecimientos
Incluye interesantes trabajos como el de Armando Hart referido a la Constitución del 40 en ocasión del aniversario 70 de su promulgación y acerca de diversos aspectos de la obra martiana.
Sección Intimando
Recoge una entrevista, a la que amablemente accedió el pintor, ceramista, y grabador Alfredo Sosa Bravo en sus 80 quien, además, ha incursionado en la realización de obras en cristal de murano y en bronce.
Sección Ala de colibrí
Presenta una selección (hecha por el poeta Alpidio Alonso) de algunos poemas de José Lezama Lima. Se incluyen también trabajos sobre otras dos figuras esenciales de la cultura cubana: Alicia Alonso en su 90 aniversario y un interesante artículo acerca de Dulce María Loynaz.
Sección páginas nuevas
Presenta varias reseñas de libros de reciente aparición.
Sección en casa
Refleja, de manera resumida, aspectos de la IV Asamblea Nacional de Socios incluyendo los miembros de la nueva Junta Nacional elegida en la IV Asamblea Nacional de la Sociedad Cultural José Martí, que se realizó del 17 al 20 de octubre de 2010, así como la Declaración final de dicho encuentro.
Fuentes
- Archivos de la Sociedad Cultural José Martí.
- Archivos del Centro de Estudios Martianos.