¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Pinus strobus»

m (Javiermartin jc trasladó la página Pino canadiense a Pinus strobus)
(Fuentes)
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Pinus strobus (desambiguación)}}
 
 
{{Planta
 
{{Planta
|nombre= Hojas de Pinus strobus
+
|nombre=pino canadiense
|imagen=Pinus-strobus-ok.JPG‎  
+
|imagen=Pinus-strobus-ok.JPG‎
|reino= [[Plantae]]
+
|ncientifico='''Pinus strobus''' L.
|subreino=[[Strobus]]
+
|reino=[[Plantae]]  
|division=[[Pinophyta]]
+
|división=[[Pinophyta]]  
|clase=[[Pinopsida]]
+
|clase=[[Pinopsida]]  
|subclase=
+
|orden=[[Pinales]]  
|orden= [[Pinales]]
 
 
|familia=[[Pinaceae]]
 
|familia=[[Pinaceae]]
}}
+
|género=[[Pinus]]
'''Pinus strobus'''. [[Árbol]] conocido como Pino blanco que crece rápidamente en las regiones frías y suelos húmedos, alcanza una altura de 40 metros y un diámetro de 1,5 metros. Es el emblema de los estados de [[Maine]] y Míchigan en los [[Estados Unidos]].  
+
|subgénero=[[Pinus]]
 +
|especie= '''[[Pinus strobus]]'''
 +
}}
 +
'''Pino canadiense''', '''pino de Weymouth''', '''pino estrobo''' o '''pino blanco americano''', ('''Pinus strobus'''). Es una [[conífera]] de la familia de las [[pináceas]], específicamente al género [[Pinus]].  
  
==Distribución y origen==
+
Crece rápidamente en las regiones frías y suelos húmedos, alcanza una altura de 40 metros y un diámetro de 1,5 metros. Es el emblema de los estados de [[Maine]] y Míchigan en los [[Estados Unidos]].
Es uno de los pinos que requieren menos luz y persiste en la sombra. Prefiere [[suelos]] profundos, húmedos y arcillosos. Prospera sobre pantanos donde crece muy rápido y también sobre suelos arenosos y secos donde acorta su vida. Ocupa una extensa región del sudeste de [[Canadá]] y nordeste de [[Estados Unidos]].
+
 
 +
==Taxonomía==
 +
===Nombre científico===
 +
*Pinus strobus L.
 +
 
 +
====Autores====
 +
*[[Carlos Linneo]]
 +
*Publicado en: Species Plantarum 2: 1001. 1753. (1 May 1753)
 +
 
 +
====Otros nombres para este basónimo====
 +
*Strobus strobus (L.) Small
 +
*Leucopitys strobus (L.) Nieuwl.
 +
 
 +
====Nombres aceptados====
 +
*Strobus strobus (L.) Small
 +
 
 +
===Subespecies===
 +
*[[Pinus strobus var. chiapensis]] Martínez
 +
*[[Pinus strobus var. strobus]]
 +
 
 +
===Nombre común===
 +
Ningún nombre común conocido.
 +
 
 +
Se le conoce como: Pino canadiense, pino de Weymouth, pino estrobo, pino blanco americano, calocote, palopique, pino blanco, pino de Lord Weymouth
 +
 
 +
===Sinonimia===
 +
 
 +
*Leucopitys strobus (L.) Nieuwl.
 +
*Pinus chiapensis (Martínez) Andresen
 +
*Pinus strobus var. chiapensis Martínez
 +
*Strobus strobus (L.) Small
 +
 
 +
*Pinus nivea Booth ex Carrière
 +
*Pinus strobus var. brevifolia Carrière
 +
*Pinus strobus f. brevifolia (Carrière) Rehder
 +
*Pinus strobus subsp. cumberlandensis Silba
 +
*Pinus strobus var. fastigiata Beissn.
 +
*Pinus strobus f. fastigiata (Beissn.) Beissn.
 +
*Pinus strobus f. glauca (Beissn.) Voss
 +
*Pinus strobus f. prostrata (Beissn.) Fernald & Weath.
 +
*Pinus strobus f. strobus
 +
*Pinus strobus var. umbraculifera Carrière
 +
*Pinus strobus f. umbraculifera (Carrière) Beissn.
 +
*Pinus tenuifolia Salisb.
 +
*Pinus umbraculifera K.Koch
 +
*Strobus weymouthiana Opiz
 +
 
 +
*Pinus strobus pendula J.Nelson
 +
*Pinus strobus glauca Beissn.
 +
*Pinus strobus prostrata Beissn.
 +
 
 +
==Distribución==
 +
Se distribuye en Norteamérica: desde [[Canadá]] ([[Isla de Terranova]]) hasta el norte de [[Georgia]] en los [[Estados Unidos]], hacia el oeste hasta [[Manitoba]] y [[Minnesota]], al sur de [[México]], [[Guatemala]] (sierra).
 +
 
 +
== Usos ==
 
===Usos de la madera y resina===
 
===Usos de la madera y resina===
 
Su [[madera]] es utilizada en la carpintería en la fabricación de puertas y en marcos y ventanas. La corteza interna suave blanca (capa de cambium) se separa cuidadosamente de la corteza marrón dura, oscura al secarse. Cuando está golpeado este producto se puede utilizar como [[harina]] o agregar para estirar otros productos almidonados. La [[resina]] es utilizada en la impermeabilización de cestas, cubos y los barcos y la savia se puede procesar para hacer la trementina. Además, la savia tiene al parecer un número de antimicrobianos realmente eficientes. Muy adecuado para fines ornamentales. Es cultivado en [[Alemania]] como especie forestal es susceptible a ataques de [[hongos]].
 
Su [[madera]] es utilizada en la carpintería en la fabricación de puertas y en marcos y ventanas. La corteza interna suave blanca (capa de cambium) se separa cuidadosamente de la corteza marrón dura, oscura al secarse. Cuando está golpeado este producto se puede utilizar como [[harina]] o agregar para estirar otros productos almidonados. La [[resina]] es utilizada en la impermeabilización de cestas, cubos y los barcos y la savia se puede procesar para hacer la trementina. Además, la savia tiene al parecer un número de antimicrobianos realmente eficientes. Muy adecuado para fines ornamentales. Es cultivado en [[Alemania]] como especie forestal es susceptible a ataques de [[hongos]].
Línea 25: Línea 80:
 
*BARCELÓ COLL, J.; NICOLÁS RODRIGO, G.; SABATER GARCíA, B. y SÁNCHEZ TAMÉS, R. ([[2001]])Fisiología Vegetal.Ed. Pirámide, Madrid.
 
*BARCELÓ COLL, J.; NICOLÁS RODRIGO, G.; SABATER GARCíA, B. y SÁNCHEZ TAMÉS, R. ([[2001]])Fisiología Vegetal.Ed. Pirámide, Madrid.
 
*GIL MARTíNEZ, F. ([[1995]]).Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid.
 
*GIL MARTíNEZ, F. ([[1995]]).Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid.
+
*Pinus strobus en tropicos.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [https://tropicos.org/name/24900219 www.tropicos.org]
[[Category:Plantas]][[Category:Coníferas]]
+
*Pinus strobus en theplantlist.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2562165 www.theplantlist.org]
 +
*Pinus strobus en kew.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [https://wcsp.science.kew.org/namedetail.do?name_id=380022 kew.org]
 +
*Pinus strobus en catalogueoflife.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/e667fd18f2135dae23995da4f08a6a9b www.catalogueoflife.org]
 +
*Pinus strobus en fs.fed.us. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [https://www.fs.fed.us/database/feis/plants/tree/pinstr/all.html www.fs.fed.us]
 +
*Pinus strobus en wikipedia.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_strobus wikipedia.org]
 +
 
 +
[[Category:Plantas]][[Category:Coníferas]][[Categoría:Árboles ornamentales]][[Categoría:Árboles maderables]][[Categoría:Árboles resineros]]

Revisión del 17:20 17 jun 2022

pino canadiense
Información sobre la plantilla
260px
Nombre científico:Pinus strobus L.
Taxonomía
Reino:Plantae
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Pinaceae
Género:Pinus
Subgénero:Pinus
Especie:Pinus strobus

Pino canadiense, pino de Weymouth, pino estrobo o pino blanco americano, (Pinus strobus). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.

Crece rápidamente en las regiones frías y suelos húmedos, alcanza una altura de 40 metros y un diámetro de 1,5 metros. Es el emblema de los estados de Maine y Míchigan en los Estados Unidos.

Taxonomía

Nombre científico

  • Pinus strobus L.

Autores

  • Carlos Linneo
  • Publicado en: Species Plantarum 2: 1001. 1753. (1 May 1753)

Otros nombres para este basónimo

  • Strobus strobus (L.) Small
  • Leucopitys strobus (L.) Nieuwl.

Nombres aceptados

  • Strobus strobus (L.) Small

Subespecies

Nombre común

Ningún nombre común conocido.

Se le conoce como: Pino canadiense, pino de Weymouth, pino estrobo, pino blanco americano, calocote, palopique, pino blanco, pino de Lord Weymouth

Sinonimia

  • Leucopitys strobus (L.) Nieuwl.
  • Pinus chiapensis (Martínez) Andresen
  • Pinus strobus var. chiapensis Martínez
  • Strobus strobus (L.) Small
  • Pinus nivea Booth ex Carrière
  • Pinus strobus var. brevifolia Carrière
  • Pinus strobus f. brevifolia (Carrière) Rehder
  • Pinus strobus subsp. cumberlandensis Silba
  • Pinus strobus var. fastigiata Beissn.
  • Pinus strobus f. fastigiata (Beissn.) Beissn.
  • Pinus strobus f. glauca (Beissn.) Voss
  • Pinus strobus f. prostrata (Beissn.) Fernald & Weath.
  • Pinus strobus f. strobus
  • Pinus strobus var. umbraculifera Carrière
  • Pinus strobus f. umbraculifera (Carrière) Beissn.
  • Pinus tenuifolia Salisb.
  • Pinus umbraculifera K.Koch
  • Strobus weymouthiana Opiz
  • Pinus strobus pendula J.Nelson
  • Pinus strobus glauca Beissn.
  • Pinus strobus prostrata Beissn.

Distribución

Se distribuye en Norteamérica: desde Canadá (Isla de Terranova) hasta el norte de Georgia en los Estados Unidos, hacia el oeste hasta Manitoba y Minnesota, al sur de México, Guatemala (sierra).

Usos

Usos de la madera y resina

Su madera es utilizada en la carpintería en la fabricación de puertas y en marcos y ventanas. La corteza interna suave blanca (capa de cambium) se separa cuidadosamente de la corteza marrón dura, oscura al secarse. Cuando está golpeado este producto se puede utilizar como harina o agregar para estirar otros productos almidonados. La resina es utilizada en la impermeabilización de cestas, cubos y los barcos y la savia se puede procesar para hacer la trementina. Además, la savia tiene al parecer un número de antimicrobianos realmente eficientes. Muy adecuado para fines ornamentales. Es cultivado en Alemania como especie forestal es susceptible a ataques de hongos.

Enfermedades que pueden tratarse

Reumatismo, enfermedades de la garganta, catarro, gripes, resfríos, tos, neumonía, tuberculosis, debilidad, de la matriz, problemas de la vejiga, alteraciones nerviosas causados por shock o depresiones,flamación de la uretra, debilidad corporal, obstrucción de los riñones, gota, tisis, traqueítis, raquitismo, problemas de toxinas en la sangre. Las partes que se utilizan del pino son los brotes nuevos, yemas, hojas. Se prepara un té colocando una cucharada de brotes en una taza grande a la que se le agregará agua hirviendo. Se deja reposar y se endulza con miel o azúcar.

Fuentes

  • AZCÓN-BIETO, J. y TALÓN, M. (2000).Fundamentos de Fisiología Vegetal.Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
  • BARCELÓ COLL, J.; NICOLÁS RODRIGO, G.; SABATER GARCíA, B. y SÁNCHEZ TAMÉS, R. (2001)Fisiología Vegetal.Ed. Pirámide, Madrid.
  • GIL MARTíNEZ, F. (1995).Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid.
  • Pinus strobus en tropicos.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: www.tropicos.org
  • Pinus strobus en theplantlist.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: www.theplantlist.org
  • Pinus strobus en kew.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: kew.org
  • Pinus strobus en catalogueoflife.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  • Pinus strobus en fs.fed.us. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: www.fs.fed.us
  • Pinus strobus en wikipedia.org. Consultado 17 de junio de 2022. Disponible en: wikipedia.org