¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Angleton»

Línea 20: Línea 20:
 
===Nombre científico===
 
===Nombre científico===
 
*Dichanthium aristatum<ref>Nombre científico de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
 
*Dichanthium aristatum<ref>Nombre científico de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
en:[http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 www.theplantlist.org]</ref>
+
en: [http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 The plantlist]</ref>
 
====Autores====
 
====Autores====
 
*Charles Edward Hubbard<ref>Autores de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
 
*Charles Edward Hubbard<ref>Autores de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
en:[http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 www.theplantlist.org]</ref>
+
en: [http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 The plantlist]</ref>
 
===Sinonimia===
 
===Sinonimia===
 
*Massula latifolia (L.) Dulac  
 
*Massula latifolia (L.) Dulac  
Línea 38: Línea 38:
 
*Lepeocercis mollicoma (Kunth) Nees  
 
*Lepeocercis mollicoma (Kunth) Nees  
 
*Lepeocercis mollissima Nees ex Baker<ref>Sinonimia de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
 
*Lepeocercis mollissima Nees ex Baker<ref>Sinonimia de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible  
en:[http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 www.theplantlist.org]</ref>
+
en: [http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-408602 The plantlist]</ref>
 
==Origen==
 
==Origen==
Nativa de [[África]], en [[Asia]] templada, Asia tropical, [[Australasia]], el [[Océano Pacífico|Pacífico]], [[Norteamérica]], [[América del Sur|Sudamérica]].
+
Nativa de [[África]], en [[Asia]] templada, Asia tropical, Australasia, el [[Océano Pacífico|Pacífico]], [[Norteamérica]], [[América del Sur|Sudamérica]].
 
===Etimología===
 
===Etimología===
 
El nombre del género deriva del griego dicha (dos) y anthos (flor), aludiendo a dos tipos de espiguillas (masculina o neutra, frente a las hermafroditas) que se encuentran en diferentes partes de una inflorescencia.
 
El nombre del género deriva del griego dicha (dos) y anthos (flor), aludiendo a dos tipos de espiguillas (masculina o neutra, frente a las hermafroditas) que se encuentran en diferentes partes de una inflorescencia.
Línea 46: Línea 46:
 
Angleton bluestem  
 
Angleton bluestem  
 
==Características==
 
==Características==
Planta herbácea que tiene el aspecto o alguna propiedad de la [[hierba]]. Su [[cultivo]] tolera [[sequía]]s prolongadas y períodos [[Humedad|húmedo]]s, esta considerada como la especie con virtud en la alta [[fertilidad]] en sus [[semill]]as, por lo que la producción de las mismas es muy alta, se desarrolla muy bien dentro de la maleza.  
+
Planta herbácea que tiene el aspecto o alguna propiedad de la [[hierba]]. Su [[cultivo]] tolera [[sequía]]s prolongadas y períodos [[Humedad|húmedo]]s, esta considerada como la especie con virtud en la alta [[fertilidad]] en sus [[semilla]]s, por lo que la producción de las mismas es muy alta, se desarrolla muy bien dentro de la maleza.  
 
Planta herbácea perenne, erecta (altura 60 - 120 cm), normalmente forma macollas<ref>'''Macollas''': Conjunto de [[tallo]]s, [[flor]]es o [[espiga]]s que nacen del mismo pie de una planta.</ref>, que es el conjunto de tallos, flores o espigas que nacen del mismo pie de una planta, pero con altas densidades de siembra puede formar césped. Las hojas son lanceoladas.
 
Planta herbácea perenne, erecta (altura 60 - 120 cm), normalmente forma macollas<ref>'''Macollas''': Conjunto de [[tallo]]s, [[flor]]es o [[espiga]]s que nacen del mismo pie de una planta.</ref>, que es el conjunto de tallos, flores o espigas que nacen del mismo pie de una planta, pero con altas densidades de siembra puede formar césped. Las hojas son lanceoladas.
 
*Ciclo vegetativo: Perenne, persistente
 
*Ciclo vegetativo: Perenne, persistente
Línea 58: Línea 58:
 
*Valor nutritivo: [[Proteína]] 7 – 9%, digestibilidad 50 – 57%
 
*Valor nutritivo: [[Proteína]] 7 – 9%, digestibilidad 50 – 57%
 
*Utilización: Pastoreo, corte y acarreo (heno)
 
*Utilización: Pastoreo, corte y acarreo (heno)
Tiene hábito anual o perenne. Con rizomas<ref>'''Rizomas''': Tallo horizontal y subterráneo. </ref> ausentes o cortos. Tallos erectos o genicularmente ascendientes, o decumbentes, de bajos hasta altos: 10-150 cm. Internudos acanalados. Macollos laterales ausentes, o pequeños, o amplios. Las lígulas<ref>'''Lígulas''': Parte de la corola de una flor que tiene forma de lengüeta.</ref> con membranas eciliadas. Base de la lámina de la hoja con un breve [[peciolo]]; hojas lanceoladas, con bordes cartilaginosos. La inflorescencia es simple o compuesta; racimosa terminal, o terminal y axilar. El fruto es un cariopse con pericarpio adherido; oblongo o elipsoide. El [[embrión]] es 0,5 la longitud del cariopse. El hilum es puntiforme.
+
Tiene hábito anual o perenne. Con rizomas<ref>'''Rizomas''': Tallo horizontal y subterráneo. </ref> ausentes o cortos. Tallos erectos o genicularmente ascendientes, o decumbentes, de bajos hasta altos: 10-150 cm. Internudos acanalados. Macollos laterales ausentes, o pequeños, o amplios. Las lígulas<ref>'''Lígulas''': Parte de la corola de una flor que tiene forma de lengüeta.</ref> con membranas eciliadas. Base de la lámina de la hoja con un breve [[pecíolo]]; hojas lanceoladas, con bordes cartilaginosos. La inflorescencia es simple o compuesta; racimosa terminal, o terminal y axilar. El fruto es un cariopse con pericarpio adherido; oblongo o elipsoide. El [[embrión]] es 0,5 la longitud del cariopse. El hilum es puntiforme.
 
=== Usos potenciales ===
 
=== Usos potenciales ===
 
Su uso potencial esta dado por el [[pastoreo]] actividad de quien se dedica a conducir el [[Ganadería|ganado]] al campo y cuidarlo mientras pasta. La gran producción de [[semilla]] lo identifica para el uso de las mismas en su [[reproducción]]. Entre las consideraciones especiales de esta planta herbácea esta su tolerante a [[sequía]], [[humedad]] y pisoteo.
 
Su uso potencial esta dado por el [[pastoreo]] actividad de quien se dedica a conducir el [[Ganadería|ganado]] al campo y cuidarlo mientras pasta. La gran producción de [[semilla]] lo identifica para el uso de las mismas en su [[reproducción]]. Entre las consideraciones especiales de esta planta herbácea esta su tolerante a [[sequía]], [[humedad]] y pisoteo.
 
=== Adaptación ===
 
=== Adaptación ===
Tiene amplio rango de adaptación a [[clima]] y [[suelo]]. Crece muy bien en suelos de mediana [[fertilidad]], con un rango amplio de [[pH]] y textura. Tolera sequías prolongadas y períodos húmedos. Está considerada como invasora en virtud de la alta fertilidad de su [[semilla]]. Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las [[malezas]] y se asocia bien con [[leguminosas.]] Se utilizan de 3 - 4 kg de semilla/ha.
+
Tiene amplio rango de adaptación a [[clima]] y [[suelo]]. Crece muy bien en suelos de mediana [[fertilidad]], con un rango amplio de [[pH]] y textura. Tolera sequías prolongadas y períodos húmedos. Está considerada como invasora en virtud de la alta fertilidad de su [[semilla]]. Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las [[malezas]] y se asocia bien con leguminosas. Se utilizan de 3 - 4 kg de semilla/ha.
 
=== Manejo y problemas ===
 
=== Manejo y problemas ===
 
Responde bien a niveles de fertilización alta. Se recomienda el manejo bajo pastoreo<ref>'''Pastoreo''': Actividad de quien se dedica a conducir el ganado al campo y cuidarlo mientras pace.</ref> rotacional, resiste a la sequía y se utiliza para la elaboración de pacas. Gramínea perenne, de hojas planas, vellosas y [[flor]]es agrupadas en una [[espiga]] blanquecina. Posee un valor nutritivo bajo a mediano, debido a la floración precoz, tiene baja relación hoja/tallo y pierde rápidamente su calidad.
 
Responde bien a niveles de fertilización alta. Se recomienda el manejo bajo pastoreo<ref>'''Pastoreo''': Actividad de quien se dedica a conducir el ganado al campo y cuidarlo mientras pace.</ref> rotacional, resiste a la sequía y se utiliza para la elaboración de pacas. Gramínea perenne, de hojas planas, vellosas y [[flor]]es agrupadas en una [[espiga]] blanquecina. Posee un valor nutritivo bajo a mediano, debido a la floración precoz, tiene baja relación hoja/tallo y pierde rápidamente su calidad.
Línea 69: Línea 69:
 
=== Productividad animal ===  
 
=== Productividad animal ===  
 
La producción anual varía entre 8 - 12 t de MS/ha y soporta cargas altas bajo manejo de rotación. Los contenidos de proteína en [[praderas]] bien manejadas están entre 7 - 9 % y la digestibilidad entre 50 - 57%.
 
La producción anual varía entre 8 - 12 t de MS/ha y soporta cargas altas bajo manejo de rotación. Los contenidos de proteína en [[praderas]] bien manejadas están entre 7 - 9 % y la digestibilidad entre 50 - 57%.
La producción de la Dichanthium aristatum es de gran utilidad en el pastoreo rotacional, su establecimiento es rápido ya que responde a niveles de fertilidad alta y se utiliza para la elaboración de pacas de [[heno]]. Su valor proteico está en dependencia del manejo en praderas bien cultivadas, la floración empieza al final de lluvias y la propagación [[vegetativa]] es fácil.
+
La producción de la Dichanthium aristatum es de gran utilidad en el pastoreo rotacional, su establecimiento es rápido ya que responde a niveles de fertilidad alta y se utiliza para la elaboración de pacas de [[heno]]. Su valor proteico está en dependencia del manejo en praderas bien cultivadas, la floración empieza al final de lluvias y la propagación [[Función vegetativa|vegetativa]] es fácil.
 
== Palabras Claves ==
 
== Palabras Claves ==
 
<references />
 
<references />
Línea 78: Línea 78:
 
*[http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/dichanthium-aristatum/fichas/ficha.htm#3/ Conabio]
 
*[http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/dichanthium-aristatum/fichas/ficha.htm#3/ Conabio]
 
* ''Gran diccionario de la lengua Española.', Edición Larousse Planeta S.A.
 
* ''Gran diccionario de la lengua Española.', Edición Larousse Planeta S.A.
 
 
[[Category:Naturaleza]] [[Category: Plantas]]
 
[[Category:Naturaleza]] [[Category: Plantas]]

Revisión del 11:19 23 dic 2013

Dichanthium aristatum
Información sobre la plantilla
Dichanthium aristatum 4 .jpg
Nombre científico:Dichanthium aristatum (Poir.) C.E. Hubb
Taxonomía
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Subclase:Commelinidae
Orden:Poales
Familia:Poaceae
Tribu:Andropogoneae
Género:Dichanthium
Hábitat:Se desarrolla en suelos de mediana fertilidad, tolerante a sequía, humedad y alta fertilidad de semilla.
Dichanthium aristatum. Especie de plantas herbáceas[1] perteneciente a la familia de las poáceas[2]. Su cultivo tolera sequías prolongadas y períodos húmedos, está considerada como la especie con virtud en la alta fertilidad en sus semillas.

Taxonomía

Nombre científico

  • Dichanthium aristatum[3]

Autores

  • Charles Edward Hubbard[4]

Sinonimia

  • Massula latifolia (L.) Dulac
  • Andropogon aristatus Poir.
  • Andropogon caricosus subsp. mollicomus (Kunth) Hack.
  • Andropogon caricosus var. mollicomus (Kunth) Hack.
  • Andropogon incurvatus J.Koenig ex Trin.
  • Andropogon koenigii Raeusch.
  • Andropogon mollicomus Kunth
  • Andropogon pubescens Willd. ex Kunth
  • Dichanthium caricosum var. mollicomum (Hack.) Haines
  • Diplasanthum lanosum Desv.
  • Lepeocercis digitata Nees
  • Lepeocercis mollicoma (Kunth) Nees
  • Lepeocercis mollissima Nees ex Baker[5]

Origen

Nativa de África, en Asia templada, Asia tropical, Australasia, el Pacífico, Norteamérica, Sudamérica.

Etimología

El nombre del género deriva del griego dicha (dos) y anthos (flor), aludiendo a dos tipos de espiguillas (masculina o neutra, frente a las hermafroditas) que se encuentran en diferentes partes de una inflorescencia.

Nombres comunes en inglés

Angleton bluestem

Características

Planta herbácea que tiene el aspecto o alguna propiedad de la hierba. Su cultivo tolera sequías prolongadas y períodos húmedos, esta considerada como la especie con virtud en la alta fertilidad en sus semillas, por lo que la producción de las mismas es muy alta, se desarrolla muy bien dentro de la maleza. Planta herbácea perenne, erecta (altura 60 - 120 cm), normalmente forma macollas[6], que es el conjunto de tallos, flores o espigas que nacen del mismo pie de una planta, pero con altas densidades de siembra puede formar césped. Las hojas son lanceoladas.

  • Ciclo vegetativo: Perenne, persistente
  • Adaptación pH: 4.0 – 8.0
  • Fertilidad del suelo: Media a alta
  • Drenaje: Buen drenaje
  • m.s.n.m.: 0 – 1400 m
  • Precipitaciones: > 850
  • Densidad de siembra: 3 – 4 kg/ha, escarificada
  • Profundidad de siembra: 1 – 2 cm.
  • Valor nutritivo: Proteína 7 – 9%, digestibilidad 50 – 57%
  • Utilización: Pastoreo, corte y acarreo (heno)

Tiene hábito anual o perenne. Con rizomas[7] ausentes o cortos. Tallos erectos o genicularmente ascendientes, o decumbentes, de bajos hasta altos: 10-150 cm. Internudos acanalados. Macollos laterales ausentes, o pequeños, o amplios. Las lígulas[8] con membranas eciliadas. Base de la lámina de la hoja con un breve pecíolo; hojas lanceoladas, con bordes cartilaginosos. La inflorescencia es simple o compuesta; racimosa terminal, o terminal y axilar. El fruto es un cariopse con pericarpio adherido; oblongo o elipsoide. El embrión es 0,5 la longitud del cariopse. El hilum es puntiforme.

Usos potenciales

Su uso potencial esta dado por el pastoreo actividad de quien se dedica a conducir el ganado al campo y cuidarlo mientras pasta. La gran producción de semilla lo identifica para el uso de las mismas en su reproducción. Entre las consideraciones especiales de esta planta herbácea esta su tolerante a sequía, humedad y pisoteo.

Adaptación

Tiene amplio rango de adaptación a clima y suelo. Crece muy bien en suelos de mediana fertilidad, con un rango amplio de pH y textura. Tolera sequías prolongadas y períodos húmedos. Está considerada como invasora en virtud de la alta fertilidad de su semilla. Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las malezas y se asocia bien con leguminosas. Se utilizan de 3 - 4 kg de semilla/ha.

Manejo y problemas

Responde bien a niveles de fertilización alta. Se recomienda el manejo bajo pastoreo[9] rotacional, resiste a la sequía y se utiliza para la elaboración de pacas. Gramínea perenne, de hojas planas, vellosas y flores agrupadas en una espiga blanquecina. Posee un valor nutritivo bajo a mediano, debido a la floración precoz, tiene baja relación hoja/tallo y pierde rápidamente su calidad.

Producción de semilla

Produce mucha semilla de alta calidad, la floración empieza al final de lluvias y la propagación vegetativa es fácil.

Productividad animal

La producción anual varía entre 8 - 12 t de MS/ha y soporta cargas altas bajo manejo de rotación. Los contenidos de proteína en praderas bien manejadas están entre 7 - 9 % y la digestibilidad entre 50 - 57%. La producción de la Dichanthium aristatum es de gran utilidad en el pastoreo rotacional, su establecimiento es rápido ya que responde a niveles de fertilidad alta y se utiliza para la elaboración de pacas de heno. Su valor proteico está en dependencia del manejo en praderas bien cultivadas, la floración empieza al final de lluvias y la propagación vegetativa es fácil.

Palabras Claves

  1. Volver arriba Herbáceas Que tiene el aspecto o alguna propiedad de la hierba.
  2. Volver arriba Poáceas: Género de plantas gramíneas silvestres.
  3. Volver arriba Nombre científico de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible en: The plantlist
  4. Volver arriba Autores de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible en: The plantlist
  5. Volver arriba Sinonimia de Angleton. Consultado 17 de julio de 2013. Disponible en: The plantlist
  6. Volver arriba Macollas: Conjunto de tallos, flores o espigas que nacen del mismo pie de una planta.
  7. Volver arriba Rizomas: Tallo horizontal y subterráneo.
  8. Volver arriba Lígulas: Parte de la corola de una flor que tiene forma de lengüeta.
  9. Volver arriba Pastoreo: Actividad de quien se dedica a conducir el ganado al campo y cuidarlo mientras pace.

Referencias

Fuente

  • Peters, Luis Horacio Franco, Axel Schmidt y Belisario Hincapié.
  • Conabio
  • Gran diccionario de la lengua Española.', Edición Larousse Planeta S.A.