¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Promiscuidad»
(Página creada con «{{Sistema:Moderación_Salud}}{{Definición |Nombre=Promiscuidad |imagen=Promiscuidad.jpg }} La '''promiscuidad''' es la práctica de relaciones sexuales con varias par…») |
|||
Línea 4: | Línea 4: | ||
}} | }} | ||
− | La '''promiscuidad''' es la práctica de | + | La '''promiscuidad''' es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o orgía|grupos sexuales. En el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', editado por la [[Real Academia Española]], se define como: ''Relación sexual poco estable con distintas personas''. En el ''Diccionario del español de México'', como el "intercambio sexual con muchas personas". La definición de qué comportamiento sexual se considera promiscuo y cuál no lo es no depende de la cultura y de la época sino que debe atenerse a las definiciones dadas sin juicios de valor de las diferentes culturas. ''Promiscuidad'' y ''promiscuo'' se han venido utilizando, en algunas ocasiones en sentido despectivo para calificar como negativo (descalificar) el comportamiento sexual de otras personas; en otras, una gran cantidad de personas se definían, y se definen así, ufanándose del término. Esta forma se suele utilizar para definir claramente la actividad sexual de ciertas personas. Es por ello que ambos términos no se utilizan en los sexología|estudios científicos de la sexualidad humana ni tampoco en la [[educación sexual]]. |
+ | |||
== En los seres humanos == | == En los seres humanos == | ||
=== Historia y religión === | === Historia y religión === | ||
− | Para la mayoría de las religiones, la promiscuidad es una de las actitudes contrarias a la | + | Para la mayoría de las religiones, la promiscuidad es una de las actitudes contrarias a la castidad, pero no solo la única. A la castidad se oponen también la [[lujuria]], la [[masturbación]], la fornicación, la pornografía, la [[prostitución]] y la [[violación]]. En el ámbito social y moral se considera lo contrario a la monogamia, aunque también existe el término [[bigamia]] que está permitida el escasas religiones y que la RAE lo define como: «casado con dos personas a la vez». Por ello podría asumirse que una persona promiscua mantiene relaciones sexuales con más de una persona —su cónyuge— en el caso de la Doctrina de la Iglesia Católica, o dos en otras religiones. |
− | Promiscuidad es un término que puede variar entre culturas y que ha variado también en la historia y en el tiempo. Para religiones como el [[cristianismo]], el [[islamismo]] o el [[judaísmo]], la promiscuidad es un acto escandaloso, ya que estas no valoran el [[matrimonio]] y la monogamia. | + | Promiscuidad es un término que puede variar entre culturas y que ha variado también en la historia y en el tiempo. Para religiones como el [[cristianismo]], el [[islamismo]] o el [[judaísmo]], la promiscuidad es un acto escandaloso, ya que estas no valoran el [[matrimonio]] y la monogamia. No todas las religiones comparten esta opinión: el [[budismo]] tiene una visión distinta al sexo e incluso a la [[prostitución]]. El islamismo en su momento permitía, de acuerdo con el [[Corán]], que los varones pudiesen tener varias esposas, aunque esto no se considera promiscuidad, porque <!--todas sus esposas deben estar de acuerdo con este hecho [esta condición no hace a la promiscuidad] --> el hombre debía mantenerlas a todas por igual. |
− | En la cultura popular occidental la actitud es variable, no así el sentido moral y ético de los actos que son principios de derecho natural. La [[psicología]] y la | + | En la cultura popular occidental la actitud es variable, no así el sentido moral y ético de los actos que son principios de derecho natural. La [[psicología]] y la liberación sexual han influido en la visión y Tolerancia social|tolerancia ante la promiscuidad. En programas televisivos como la serie estadounidense ''Sex and the city'', se presenta la promiscuidad como algo normal en la vida diaria. |
<!-- | <!-- | ||
La compañía de [[preservativo|condones]] [[Durex]] llevó a cabo una encuesta en la que daban datos sobre el comportamiento y la [[vida sexual]] de gente de distintos países. Entre sus muchos datos se pueden mencionar:{{cita requerida}} | La compañía de [[preservativo|condones]] [[Durex]] llevó a cabo una encuesta en la que daban datos sobre el comportamiento y la [[vida sexual]] de gente de distintos países. Entre sus muchos datos se pueden mencionar:{{cita requerida}} | ||
Línea 23: | Línea 24: | ||
=== Tipos de promiscuidad === | === Tipos de promiscuidad === | ||
− | * ''Promiscuidad activa:'' Indica una condición sexual psicológica y comportamental de la persona que vive plenamente en la promiscuidad como tal, es decir, una sexualidad libre acorde al [[hedonismo]], el sexo ocasional o casual con varias personas sin ningún tipo de ataduras de ninguna índole (afectiva o económica) y que también puede tener participación activa en | + | * ''Promiscuidad activa:'' Indica una condición sexual psicológica y comportamental de la persona que vive plenamente en la promiscuidad como tal, es decir, una sexualidad libre acorde al [[hedonismo]], el sexo ocasional o casual con varias personas sin ningún tipo de ataduras de ninguna índole (afectiva o económica) y que también puede tener participación activa en orgías, frecuentar prostíbulos y fiestas de tipo sexuales.<!-- En un estado más grave y obsesivo puede llegar a la violación o al acoso sexual.--> |
* ''Promiscuidad pasiva:'' Indica una condición sexual psicológica de cualquier persona cuyos actos no siempre son acordes a su sexualidad voluntaria, ya que puede estar condicionada o reprimida por factores culturales, de sociedad, religión, responsabilidad de cualquier tipo o por pudor. Generalmente son más responsables y controlados con su sexualidad permitiendo organizarse teniendo relaciones pasionales y afectivas. La promiscuidad pasiva se asocia muchas veces con la [[infidelidad]], donde pueden presentarse en algunos casos bigamia o poligamia, y que también clandestina u ocasionalmente, cuando se le presenta la oportunidad, actúa como promiscuo activo. | * ''Promiscuidad pasiva:'' Indica una condición sexual psicológica de cualquier persona cuyos actos no siempre son acordes a su sexualidad voluntaria, ya que puede estar condicionada o reprimida por factores culturales, de sociedad, religión, responsabilidad de cualquier tipo o por pudor. Generalmente son más responsables y controlados con su sexualidad permitiendo organizarse teniendo relaciones pasionales y afectivas. La promiscuidad pasiva se asocia muchas veces con la [[infidelidad]], donde pueden presentarse en algunos casos bigamia o poligamia, y que también clandestina u ocasionalmente, cuando se le presenta la oportunidad, actúa como promiscuo activo. | ||
=== Riesgos === | === Riesgos === | ||
− | Una | + | Una revisión sistemática del [[2006]] (donde se analizaron datos provenientes de 59 países) no encontró ninguna asociación entre las tendencias regionales en el comportamiento sexual (como, por ejemplo, el número de parejas sexuales) y el estado de salud sexual. Se encontró que factores socioeconómicos tales como la [[pobreza]] y la movilidad social son mucho más útiles para predecir el estado de salud sexual. Otros estudios han sugerido que las personas que tienen múltiples parejas sexo casual|sexuales casuales tienen probabilidades más altas que se les diagnostique una infección de transmisión sexual. |
== Fuentes == | == Fuentes == | ||
+ | |||
https://es.wikipedia.org/wiki/Promiscuidad | https://es.wikipedia.org/wiki/Promiscuidad | ||
+ | |||
[[Categoría:Prácticas sexuales]] | [[Categoría:Prácticas sexuales]] |
última versión al 13:09 4 dic 2018
|
La promiscuidad es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o orgía|grupos sexuales. En el Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española, se define como: Relación sexual poco estable con distintas personas. En el Diccionario del español de México, como el "intercambio sexual con muchas personas". La definición de qué comportamiento sexual se considera promiscuo y cuál no lo es no depende de la cultura y de la época sino que debe atenerse a las definiciones dadas sin juicios de valor de las diferentes culturas. Promiscuidad y promiscuo se han venido utilizando, en algunas ocasiones en sentido despectivo para calificar como negativo (descalificar) el comportamiento sexual de otras personas; en otras, una gran cantidad de personas se definían, y se definen así, ufanándose del término. Esta forma se suele utilizar para definir claramente la actividad sexual de ciertas personas. Es por ello que ambos términos no se utilizan en los sexología|estudios científicos de la sexualidad humana ni tampoco en la educación sexual.
Sumario
[ocultar]En los seres humanos
Historia y religión
Para la mayoría de las religiones, la promiscuidad es una de las actitudes contrarias a la castidad, pero no solo la única. A la castidad se oponen también la lujuria, la masturbación, la fornicación, la pornografía, la prostitución y la violación. En el ámbito social y moral se considera lo contrario a la monogamia, aunque también existe el término bigamia que está permitida el escasas religiones y que la RAE lo define como: «casado con dos personas a la vez». Por ello podría asumirse que una persona promiscua mantiene relaciones sexuales con más de una persona —su cónyuge— en el caso de la Doctrina de la Iglesia Católica, o dos en otras religiones.
Promiscuidad es un término que puede variar entre culturas y que ha variado también en la historia y en el tiempo. Para religiones como el cristianismo, el islamismo o el judaísmo, la promiscuidad es un acto escandaloso, ya que estas no valoran el matrimonio y la monogamia. No todas las religiones comparten esta opinión: el budismo tiene una visión distinta al sexo e incluso a la prostitución. El islamismo en su momento permitía, de acuerdo con el Corán, que los varones pudiesen tener varias esposas, aunque esto no se considera promiscuidad, porque el hombre debía mantenerlas a todas por igual.
En la cultura popular occidental la actitud es variable, no así el sentido moral y ético de los actos que son principios de derecho natural. La psicología y la liberación sexual han influido en la visión y Tolerancia social|tolerancia ante la promiscuidad. En programas televisivos como la serie estadounidense Sex and the city, se presenta la promiscuidad como algo normal en la vida diaria.
Tipos de promiscuidad
- Promiscuidad activa: Indica una condición sexual psicológica y comportamental de la persona que vive plenamente en la promiscuidad como tal, es decir, una sexualidad libre acorde al hedonismo, el sexo ocasional o casual con varias personas sin ningún tipo de ataduras de ninguna índole (afectiva o económica) y que también puede tener participación activa en orgías, frecuentar prostíbulos y fiestas de tipo sexuales.
- Promiscuidad pasiva: Indica una condición sexual psicológica de cualquier persona cuyos actos no siempre son acordes a su sexualidad voluntaria, ya que puede estar condicionada o reprimida por factores culturales, de sociedad, religión, responsabilidad de cualquier tipo o por pudor. Generalmente son más responsables y controlados con su sexualidad permitiendo organizarse teniendo relaciones pasionales y afectivas. La promiscuidad pasiva se asocia muchas veces con la infidelidad, donde pueden presentarse en algunos casos bigamia o poligamia, y que también clandestina u ocasionalmente, cuando se le presenta la oportunidad, actúa como promiscuo activo.
Riesgos
Una revisión sistemática del 2006 (donde se analizaron datos provenientes de 59 países) no encontró ninguna asociación entre las tendencias regionales en el comportamiento sexual (como, por ejemplo, el número de parejas sexuales) y el estado de salud sexual. Se encontró que factores socioeconómicos tales como la pobreza y la movilidad social son mucho más útiles para predecir el estado de salud sexual. Otros estudios han sugerido que las personas que tienen múltiples parejas sexo casual|sexuales casuales tienen probabilidades más altas que se les diagnostique una infección de transmisión sexual.