Braulio López

Braulio López
Información sobre la plantilla
Braulio López.jpg
Datos generales
Nombre real:Braulio López
Fecha de nacimiento:26 de marzo de 1942
Treinta y Tres, Uruguay, Bandera de Uruguay
Ocupación:Cantante, compositor, guitarrista
Información artística
Instrumento(s):Guitarra, voz
Braulio López. Compositor, cantante y guitarrista uruguayo.

Síntesis biográfica

Nació en Treinta y Tres, Uruguay, el 26 de marzo de 1942. Es hijo de una familia numerosa en la cual todos cantaban. Desde niño cantaba en la escuela las canciones de Víctor Lima y estuvo muy vinculado a cantores y poetas.

Trayectoria

En 1962 conoció al "Pepe Guerra" con quien formó un dúo al cual llamaron "Los Olimareños", tuvieron desde el inicio el apoyo y la guía de Víctor Lima y posteriormente del Maestro Ruben Lena. Desde siempre tuvieron una preocupación por cantar "las cosas de acá", por cantar las cosas y los casos del hombre nuestro, canciones capaces de llegar al corazón de las personas por sentirlas como suyas. En 1990 y tras que el destino hiciera que "Los Olimareños se separaran, Braulio López inició su carrera como solista y en este nuevo ciclo ha editado siete trabajos discográficos: "Desalojo" y "Solos y Juntos" (Junto a Víctor González) ; "Del mismo pago" (junto a su amigo entrañable [[Rubén Aldave); "Evocación"; "Un dulce nombre"; "Por la vuelta" y "Pa' alumbrar los corazones" este último editado en los Estados Unidos.

Sus espectáculos transmiten una gran carga emotiva capaz de cautivar a todos los públicos. El canto de Braulio López es "el canto olimareño"; el canto místico del alma oriental; el canto de un hombre que sin caer en panfletos ansía un futuro de paz y amistad entre los hombres del mundo, un mundo de Igualdad y de Libertad. Braulio López es parte de la historia y del presente musical del Uruguay y de Latinoamérica. Braulio es parte del sentimiento de los orientales. Gran músico, intérprete y compositor, hombre sencillo, excelente persona y cantor de pueblo.

Discografía

Con los Olimareños

Long Plays

  • 1963 Los Olimareños
  • 1964 Los Olimareños en París
  • 1965 De cojinillo
  • 1966 Quiero a la sombra de un ala
  • 1967 Canciones con contenido
  • 1968 Estrofas de amor
  • 1969 Nuestra razón
  • 1970 Cielo del 69
  • 1971 Todos detrás de Momo
  • 1972 ¡Qué pena!
  • 1972 Del templao
  • 1973 Rumbo
  • 1973 Los Olimareños
  • 1973 ¿No lo conoce a Juan?
  • 1973 Cantar opinando
  • 1974 Cantando por el mundo
  • 1975 Tierra negra
  • 1976 La niña de Guatemala
  • 1976 Junto al Jagüey
  • 1977 Los Olimareños de Uruguay
  • 1978 Donde arde el fuego nuestro
  • 1979 Donde arde el fuego nuestro
  • 1981 Yacumenza
  • 1982 20 años (México)
  • [[1983 20 años (Ecuador)
  • 1983 Los Olimareños (Serie inolvidable vol. I)
  • 1983 Los Olimareños (Serie inolvidable vol. II)
  • 1984 Donde arde el fuego nuestro
  • 1984 Araca
  • 1984 Sembrador de abecedario
  • 1984 Cielito del Olimar
  • 1984 Si éste no es el pueblo
  • 1984 Los orientales
  • 1984 Los Olimareños en Nueva York
  • 1985]] Orejano
  • 1985 Los Olimareños en Ecuador
  • 1987 25 años
  • 1988 Los Olimareños no Brasil
  • 1988 Canciones ciudadanas
  • 2009 Por siempre Los Olimareños. Reencuentro Vol. 1 y 2

EP

  • 1962 Los Olimareños
  • 1963 Presentando a Los Olimareños
  • 1965 Los Olimareños
  • 1967 Los Olimareños
  • 1973 Los Olimareños

Sencillos

  • 1968 Hasta siempre / Guantanamera
  • 1968 Sembrador de abecedario / Lejos de Treinta y Tres
  • 1970 A Don José / A orillas del Olimar
  • 1971 Hasta siempre / Ya me voy pa' la guerrilla
  • [[1971Mujer querida / El beso que te di
  • 1973 El gavilán / P'al Laucha
  • 1973 Ya comienza / Cuando
  • 1975 La partida / Tierra negra

Solista

  • Pa' alumbrar los corazones (Orfeo 91170-4. 1992)
  • Por la vuelta (1994)
  • Un dulce nombre (1996)
  • Evocación (Ayuí / Tacuabé op14902. 1997)
  • Del mismo pago (junto a Ruben Aldave. Ayuí / Tacuabé ae217cd. 1999)
  • Solos y juntos (álbum doble, junto a Julio Víctor González "El Zucará". Bizarro Records 2587-2. 2001)
  • Desalojo (junto a Julio Víctor González "El Zucará". Bizarro Records 2835-2 2002)
  • Mundo (Bizarro Records 3135-2. 2004)
  • El rescoldito (Bizarro Records. 2007)

Fuentes