Gérard Depardieu

Revisión del 15:45 25 abr 2014 de Matanzas5 jc (discusión | contribuciones) (Filmografía)
Gerard Depardieu
Gérard Depardieu.jpg
Gerard Depardieu
Nombre realGérard Xavier Marcel Depardieu
Nacimiento27 de diciembre de 1949
Châteauroux, Indre, Bandera de Francia Francia
NacionalidadFrancesa
OcupaciónActor
Director de cine
Empresario
Año de debut1974
Familia
Hijo/sGuillaume Depardieu
Julie Depardieu
Karine Depardieu
Premios
Premios César* 1980, Mejor Actor, por El último metro
* 1990, Mejor Actor, por Cyrano de Bergerac

Ficha en IMDb
Gérard Xavier Marcel Depardieu, más conocido como Gérard Depardieu, es un actor francés, que adoptó en enero de 2013 la nacionalidad rusa. Es caballero de la Legión de Honor, Caballero de la Orden Nacional del Mérito, ambas condecoraciones francesas, y Caballero Honorario de la Ordre national du Québec, condecoración otorgada por la provincia canadiense de Québec.

Síntesis biográfica

Gérard Depardieu nació en el seno de una familia numerosa de escasos recursos económicos. Comenzó su actuación en el teatro, estudiando en el Theatre National Populaire y representando obras en el Café de la Gare. A finales de la década de 1960 comenzó a aparecer en cortos y en películas para la televisión.

En 1970 debutó en el cine con el largometraje Le cri du cormoran, le soir au-dessus des jonques, una comedia dirigida por Michel Audiard. El mismo año de su debut contrajo matrimonio con la actriz Elisabeth Guignot, con quien tuvo a dos hijos, Guillaume y Julie, ambos dedicados también a la interpretación.

En 1996 se divorció de Elisabeth, con quien ya había roto relaciones años antes y en 1992 tuvo una hija con la modelo Karine Silla, a la que llamó, en homenaje a Cyrano de Bergerac, Roxanne. En 1997 inició una relación con la actriz y modelo Carole Bouquet.

Carrera

A partir de mediados de la década de 1970, Depardieu comenzó a interpretales papeles protagónicos, principalmente gracias a sus trabajos con Bertrand Blier, con quien inició una larga colaboración con "Los Rompepelotas" (1974), filme coprotagonizado por sus compañeros del Café de la Gare, Miou Miou y Patrick Dewaere. También fue asiduo intérprete de los filmes vanguardistas dirigidos por la escritora Marguerite Duras.

Su participación en películas como "Novecento" (1976), título histórico dirigido por Bernardo Bertolucci que coprotagonizó junto a Robert De Niro, "¿Quieres ser el amante de mi mujer?" (1978) de Blier, filme ganador del Oscar al mejor filem extranjero, o "Adios al macho" (1978), comedia dirigida por Marco Ferreri y escrita por Rafael Azcona le convertirían en uno de los intérpretes más destacados del cine europeo, estatus confirmado con múltiples nominaciones a los Premios César, consiguiendo la primera por "Siete muertes por prescripción facultativa" (1975). Posteriormente sería candidato al galardón francés por "La última mujer" (1976) de Marco Ferreri, "Dites-Lui que je l’aime" (1977) de Claude Miller, o "Le sucre" (1978), thriller dirigido por Jacques Rouffio.

En 1980 conseguiría finamelte el César por su interpretación en "El último metro", su primera colaboración con el François Truffaut, con quien volvería a coincidir en "La mujer de al lado" (1981). En los años 80 Gérard Depardieu rodó profusamente con algunos de los nombres más conocidos del cine francés del momento. Además de Truffaut, Depardieu siguió trabajando con Bertrand Blier, y fue rostro asiduo de directores como Alain Resnais, Maurice Pialat, Francis Veber o Alain Corneau.

Fue nominado al Cesar por encarnar al revolucionario Danton en "Dantón" (1983) de Andrzej Wajda, "Los compadres" (1983) de Veber, "Fort Saganne" (1984) de Corneau, "Police" (1985) de Pialat, "Sous le soleil de Satan" (1987), drama dirigido también por Pialat, "La pasión de Camille Claudel" (1988), película coprotagonizada por Isabelle Adjani y "Demasiado bella para ti" (1990), filme en el cual conoció a Carole Bouquet.

En 1984 Depardieu debutó como director con una adaptación del Tartufo de Moliere. Su protagonismo en la adaptación del clásico de Edmond Rostand dirigido por Jean-Paul Rappeneau, "Cyrano de Bergerac" (1990), ensanchó de manera substancial su fama internacional, especialmente tras ser nominado al Oscar como mejor actor. La película le granjeó su segundo César como mejor actor del año en el cine francés.

A partir de este momento y aunque de manera muy poco copiosa y con títulos poco importantes, Depardieu comenzó a intervenir en producciones rodadas en Hollywood, como "Matrimonio de conveniencia" (1990), comedia de Peter Weir coprotagonizada por Andie MacDowell, o "Mi padre ¡Qué ligue!" (1994), remake estadounidense de un film protagonizado en Francia por el propio Depardieu. También en este decenio encarnó a Cristóbal Colón en "1492: Conquista del paraíso”"(1992), fue Porthos en "El hombre de la máscara de hierro" (1998), adaptación del libro de Alejandro Dumas dirigida por Randall Wallace, interpretó a Obelix en la superproducción francesa "Astérix y Obélix contra César" (1999) y recibió su última nominación a los César con su actuación en "El coronel Chabert" (1994), película que adaptaba un texto de Honoré de Balzac, escritor que el propio Depardieu encarnó en un telefilme.

Algunos de sus últimos títulos han sido "Vidocq" (2001), "Astérix y Obélix: Misión Cleopatra" (2002) o "Bon Voyage" (2003), película que le volvía a encontrar con Jean-Paul Rappeneau.

En televisión también pudo ser visto en series como El conde de Montecristo, de nuevo trasladando a la pantalla un libro de Dumas, o Los Miserables, adaptando el clásico de Victor Hugo.

Filmografía

Años 1960

  • 1965: Christmas Carol (film no acabado) d'Agnès Varda
  • 1967: Le Beatnik et le Minet de Roger Leenhardt (cortometraje): le beatnik
  • 1969: Tartufo, de Molière.

Fuentes