Loza de vidriado estannífero

Revisión del 15:45 25 feb 2021 de Yudit hab.jc (discusión | contribuciones) (Frascos de botica)
Loza de vidriado estannífero
Información sobre la plantilla
Loza de vidriado estannifero.jpg
Concepto:Probablemente se desarrolló en Oriente Medio, de ahí se extendió a la España musulmana y después a Italia y al resto de Europa

La loza de vidriado estannífero recibe nombres distintos según los países, pero la técnica es fundamentalmente la misma, si bien la decoración varía de forma espectacular.[1]

Historia

Probablemente se desarrolló en Oriente Medio, de ahí se extendió a la España musulmana y después a Italia y al resto de Europa.

Al bañar la loza con un vidriado de estaño de color blanco se obtiene el fondo ideal para una decoración en colores vivos; de ahí su popularidad y su amplio uso, que permitía resaltar aún más los motivos decorativos.

La loza de vidriado estannífero española, conocida como españomusulmana, fue realizada aproximadamente a partir del siglo XII; no obstante, los ejemplares que se conservan -generalmente platos, vasijas y frascos de botica- datan de los siglos XV a XVIII. Suelen estar decorados con un brillo rosado o dorado; algunas veces se les añade el azul.[1]

Producción en Italia

La mayólica, como se denomina en Italia a la loza de vidriado estannífero, alcanzó su período más creativo durante el Renacimiento. Gracias a una paleta caracterizada por el azul cobalto, el marrón-púrpura de manganeso, el verde y (a partir del siglo XV) el amarillo, los estilos decorativos desarrollados resultaron radicalmente diferentes de los trabajos hispanomusulmanes, de pintura más libre.

Los principales centros productores de mayólica fueron Florencia, Fayenza, Orvieto, y, en el siglo XVI, Urbino, Deruta y Siena. La mayólica se hizo sobre todo para un mercado de lujo, y era notable más por sus soberbios diseños y meticulosa ejecución que por sus formas, que no aportaron nada digno de consideración.[1]

Frascos de botica

Uno de los objetos más comunes de los realizados en loza con vidriado estannífero fueron los frascos de botica, utilizados para conservar los productos farmacéuticos de la época. El pote de cuerpo entallado y ancho de cuello, llamado albarelo, se destinaba a drogas sólidas, como hierbas y polvos, en tanto que los siropes y pociones se guardaban en tarros de boca estrecha, con pitorro y grandes asas. Una farmacia bien equipada requería cientos de potes, lo que explica su relativa profusión actual.

Francia

Cuando los artesanos nómadas llevaron su arte a otros lugares de Europa durante el siglo XVI, las técnicas de la mayólica se extendieron desde Italia. En Francia, se empezó a hacer faience (término francés) en varias ciudades; la más famosa de ellas en la primera mitad del siglo XVII fue Nevers. Aquí se realizaron grandes piezas de exposición, decoradas con temas copiados de grabados de cuadros célebres; otra aportación fue el Bleu de Nevers o Bleu Persan.

A finales del siglo XVII se habían puesto de moda las vajillas de fayenza, como alternativa a la plata o el peltre, y toda Francia se vio invadida de fábricas para responder a esta demanda. Se encargaron grandes servicios de comedor, y se desarrollaron nuevos diseños con el fin de decorar muchas piezas diferentes que componían cada vajilla. El estilo de decoración y la paleta cambiaron en función del creciente gusto por una delicada decoración floral en colores más suaves que los de la mayólica tradicional. Las fábricas francesas con mayor producción en el siglo XVIII fueron las de Rouen, Moustiers y Estrasburgo.

La producción de loza de vidriado estannífero resultó afectada por el éxito de la porcelana a finales del siglo XVIII, y muchas factorías del norte de Europa tuvieron que cerrar. Sin embargo, cien años después la técnica volvió a utilizarse cuando los artistas dedicados a la cerámica quisieron recrear formas antiguas y aplicar el vidriado de estaño a un lenguaje moderno. En Moustiers, por ejemplo, se volvieron a abrir las fábricas que habían permanecido cerradas muchos años, y la industria sigue siendo floreciente.

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 Atterbury, Paul y Lars Thap. Enciclopedia de las antigüedades. Editorial LIBSA, 2001. Madrid, España. ISBN: 84-7630-740-3.

Fuentes

  • Atterbury, Paul y Lars Thap. Enciclopedia de las antigüedades. Editorial LIBSA, 2001. Madrid, España. ISBN: 84-7630-740-3.