Diferencia entre revisiones de «Lunes de Revolución»

(Números especiales)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre= Lunes de Revolución
 
|nombre= Lunes de Revolución
|portada=
+
|portada=Lunesrevolución-portada.jpg
 
|descripción=
 
|descripción=
 
|fecha de fundación=[[1959]]
 
|fecha de fundación=[[1959]]
Línea 19: Línea 19:
 
|web=
 
|web=
 
|notas=
 
|notas=
}}<div align="justify">'''Lunes de Revolución'''. Semanario con formato de tabloide. Comenzó a publicarse el [[23 de marzo]] como un suplemento del [[Periódico Revolución]].
+
}}<div align="justify">'''Lunes de Revolución'''. Semanario con formato de tabloide. Comenzó a publicarse el [[23 de marzo]] como un suplemento del [[Periódico Revolución]].
  
 
==Directores==
 
==Directores==
Línea 27: Línea 27:
  
 
==Temática==
 
==Temática==
Una publicación eminentemente literaria, pero en sus páginas también publicó artículos de alcance nacional e internacional sobre: [[economía]], [[historia]], temas sociales, etc.
+
Una publicación eminentemente literaria, pero en sus páginas también publicó artículos de alcance nacional e internacional sobre: [[economía]], [[historia]], temas sociales, etc.
  
Se destacó por dar a conocer la obra de autores cubanos noveles y recogió gran parte de la producción del primer período de la [[Revolución Cubana|Revolución]].
+
Se destacó por dar a conocer la obra de autores cubanos noveles y recogió gran parte de la producción del primer período de la [[Revolución Cubana|Revolución]].
  
 
Publicó notas y artículos sobre [[danza]], [[cine]], [[pintura]] y [[música]].
 
Publicó notas y artículos sobre [[danza]], [[cine]], [[pintura]] y [[música]].

Revisión del 19:39 26 abr 2013

Lunes de Revolución
Información sobre la plantilla
Lunesrevolución-portada.jpg
Director(ar):Guillermo Cabrera Infante
Sub Director:Pablo Armando Fernández
CirculaciónSemanal
Fecha de Fundación1959
PaísBandera de Cuba Cuba
Lunes de Revolución. Semanario con formato de tabloide. Comenzó a publicarse el 23 de marzo como un suplemento del Periódico Revolución.

Directores

Temática

Una publicación eminentemente literaria, pero en sus páginas también publicó artículos de alcance nacional e internacional sobre: economía, historia, temas sociales, etc.

Se destacó por dar a conocer la obra de autores cubanos noveles y recogió gran parte de la producción del primer período de la Revolución.

Publicó notas y artículos sobre danza, cine, pintura y música.

Reprodujo obras de artistas plásticos cubanos y extranjeros.

Obras teatrales

Publicó textos completos de obras teatrales de un acto:

Publicó fragmentos de obras de mayor extensión:

Números especiales

Se destacaron los números dedicados a:

También dedicó números especiales a figuras nacionales destacadas:

Destacadas figuras de la literaratura y el arte universales:

Colaboradores

Entre los colaboradores se destacan por su constante aporte:

Fin de la publicación

El último ejemplar salió el 6 de noviembre de 1961 y fue dedicado a Pablo Picasso.

Fuentes