Olga Portuondo

Olga Portuondo Zúñiga
Información sobre la plantilla
OlgaPortuondo.jpeg
Historiadora, ensayista y profesora
NombreOlga Portuondo Zúñiga
Nacimiento1944
Camagüey Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaBandera de Cuba Cuba
Nacionalidadcubana
TítuloDoctora en Ciencicias Históricas en la Universidad de La Habana
PremiosPremio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010

Olga Portuondo Zúñiga. Destacada historiadora, ensayista y profesora camagüeyana. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010. Catedrática de Historia e Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Síntesis biográfica

Nace en Camagüey en el año 1944.

Estudios realizados

Trayectoria laboral

Con más de cuarenta y cinco años de experiencia docente en la educación superior, en la actualidad es Catedrática de Historia e Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Ha desarrollado una intensa labor profesional, tanto en la docencia como en la asesoría, en universidades y centros educacionales de España, Francia, Brasil, México, Guyana, Colombia, Haití, Estados Unidos, Alemania, Guadalupe, Martinica, Reino Unido, Australia, Bermudas, Canadá, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.

Obra

[[Image: |thumb|right|Una de sus obras La saga de los Valiente]] Su obra es un auténtico aporte a la historiografía cubana contemporánea, se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar la historia regional del oriente de la isla en el siglo XVIII. Resultan de enorme trascendencia sus investigaciones relacionadas con los procesos de formación de la identidad y la nacionalidad cubanas.

Su extensa bibliografía incluye, entre otros títulos:

  • Un guajiro llamado EL CUCALAMBE. Imaginario de un trovador, La Habana : Ediciones Unión, 2011
  • Cartas familiares, Francisco Estrada y Céspedes (Universidad de Oriente, 1969 / Oriente 1989)
  • El imperio chino (2000 a.e-1912 d.e) (Universidad de Oriente, 1984)
  • El Egipto antiguo (Universidad de Oriente, 1985)
  • Nicolás Joseph de Ribera, La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, [1986]]
  • Lo que yo ví ... : memorias de Gloria Cuadras, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 1991
  • Historia de Cuba: La Colonia (Ciencias Sociales, 1995)
  • La Virgen de la Caridad del Cobre : símbolo de cubanía, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 1996 y 2008 / Agualarga , España, 2002
  • Santiago de Cuba; desde su fundación hasta la Guerra de los Diez Años, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 1996
  • El cobre: Santuario Nacional (Pablo de la Torriente Brau, 1997)
  • La catedral Primada de Cuba (Pablo de la Torriente Brau, 1997)
  • El colegio Seminario San Basilio Magno (Oriente, 2000)
  • Una derrota británica en Cuba, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 2000
  • Viñetas criollas ( Santiago 2001 y 2010)
  • Un liberal cubano en la corte de Isabel II, La Habana : Ediciones Unión, 2002
  • La saga de los Valiente (Santiago, 2003)
  • Entre esclavos y libres de Cuba colonial, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 2003
  • José Antonio Saco, eternamente polémico (Oriente, 2005)
  • Cuba. constitución y liberalismo (1808-1841), Santiago de Cuba : Editorial Oriente, [2008]]
  • Manuel Justo Rubalcava, el desconocido (Oriente y Alqueza, 2010)
En la presentación del libro Manuel Justo Rubalcava, el desconocido
  • Santiago de Cuba, los colonos franceses y el fomento cafetalero 1798-1809, 1992
  • Algunas reflexiones sobre el V Centenario del descubrimiento, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 1992
  • Bayamo, la patria y la nacionalidad cubana 1993
  • Criollidad y patria local en la nacionalidad cubana, (1994)
  • Santiago de Cuba y la guerra hispano-cubano-norteamericana, Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 1994
  • El departamento oriental en documentos. 1510-1868: dos temas de historia económica, Santiago de Cuba : Ediciones Santiago, 2012
  • Aproximaciones a los Maceo, La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 2012
  • Caribe, raza e identidad, La Habana : Ediciones Unión, 2014
  • Polígrafo cubano : Manuel María Pérez y Ramírez, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 2014
  • Francia y Haití en la cultura cubana, La Habana : Editorial José Martí, 2014
  • Santiago de Cuba : cinco siglos de historia, Santiago de Cuba : Oficina del Conservador de la Ciudad : Ediciones Alqueza, 2015

Es coautora de varios libros y sus ensayos y artículos sobre temas históricos han sido incluidos en antologías y publicaciones periódicas de dentro y fuera de la isla entre las que se encuentra : Visión múltiple de Antonio Maceo y Arpa de troncos vivos (con Daisy Cué Fernández).

Tiene además colaboraciones en libros colectivos y revistas tales como:

  • Sic
  • Del Caribe
  • Claras Luces
  • Siga la marcha
  • Revista de la Biblioteca Nacional José Martí
  • Santiago
  • Revolución y Cultura
  • Bohemia
  • Nuestra historia (Venezuela)
  • Islas
  • Temas
  • Le Espace Caraibe (Francia)
  • Secuencia (México)
  • Le francais dans l'orient cubain (Francia)

Premios y reconocimientos

Olga Portuondo mientras recibía el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísitcas 2010

Ha sido galardonada con :

Otras responsabilidades

Integra el Tribunal Nacional de Grados Científicos en Ciencias Históricas y es miembro de número de la Academia de la Historia

Fuentes