Diferencia entre revisiones de «Operación Columna de Nube»

Línea 5: Línea 5:
 
|conflicto =[[Conflicto israelo-palestino]]
 
|conflicto =[[Conflicto israelo-palestino]]
 
|imagen = Ataques-a-gaza-6-580x385.png
 
|imagen = Ataques-a-gaza-6-580x385.png
|descripción_imagen =  
+
|descripción_imagen = Civiles observando la destrucción causada por los bombardeos sionistas.
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|fecha    = [[14 de noviembre]] de [[2012]] - Presente
 
|fecha    = [[14 de noviembre]] de [[2012]] - Presente
Línea 14: Línea 14:
 
|consecuencias =  
 
|consecuencias =  
 
|territorio  =  
 
|territorio  =  
|combatientes1 =  
+
|combatientes1 = {{Bandera2|Israel}}
|combatientes2 =  
+
|combatientes2 = {{Bandera2|Hamas}}<br />{{Bandera2|YIP}}<br />{{Bandera2|FLP}}
 
|comandante1 =  
 
|comandante1 =  
 
|comandante2 =  
 
|comandante2 =  

Revisión del 10:29 21 nov 2012

Operación Columna de Nube
Información sobre la plantilla
Parte de Conflicto israelo-palestino
280px
Civiles observando la destrucción causada por los bombardeos sionistas.
Fecha 14 de noviembre de 2012 - Presente
Lugar Franja de Gaza
Causas La quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome (Cúpula de Hierro) habría interceptado los misiles lanzados hacia Tel Aviv, afirman medios israelíes.[1]
Beligerantes
Bandera del Estado de Israel Israel Bandera con la shahada, utilizada por los seguidores de Hamás Hamas
Bandera de la Yihad Islámica Palestina YIP
Plantilla:Geodatos FLP

Operación Columna de Nube. Conocida también como Pilar Defensivo. Operación militar iniciada el 14 de noviembre de 2012 por las Fuerzas Armadas de Israel contra las instalaciones administrativas y militares del Hamas en la franja de Gaza.[2] En el primer día de la operación fue asesinado Ahmed Jaabari, número 2 de la rama armada de la organización palestina.[2] Según medios israelíes la causa fue la intercepción por parte de la quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome,(Cúpula de Hierro) de misiles lanzados desde Gaza contra Tel Aviv.[1]

La multiplicación de los bombardeos de la aviación israelí convirtió rápidamente el nuevo ataque en una agresión de gran envergadura. El Estado Mayor israelí ordenó la movilización de 30 000 reservistas, llamado que rápidamente se hizo extensivo a 75 000.[2] Cuatro días después de iniciados los bombardeos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su disposición a expandir de manera significativa la operación contra la Franja de Gaza.[3]

El Ejército israelí desplegó fuerzas de infantería y unidades de blindados en los bordes con la franja, en espera de la orden de avanzar, sujeta al parecer a consideraciones de orden político externo. Mientras Israel insiste en que su ofensiva es antiterrorista y que se trata de ataques de muy alta precisión para minimizar víctimas entre la población civil, el experto en relaciones internacionales Marco Terranova declaró que los ataques son ejemplo de holocausto y genocidio del pueblo palestino aunque Israel busca pasar por víctima.[4]

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó de actos terroristas los ataques sobre Gaza, con saldo de casi un centenar de muertos y más de mil heridos.[5] Varios gobiernos de Latinoamérica también rechazaron la ofensiva israelí y respaldaron la creación de un Estado Palestino.[6]

Antecedentes

En 2001 el gobierno israelí de Ariel Sharon dio luz verde a la Operación venganza justificada, en la que aviones de guerra F-16 fueron utilizados inicialmente para bombardear ciudades palestinas. La operación había sido presentada por el jefe de estado mayor del ejército israelí Shaul Mofaz, con el título "La destrucción de la Autoridad Palestina y el desarme de todas las fuerzas armadas".[7] El ejército israelí había actualizado sus planes para un ataque generalizado para aplastar la autoridad palestina, expulsar al líder Yasser Arafat y matar o detener a su ejército. El ataque sería lanzado, a discreción del gobierno, después de un gran ataque suicida en Israel, causando muchos muertos y heridss, citando el derramamiento de sangre como justificación.[7] El objetivo perseguido a largo plazo era el de expulsar a los palestinos de sus tierras.[8]

En noviembre de 2004 ocurre el asesinato de Arafat. El mismo estaba planificado desde 1996 bajo la Operación campos de espinas.[7] El asesinato de Arafat había sido ordenado en 2003 por el gabinete israelí y aprobado por EE.UU. que vetó una Resolución de Seguridad de Naciones Unidas condenando la decisión del gabinete israelí en 2003.

Un año después el primer ministro Ariel Sharon ordenó la remoción de de todos los asentamientos judíos en Gaza y más de siete mil personas fueron mudadas a la fuerza. En 2006 la organización palestina Hamás gana las elecciones.

Dentro de la operación Operación venganza justificada, también conocida como Plan Dagan, se lanzó en 2008 otra con el nombre clave de Plomo fundido aprovechando el periodo de transición entre las administraciones de los presidentes estadounidenses George W. Bush y Barack Obama. Comenzó el 27 de diciembre y fue combinada con una campaña internacional de Relaciones Públicas cuidadosamente preparada bajo los auspicios del Ministerio de Exteriores de Israel.

El 3 de enero de 2009 tanques e infantería israelíes penetraron en Gaza en una ofensiva terrestre total. La operación por tierra fue precedida por varias horas de fuerte fuego de artillería nocturno.[9] La operación duró hasta el 18 de enero dejando un saldo de mil 400 palestinos muertos y cinco mil 500 heridos. Este, fue el ataque más sangriento en la región desde la Guerra de los Seis Días, en 1967.[10]

La organización de veteranos israelíes Breaking the Silence denunció como los soldados eran obligados a asesinar a mujeres y niños a sangre fría, matar a cualquiera que transitara por las zonas ocupadas y a utilizar civiles como escudos humanos.[11] Además de una vasta destrucción y el desplazamiento masivo de la población, 313 niños fueron asesinados y 1 606 resultaron heridos. En su gran mayoría, no eran combatientes.[12]

El ejercito israelí utilizó armamentos prohibidos por convenios internacionales, entre ellos el fósforo blanco.[12]

Pilar Defensivo

El 10 de noviembre de 2012 un misil antitanque lanzado desde la Franja de Gaza impactó una patrulla militar israelí causando heridas a cuatro soldados.[13] Las fuerzas sionistas respondieron con fuertes bombardeos de artillería y de aviación contra la Franja. Como resultado más de 35 palestinos resultaron heridos, incluso niños, y otros cuatro civiles de entre 16 y 18 años fueron asesinados. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo que el Gobierno estaba estudiando acciones posibles en la frontera y no toleraría el deterioro de la situación.

"Si nos vemos obligados a volver a Gaza para darle un fuerte golpe a Hamás y restaurar la seguridad para todos los ciudadanos israelíes, no dudaremos en hacerlo.[13]

El 14 de noviembre las Fuerzas Armadas de Israel dieron inicio a la operación Pilar Defensivo o Columna de Nube (tomado del libro Éxodo de la Torá), después que la quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome (Cúpula de Hierro) interceptara misiles lanzados hacia Tel Aviv. Según comunicados oficiales de los militares israelíes, la campaña iba encaminada a asestar un fuerte golpe a las organizaciones Yihad Islámica y Hamás. El objetivo principal era Ahmed Jabari, número 2 de la rama armada de Hamas, quien fue asesinado durante un ataque aéreo.[14]

Referencias