Diferencia entre revisiones de «Reynaldo Cordero Peguero»

(Condecoraciones)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 32: Línea 32:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
'''Reynaldo Cordero Peguero'''. Revolucionario cubano. Fue miembro de la [[Juventud Ortodoxa]], participó en la acciones de apoyo a la [[huelga del 9 de abril]] y la defensa de [[Playa Girón]]. En la actualidad ocupa cargo en los [[CDR]] y dirección de un núcleo zonal del PCC.  
+
'''Reynaldo Cordero Peguero'''. Revolucionario cubano. Fue miembro de la [[Juventud Ortodoxa]], participó en la acciones de apoyo a la [[Huelga del 9 de Abril | Huelga del 9 de abril]] y la defensa de [[Playa Girón]]. En la actualidad ocupa cargo en los [[CDR]] y dirección de un núcleo zonal del PCC.  
  
 
== Datos biográficos  ==
 
== Datos biográficos  ==
Línea 41: Línea 41:
 
== Trayectoria revolucionaria  ==
 
== Trayectoria revolucionaria  ==
  
Los atropellos cometidos y el desalojo de siete familias de la comunidad lo llevó a formar parte en el año [[1957]] de la [[Juventud Ortodoxa]], creando en la zona una célula clandestina revolucionaria, participando en diferentes acciones como el apoyo a [[La huelga del 9 de abril]], quema de cañaverales y otras.
+
Los atropellos cometidos y el desalojo de siete familias de la comunidad lo llevó a formar parte en el año [[1957]] de la [[Juventud Ortodoxa]], creando en la zona una célula clandestina revolucionaria, participando en diferentes acciones como el apoyo a La [[Huelga del 9 de Abril | Huelga del 9 de abril]], quema de cañaverales y otras.  
  
 
En el año [[1959]] se incorpora a las milicias siendo jefe de batallón de su poblado natal, en el mismo año forma parte de la ''caballería mambisa'' fundada por [[Camilo Cienfuegos]] que hizo su recorrido de [[Yagüajay]] a [[La Habana]].  
 
En el año [[1959]] se incorpora a las milicias siendo jefe de batallón de su poblado natal, en el mismo año forma parte de la ''caballería mambisa'' fundada por [[Camilo Cienfuegos]] que hizo su recorrido de [[Yagüajay]] a [[La Habana]].  
  
En el año [[1960]] se incorpora a trabajar y ocupa el cargo de jefe de fuerza de trabajo en la [[JUCEI]] municipal con resultados destacados. Durante el ataque a [[Playa Girón]] es movilizado y participa en el cerco de [[Cayo Ramona]] y [[San Blas]].  
+
En el año [[1960]] se incorpora a trabajar y ocupa el cargo de jefe de fuerza de trabajo en la [[JUCEI]] municipal con resultados destacados. Durante el ataque a [[Playa Girón]] es movilizado y participa en el cerco de [[Cayo Ramona (Ciénaga de Zapata)|Cayo Ramona]] y [[San Blas]].  
  
Luego de [[Playa Girón]] es escogido para la Escuela de Milicias donde se gradúa de instructor político del centro [[Osvaldo Sánchez]]. Es movilizado nuevamente participando en la [[lucha contra bandidos]] en la zona norte de [[Oriente]], incorporándose luego a la vida civil. Desde el año [[1961]] hatsa [[1966]] se desempeña como dirigente de la [[CTC]] en el entonces municipio [[Máximo Gómez]].  
+
Luego de [[Playa Girón]] es escogido para la Escuela de Milicias donde se gradúa de instructor político del centro [[Osvaldo Sánchez Cabrera]]. Es movilizado nuevamente participando en la [[Lucha_Contra_Bandidos|Lucha contra bandidos ]]en la zona norte de [[Oriente]], incorporándose luego a la vida civil. Desde el año [[1961]] hasta [[1966]] se desempeña como dirigente de la [[CTC]] en el entonces municipio [[Máximo Gómez]].  
  
 
Del año [[1967]] a [[1975]] ocupa la responsabilidad de director del [[INDER]]. En dicho año es llamado clandestinamente al cumplimiento de misión internacionalista en la [[República Popular de Angola]], donde permanece por espacio de 9 meses y 7 días participando en la toma de [[Kumá]], [[Evale]], [[Pereira de Esa]] y [[Nehone]] y en la ofensiva de [[Luanda]] hasta la frontera de [[Namibia]], por todos estos hechos es ascendido en [[Sa' De Bandeira]], el [[16 de abril]] de [[1976]] a primer teniente. Se le otorga la distinción de [[Combatiente Internacionalista de Primera Clase]] y la [[Victoria Cuba — Angola]]. Al terminar el cumplimiento de su misión continúa sus estudios y se gradúa en [[Licenciatura en Cultura Física]] en el año [[1974]].  
 
Del año [[1967]] a [[1975]] ocupa la responsabilidad de director del [[INDER]]. En dicho año es llamado clandestinamente al cumplimiento de misión internacionalista en la [[República Popular de Angola]], donde permanece por espacio de 9 meses y 7 días participando en la toma de [[Kumá]], [[Evale]], [[Pereira de Esa]] y [[Nehone]] y en la ofensiva de [[Luanda]] hasta la frontera de [[Namibia]], por todos estos hechos es ascendido en [[Sa' De Bandeira]], el [[16 de abril]] de [[1976]] a primer teniente. Se le otorga la distinción de [[Combatiente Internacionalista de Primera Clase]] y la [[Victoria Cuba — Angola]]. Al terminar el cumplimiento de su misión continúa sus estudios y se gradúa en [[Licenciatura en Cultura Física]] en el año [[1974]].  
Línea 55: Línea 55:
 
En el año [[1984]] se incorpora a trabajar en el [[Campamento de Pioneros de España Republicana]] como jefe de actividades recreativas.  
 
En el año [[1984]] se incorpora a trabajar en el [[Campamento de Pioneros de España Republicana]] como jefe de actividades recreativas.  
  
En [[1986]] es elegido como jefe del campo de tiro de la [[SEPMI]] destacándose en eventos municipales y provinciales. En el año [[1988]] ocupa la responsabilidad de administrador de la Dulcería de [[Máximo Gómez]], en el año [[1990]] pasa a ocupar la plaza de jefe de autoconsumo de la base de transporte del [[MINAZ]] donde se jubila, al llamado de compañeros jubilados pasa a trabajar como obrero agrícola a la [[Empresa de Cultivos Varios]].  
+
En [[1986]] es elegido como jefe del campo de tiro de la [[SEPMI]] destacándose en eventos municipales y provinciales. En el año [[1988]] ocupa la responsabilidad de administrador de la Dulcería de [[Máximo Gómez]], en el año [[1990]] pasa a ocupar la plaza de jefe de autoconsumo de la base de transporte del [[MINAZ]] donde se jubila, al llamado de compañeros jubilados pasa a trabajar como obrero agrícola a la [[Empresa de Cultivos Varios]].
  
 
== Actualmente  ==
 
== Actualmente  ==
Línea 63: Línea 63:
 
== Condecoraciones  ==
 
== Condecoraciones  ==
  
* [[Medalla Marcos Martí]] del sindicato agropecuario, ([[1988]]).  
+
*Medalla [[Marcos Martí Rodríguez|Marcos Martí]] del sindicato agropecuario, ([[1988]]).
  
* [[Medalla por la Victoria Cuba – Angola]]. ([[1989]]).
+
*Medalla por la Victoria [[Cuba]] [[Angola]]. ([[1989]]).
  
* Lucha Contra Bandidos. ([[1991]]).
+
*[[Lucha Contra Bandidos]]. ([[1991]]).
  
* [[Medalla por 10 años en el Poder Popular]], ([[1998]]).
+
*Medalla por 10 años en el [[Poder Popular]], ([[1998]]).
  
* [[Distinción Che Guevara]]. ([[2005]]).
+
*Distinción [[Che Guevara]]. ([[2005]]).
  
* Reconocimiento a su familia por ser continuadores de las tradiciones combativas y revolucionarias de las familias de [[Máximo Gómez Báez]] y [[Antonio Maceo Grajales]], ([[2005]]).  
+
*Reconocimiento a su familia por ser continuadores de las tradiciones combativas y revolucionarias de las familias de [[Máximo Gómez Báez]] y [[Antonio Maceo Grajales]], ([[2005]]).
  
* [[Certificado de 30 años de fundador del Poder Popular]], ([[2006]]).
+
*Certificado de 30 años de fundador del Poder Popular, ([[2006]]).
  
* [[Medalla conmemorativa 50 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]]. ([[2007]]).
+
*Medalla conmemorativa 50 Aniversario de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]]. ([[2007]]).
  
== Fuente ==
+
== Fuentes ==
  
* Archivos de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]] del municipio [[Perico]].  
+
* Archivos de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]] del municipio [[Perico]].
  
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]
+
[[Categoría:Combatientes revolucionarios de Cuba]]

última versión al 10:51 22 jun 2019

Reynaldo Cordero Peguero
Información sobre la plantilla
Reynaldo cordero.jpg
Combatiente revolucionario cubano
NombreReynaldo Cordero Peguero
Nacimiento19 de noviembre de 1937
Finca Capitolio, Máximo Gómez, Perico, Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
PadresValentín Cordero Veloz y Josefa Peguero Rubide

Reynaldo Cordero Peguero. Revolucionario cubano. Fue miembro de la Juventud Ortodoxa, participó en la acciones de apoyo a la Huelga del 9 de abril y la defensa de Playa Girón. En la actualidad ocupa cargo en los CDR y dirección de un núcleo zonal del PCC.

Datos biográficos

Nació el 19 de noviembre de 1937, hijo de Valentín Cordero Veloz y Josefa Peguero Rubide, una familia de procedencia campesina y humilde. De niño cursa sus primeros estudios en la Escuela Número 4 de la finca Capitolio hasta lograr el sexto grado. Desde muy temprana edad debido a la situación económica imperante en la época se incorpora a las labores agrícolas en la finca propiedad de su padre para ayudar al sostén de su familia.

Trayectoria revolucionaria

Los atropellos cometidos y el desalojo de siete familias de la comunidad lo llevó a formar parte en el año 1957 de la Juventud Ortodoxa, creando en la zona una célula clandestina revolucionaria, participando en diferentes acciones como el apoyo a La Huelga del 9 de abril, quema de cañaverales y otras.

En el año 1959 se incorpora a las milicias siendo jefe de batallón de su poblado natal, en el mismo año forma parte de la caballería mambisa fundada por Camilo Cienfuegos que hizo su recorrido de Yagüajay a La Habana.

En el año 1960 se incorpora a trabajar y ocupa el cargo de jefe de fuerza de trabajo en la JUCEI municipal con resultados destacados. Durante el ataque a Playa Girón es movilizado y participa en el cerco de Cayo Ramona y San Blas.

Luego de Playa Girón es escogido para la Escuela de Milicias donde se gradúa de instructor político del centro Osvaldo Sánchez Cabrera. Es movilizado nuevamente participando en la Lucha contra bandidos en la zona norte de Oriente, incorporándose luego a la vida civil. Desde el año 1961 hasta 1966 se desempeña como dirigente de la CTC en el entonces municipio Máximo Gómez.

Del año 1967 a 1975 ocupa la responsabilidad de director del INDER. En dicho año es llamado clandestinamente al cumplimiento de misión internacionalista en la República Popular de Angola, donde permanece por espacio de 9 meses y 7 días participando en la toma de Kumá, Evale, Pereira de Esa y Nehone y en la ofensiva de Luanda hasta la frontera de Namibia, por todos estos hechos es ascendido en Sa' De Bandeira, el 16 de abril de 1976 a primer teniente. Se le otorga la distinción de Combatiente Internacionalista de Primera Clase y la Victoria Cuba — Angola. Al terminar el cumplimiento de su misión continúa sus estudios y se gradúa en Licenciatura en Cultura Física en el año 1974.

Es elegido Delegado del Poder Popular responsabilidad que cumple por espacio de 15 años.

En el año 1984 se incorpora a trabajar en el Campamento de Pioneros de España Republicana como jefe de actividades recreativas.

En 1986 es elegido como jefe del campo de tiro de la SEPMI destacándose en eventos municipales y provinciales. En el año 1988 ocupa la responsabilidad de administrador de la Dulcería de Máximo Gómez, en el año 1990 pasa a ocupar la plaza de jefe de autoconsumo de la base de transporte del MINAZ donde se jubila, al llamado de compañeros jubilados pasa a trabajar como obrero agrícola a la Empresa de Cultivos Varios.

Actualmente

Coordina actividades en conmemoración a fechas históricas y reconocimientos de los CDR y es Secretario de la circunscripción zonal # 27 de su localidad. Realiza conversatorios de temas históricos en escuelas primarias y secundarias, fundamentalmente sobre acciones en las que ha participado. Imparte Círculos de interés a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Básica sobre temas relacionados con el internacionalismo.

Condecoraciones

  • Certificado de 30 años de fundador del Poder Popular, (2006).

Fuentes